Temporada de ciclones del Índico Norte de 2019 para niños
Datos para niños Temporada de ciclones del Índico Norte de 2019 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Límites de temporada | ||
Primer ciclón formado | Pabuk 4 de enero de 2019 |
|
Último ciclón disipado | ARB 08 10 de diciembre de 2019 |
|
Ciclón tropical más fuerte | ||
Nombre | Kyarr | |
Vientos máximos | 240 km/h (150 mph) (durante 3 minutos) (durante 1 minuto) |
|
Presión más baja | 922 mbar (hPa) | |
Estadísticas de la temporada | ||
Depresiones | 12 | |
Tormentas | 8 | |
Tormentas muy severas | 6 | |
Súper ciclónicas | 1 | |
Víctimas mortales | 185 totales | |
Daños totales | $13.9 mil millones (estimación, 2019) |
|
Temporadas del Océano Índico Norte 2017 2018 2019 2020 2021 |
||
La temporada de ciclones del Índico Norte de 2019 fue un período en el que se formaron muchos ciclones tropicales en el Océano Índico Norte. Fue la segunda temporada más activa registrada en cuanto a la cantidad de tormentas. En total, hubo doce depresiones (sistemas de baja presión), ocho tormentas ciclónicas y una tormenta superciclónica llamada Kyarr.
Esta temporada fue también la tercera más costosa registrada en esta región, causando daños por miles de millones de dólares. Aunque no tiene fechas de inicio y fin fijas, los ciclones suelen formarse entre marzo y diciembre, siendo más comunes de abril a noviembre. La gran actividad en el Mar Arábigo se debió a un fenómeno llamado dipolo del Océano Índico, que hizo que las aguas estuvieran más cálidas de lo normal en la parte occidental del océano.
El Departamento Meteorológico de la India (IMD) es la organización principal que monitorea y nombra estos ciclones. El Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) también emite avisos.
Contenido
¿Qué son los ciclones tropicales?
Los ciclones tropicales son sistemas de tormentas que se forman sobre aguas cálidas del océano. Se caracterizan por tener un centro de baja presión y vientos fuertes que giran en espiral. Dependiendo de su fuerza, se les clasifica de diferentes maneras:
- Depresión: Vientos más suaves.
- Depresión profunda: Vientos un poco más fuertes.
- Tormenta ciclónica: Vientos más intensos, y es cuando se les da un nombre.
- Tormenta ciclónica severa: Vientos aún más fuertes.
- Tormenta ciclónica muy severa: Vientos muy potentes.
- Tormenta ciclónica extremadamente severa: Vientos destructivos.
- Súper tormenta ciclónica: La categoría más fuerte, con vientos extremadamente peligrosos.

Esta lista muestra solo las tormentas ciclónicas que fueron nombradas por el Departamento Meteorológico de la India (IMD) y el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC).
Tormenta ciclónica Pabuk
Pabuk | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta ciclónica (IMD) | ||||
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 4 de enero (cuenca entrada al 100°) |
|||
Disipado | 8 de enero | |||
Vientos máximos | 95 km/h (60 mph) (durante 1 minuto) 85 km/h (50 mph) (durante 3 minutos) |
|||
Presión mínima | 998 mbar (hPa) | |||
La tormenta tropical Pabuk se formó el 1 de enero de 2019 en el Océano Pacífico. Fue la primera tormenta tropical en formarse tan temprano en el año en esa región. Pabuk se movió hacia el oeste y entró en el Golfo de Tailandia.
El 4 de enero, Pabuk tocó tierra en Pak Phanang, Nakhon Si Thammarat, en Tailandia. Fue la primera tormenta tropical en tocar tierra en el sur de Tailandia desde 1997. Después de cruzar a la cuenca del Océano Índico, el IMD la clasificó como tormenta ciclónica.
Tormenta ciclónica muy severa Fani
Fani | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta ciclónica sumamente severa (IMD) | ||||
Ciclón tropical categoría 5 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 26 de abril | |||
Disipado | 4 de mayo | |||
Vientos máximos | 280 km/h (175 mph) (durante 1 minuto) 215 km/h (130 mph) (durante 3 minutos) |
|||
Presión mínima | 932 mbar (hPa) | |||
El ciclón Fani se formó el 26 de abril de 2019 al oeste de Sumatra. Poco a poco, se hizo más fuerte y se movió hacia el noroeste. El 29 de abril, Fani se convirtió en una tormenta ciclónica severa y empezó a intensificarse muy rápido.
El 30 de abril, Fani ya era una tormenta ciclónica extremadamente severa. Alcanzó la fuerza de un huracán de categoría 5 en la escala de huracanes de Saffir-Simpson, con vientos muy fuertes. El 3 de mayo, Fani tocó tierra en Puri, en Odisha, India. Causó muchos daños y la pérdida de vidas en Odisha y Bangladesh.
Tormenta ciclónica muy severa Vayu
Vayu | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta ciclónica muy severa (IMD) | ||||
Ciclón tropical categoría 3 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 10 de junio | |||
Disipado | 17 de junio | |||
Vientos máximos | 185 km/h (115 mph) (durante 1 minuto) 150 km/h (90 mph) (durante 3 minutos) |
|||
Presión mínima | 970 mbar (hPa) | |||
A principios de junio, se formó una zona de baja presión en el sureste del mar Arábigo, cerca de las Maldivas. El 10 de junio, esta zona se convirtió en una depresión y luego en la tormenta ciclónica Vayu.
Vayu se fortaleció rápidamente, llegando a ser una tormenta ciclónica muy severa. Se movió hacia el noroeste, acercándose a la costa de Gujarat, en la India, y Pakistán. El 13 de junio, Vayu alcanzó su máxima fuerza con vientos de 150 kilómetros por hora. Luego, se debilitó y se disipó el 19 de junio.
Tormenta ciclónica muy severa Hikaa
Hikaa | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta ciclónica muy severa (IMD) | ||||
Ciclón tropical categoría 2 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 22 de septiembre | |||
Disipado | 25 de septiembre | |||
Vientos máximos | 165 km/h (105mph) (durante 1 minuto) 140 km/h (85 mph) (durante 3 minutos) |
|||
Presión mínima | 978 mbar (hPa) | |||
El ciclón Hikaa se formó en el mar Arábigo el 22 de septiembre de 2019. Rápidamente se intensificó hasta convertirse en una tormenta ciclónica y luego en una tormenta ciclónica muy severa.
Hikaa tocó tierra en Omán como un ciclón tropical severo. Después de tocar tierra, se debilitó y se disipó. Lamentablemente, algunas personas desaparecieron o perdieron la vida debido a los efectos de la tormenta, incluyendo el hundimiento de un barco.
Tormenta superciclónica Kyarr
Kyarr | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta super ciclónica (IMD) | ||||
Ciclón tropical categoría 4 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 24 de octubre | |||
Disipado | 1 de noviembre | |||
Vientos máximos | 250 km/h (155 mph) (durante 1 minuto) 240 km/h (150 mph) (durante 3 minutos) |
|||
Presión mínima | 922 mbar (hPa) | |||
El ciclón Kyarr se formó el 24 de octubre de 2019 en el mar Arábigo. Gracias a las altas temperaturas del mar y otras condiciones favorables, Kyarr se fortaleció muy rápido.
El 27 de octubre, Kyarr se convirtió en una tormenta superciclónica, la primera en esta región desde 2007. Alcanzó vientos máximos de 240 kilómetros por hora. Aunque fue una tormenta muy poderosa, no se reportaron víctimas mortales directas en Socotra, pero sí hubo algunas en Karnataka, India, debido a las fuertes lluvias. Kyarr se disipó el 1 de noviembre frente a la costa de Somalia.
Otras tormentas importantes
- Depresión profunda BOB 03: Se formó el 6 de agosto de 2019 en la bahía de Bengala. Tocó tierra en la costa de Odisha y Bengala Occidental en la India. Causó inundaciones que afectaron a muchas personas y viviendas.
- Depresión terrestre 01: Se formó el 28 de septiembre en Gujarat, India. Provocó lluvias muy fuertes en varias zonas de Gujarat y Rajastán.
- Depresión profunda ARB 07: Se formó el 3 de diciembre en el centro-este del mar Arábigo. Aunque se esperaba que se fortaleciera, se debilitó. Sin embargo, causó grandes inundaciones en Tamil Nadu, India, y la pérdida de vidas debido al colapso de viviendas.
- Depresión profunda ARB 08: Se formó el 7 de diciembre en el Océano Índico ecuatorial. Se fortaleció hasta convertirse en una depresión profunda, pero luego se debilitó debido a las condiciones desfavorables.
Véase también
En inglés: 2019 North Indian Ocean cyclone season Facts for Kids
- Nombres de los ciclones tropicales
- Temporada de huracanes en el Atlántico de 2019
- Temporada de huracanes en el Pacífico de 2019
- Temporada de tifones en el Pacífico de 2019