Templo de Nuestro Padre de San Ignacio de Loyola (Bacanora) para niños
Datos para niños Templo de Nuestro Padre de San Ignacio de Loyola |
||
---|---|---|
Conjunto arquitectónico (I-26-00301) |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Sonora | |
Subdivisión | Bacanora | |
Dirección | Francisco Villa, s/n 85660 | |
Coordenadas | 28°59′00″N 109°24′04″O / 28.983345, -109.4010751 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Ciudad Obregón | |
Propietario | Gobierno federal | |
Acceso | Abierto | |
Uso | Templo religioso | |
Patrono | San Ignacio de Loyola | |
Dedicación | 1627 | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Pedro Méndez | |
Construcción | 1627 | |
Reconstrucción | 1764 y 1816 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | colonial | |
Materiales | Adobe, ladrillo | |
Nave principal | 1 | |
Torres | 1 | |
Campanarios | 1 | |
Campanas | 1 | |
El Templo de Nuestro Padre de San Ignacio de Loyola es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Bacanora, en el estado de Sonora, México. Fue construido en el año 1627.
Este templo fue fundado por un misionero jesuita portugués llamado Pedro Méndez. Él lo construyó como parte de una misión religiosa. El edificio es tan importante que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo ha declarado "Conjunto Arquitectónico". Esto significa que es un lugar histórico que debe ser protegido.
Contenido
Historia del Templo de San Ignacio de Loyola
¿Cómo se originó la construcción del templo?
La idea de construir este lugar surgió de los habitantes originales de la zona. Ellos eran conocidos como los sisibotaris. En el año 1619, pidieron a los evangelizadores españoles que construyeran un templo.
Fue en 1627 cuando el padre Pedro Méndez estableció esta misión. El templo funcionaba como un lugar de visita para la misión principal de San Javier de Arivechi.
¿Cuándo fue restaurado el templo?
A principios de los años 1760, el templo estaba bastante dañado. El padre Francisco Fernández lo describió en ese momento. Por eso, fue reparado en el año 1764.
Más tarde, en 1816, el templo necesitó otra reparación para mantenerse en buen estado.
Descubrimientos y Preservación del Templo
¿Qué objetos históricos se encontraron en el templo?
En el año 2015, expertos del INAH realizaron un importante trabajo en el templo. Ellos registraron y catalogaron 22 piezas históricas. Estas piezas datan del siglo XVIII.
Entre los objetos encontrados hay elementos religiosos, esculturas y vestimentas antiguas. Todas estas piezas están guardadas dentro del templo. Fueron incluidas en un inventario especial para clasificarlas y protegerlas.