robot de la enciclopedia para niños

Templo de Santa Prisca (Taxco de Alarcón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo de Santa Prisca
Enah.jpg Monumento histórico
(parte de «Centro histórico de Taxco»)
Templo de Santa Prisca de Taxco de Alarcón, Guerrero.jpg
Fachada principal.
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División  Coat of arms of Guerrero.svg Estado de Guerrero
Subdivisión Escudo Taxco.pngTaxco de Alarcón
Coordenadas 18°33′23″N 99°36′17″O / 18.556301, -99.604588
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Chilpancingo-Chilapa
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Parroquia
Advocación Priscila (Santa Prisca)
Historia del edificio
Fundador José de la Borda
Construcción 1751
Arquitecto Cayetano de Sigüenza
Diego Durán
Juan Caballero
Otro artista Isidoro Vicente (retablos)
Luis de Balbás (retablos)
Datos arquitectónicos
Tipo Planta en cruz latina, con una nave y crucero
Estilo Churrigueresco
Barroco novohispano
Materiales Cantera
Año de inscripción 20 de noviembre de 2001
Nave principal Una nave
Cúpula Una cúpula
Torres Dos torres
Altura 47 m

El Templo de Santa Prisca es un edificio histórico muy importante que se encuentra en la ciudad de Taxco de Alarcón, en el estado de Guerrero, México. Fue construido hace mucho tiempo, entre los años 1751 y 1758. Este templo se dedicó al culto católico en una ciudad famosa por la minería de plata.

La construcción de este hermoso templo fue idea de José de la Borda, un empresario minero muy exitoso del siglo XVIII. Aunque llegó a Taxco solo unos 35 años antes de construir el templo, José de la Borda se volvió una persona muy influyente. Por eso, la Arquidiócesis de México le permitió construir la parroquia como él quisiera.

Se cree que las torres del templo miden unos 47 metros de alto. Esta altura se calculó gracias a un andamio que se usó para restaurar el templo después de unos terremotos en 2017 y 2021.

El Templo de Santa Prisca: Una Joya de Taxco

El Templo de Santa Prisca es un ejemplo impresionante de la arquitectura de la época colonial en México. Su construcción muestra la riqueza y la importancia de la minería de plata en Taxco durante el siglo XVIII. Es un lugar que atrae a muchos visitantes por su belleza y su historia.

¿Cómo se Construyó el Templo de Santa Prisca?

La construcción del Templo de Santa Prisca duró siete años y medio. El propósito principal era crear un lugar donde el sacerdote Manuel de la Borda, hijo de José de la Borda, pudiera celebrar misas.

Los arquitectos españoles Diego Durán y Cayetano de Sigüenza fueron los encargados del diseño. Los retablos, que son como grandes altares decorados, fueron creados por los artistas Isidoro Vicente y Luis de Balbás.

Descubriendo la Belleza del Templo

El templo está ubicado en una zona un poco más baja que el resto de Taxco, pero fue nivelado para su construcción.

Diseño y Estilo Arquitectónico

El templo tiene una forma de cruz latina, que es común en muchas iglesias. Cuenta con dos torres gemelas que tienen un estilo llamado churrigueresco. Este estilo es parte del Barroco novohispano, que se caracteriza por tener mucha decoración y detalles.

Las torres son muy altas y están muy bien trabajadas, lo que le da al templo una apariencia imponente. La fachada principal tiene columnas con formas especiales, típicas de la época. También hay una capilla decorada con azulejos de talavera, que son muy coloridos y característicos de la arquitectura de la Nueva España.

Los Retablos Dorados

Dentro del Templo de Santa Prisca hay nueve retablos. Están hechos de madera y cubiertos con láminas de oro, lo que los hace brillar. Todos los retablos combinan con el estilo barroco del templo.

El retablo principal está dedicado a la Purísima Concepción y a los santos protectores de Taxco: Santa Prisca y San Sebastián. Parece una cascada de tallas superpuestas, donde todo se une en una sola obra de arte. En otras capillas del templo, hay otros dos retablos importantes, uno dedicado a la Virgen de Guadalupe y otro a la Virgen del Rosario.

Los temas principales que se ven en la decoración del templo son: Santa Prisca, San Sebastián, los evangelistas, conchas (que simbolizan el bautismo), hojas de laurel (que simbolizan el triunfo de la fe) y uvas (que representan la sangre de Cristo).

Las Pinturas de Miguel Cabrera

En el interior del templo también se pueden admirar pinturas de Miguel Cabrera, un famoso pintor del siglo XVII. José de la Borda le encargó 14 pinturas sobre la vida de la Virgen María para la sacristía. También pintó dos cuadros grandes sobre los martirios de Santa Prisca y San Sebastián para la nave principal, y una imagen de San Miguel Arcángel.

En el año 2010, se organizó el archivo de la parroquia y se encontró un documento muy antiguo que data de 1598.

La Leyenda de Santa Prisca en Taxco

Existe una leyenda interesante sobre Santa Prisca que ocurrió en 1751, justo cuando se empezaba a construir el templo. Una tarde, mientras José de la Borda no estaba en Taxco, una fuerte tormenta con rayos cayó sobre el lugar de la construcción.

Los trabajadores se arrodillaron para rezar. De repente, Santa Prisca apareció en el cielo. Con sus manos, detuvo los relámpagos para que no dañaran a nadie. Después, desapareció lentamente. Hay un cuadro en el templo que recuerda esta leyenda.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of Santa Prisca de Taxco Facts for Kids

kids search engine
Templo de Santa Prisca (Taxco de Alarcón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.