Telescopio Dobson para niños
El telescopio Dobson es un tipo especial de telescopio diseñado por un aficionado a la astronomía llamado John Dobson. Este nombre se usa para cualquier telescopio, ya sea reflector o de Newton, que usa una base sencilla llamada montura altazimutal. Esto lo hace muy fácil de mover de un lugar a otro.
Este diseño es ideal para ver objetos celestes que son poco brillantes, como galaxias lejanas o cúmulos de estrellas. Para esto, necesita un lente o espejo principal muy grande que pueda recoger mucha luz. También es importante que sea fácil de transportar a lugares oscuros, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades. A los telescopios Dobson a menudo se les llama "cañones de luz" por su gran capacidad para captar luz y por su diseño simple.
A diferencia de otros telescopios para aficionados, los Dobson suelen ser más sencillos y no tienen sistemas complejos para seguir el movimiento de las estrellas. Son muy populares entre las personas que construyen sus propios telescopios. También hay empresas que venden telescopios basados en el diseño de Dobson. Hoy en día, el nombre "Dobson" se usa para muchos telescopios reflectores grandes que usan ideas del diseño original, sin importar los materiales.
Contenido
- Telescopio Dobson: Una Ventana al Universo
- Galería de imágenes
- Véase también
Telescopio Dobson: Una Ventana al Universo
¿Qué es un Telescopio Dobson?
Un telescopio Dobson es un tipo de telescopio reflector que se caracteriza por su gran apertura (el tamaño de su espejo principal) y su montura sencilla. Esta montura, llamada altazimutal, permite mover el telescopio hacia arriba y abajo (altitud) y de lado a lado (azimut). Su diseño busca ser económico, fácil de construir y transportar, y muy potente para la observación visual del cielo.
¿Quién Inventó el Telescopio Dobson?
Es difícil decir que el telescopio Dobson fue una invención completamente nueva. Muchas de sus características ya existían en el mundo de la construcción de telescopios caseros. Sin embargo, John Lowry Dobson, en la década de 1950, fue quien combinó estas ideas de una manera única. Él usó materiales económicos como espejos de vidrio de "ojo de buey" (usados en barcos) y bases de contrachapado y Teflón.
Dobson construyó estos telescopios para su afición a la "astronomía callejera". Quería que la gente pudiera ver el universo fácilmente. Por eso, él prefería llamar a su diseño "telescopio callejero". Su objetivo era crear un telescopio grande, barato, fácil de hacer, sencillo de usar y portátil. Así, más personas podrían disfrutar de la observación astronómica.
Ideas Clave del Diseño de Dobson
El diseño de Dobson permite que cualquiera, con pocas habilidades, pueda construir un telescopio muy grande usando materiales comunes. Dobson pensó en este diseño para observar objetos poco brillantes como cúmulos estelares, nebulosas y galaxias. A estos se les llama "objetos del espacio profundo". Para verlos bien, se necesita un espejo primario grande que recoja mucha luz.
Como para ver estos objetos hay que ir a lugares muy oscuros, lejos de la luz de la ciudad, el diseño de Dobson facilita el transporte. Es compacto, portátil y más resistente que otros telescopios grandes. Las ideas principales que combinó John Dobson son:
- Espejos delgados: En lugar de espejos caros y gruesos, Dobson usó espejos más delgados, hechos de restos de ojos de buey. Como la montura es sencilla, el espejo solo necesita un soporte simple que distribuya su peso de manera uniforme.
- Tubos de construcción: Reemplazó los tubos de metal o fibra de vidrio por tubos de cartón, como los que se usan en la construcción para hacer columnas. Estos son más baratos y resistentes. Además, ayudan a que el aire dentro del tubo no se mueva, lo que mejora la calidad de la imagen.
- Caja del espejo cuadrada: Usó una caja de contrachapado para la base del tubo y el espejo. Esto le dio una superficie plana y firme para el espejo y para sujetar las piezas que permiten el movimiento.
- Montura altazimutal simple: Creó una montura sencilla, parecida a la de un cañón. Consiste en una plataforma que gira y una caja con cortes semicirculares para los rodamientos. Todo hecho con contrachapado y otros materiales comunes. Para el movimiento lateral (azimut), usó bloques de teflón sobre una superficie de formica. Para el movimiento vertical (altitud), usó una conexión de plomería grande que giraba sobre bloques de teflón. El teflón permite un movimiento suave sin necesidad de mecanismos de bloqueo.
El diseño del telescopio Dobson ha cambiado con el tiempo, pero la mayoría de los telescopios Dobson, tanto los hechos en casa como los comerciales, siguen estas ideas básicas.
Ventajas de los Telescopios Dobson
Los telescopios Dobson tienen varias ventajas importantes:
- Gran diámetro del objetivo: Permiten tener un espejo principal muy grande a un costo relativamente bajo. Esto significa que pueden recoger mucha luz y mostrar objetos celestes muy tenues.
- Relación tamaño-peso eficiente: Para un mismo tamaño de espejo, un Dobson es más ligero y ocupa menos espacio que otros tipos de telescopios. Esto facilita su transporte.
Desafíos de los Telescopios Dobson
A pesar de sus ventajas, los telescopios Dobson también tienen algunas limitaciones:
- Montura no ecuatorial: El diseño original no incluye una montura ecuatorial motorizada, que es más cara y pesada. Con una montura altazimutal, el usuario debe mover el telescopio constantemente para seguir el objeto, ya que la Tierra gira. Tampoco permite usar coordenadas para encontrar objetos fácilmente.
- Dificultad en el cenit: Es complicado apuntar a objetos que están justo encima de la cabeza (en el cenit). Se necesita mover mucho el telescopio de lado a lado para hacer pequeños ajustes.
- Problemas de equilibrio: Como el tubo se sujeta solo por los puntos de altitud, añadir o quitar accesorios (como cámaras o oculares pesados) puede desequilibrar el telescopio. A veces se necesita añadir contrapesos.
Evolución del Diseño Dobson
Desde que se creó, el diseño Dobson ha sido modificado por muchos constructores de telescopios. El diseño original se adaptaba a las necesidades de John Dobson. Otros han creado variantes para sus propias necesidades y materiales disponibles. Por eso, hoy existen muchos tipos de telescopios Dobson.
Tubos Plegables y de Celosía
Los telescopios Dobson "clásicos" más grandes eran difíciles de transportar. Por eso, se desarrollaron diseños que se pueden desmontar o plegar para llevarlos en un Automóvil o Vehículo deportivo utilitario. Esto permitió que los aficionados pudieran usar telescopios aún más grandes.
Muchos diseños combinan un tubo tipo celosía con la capacidad de plegarse. Estos telescopios de celosía aparecieron en los años 80. El "tubo" de estos telescopios está hecho de un "cilindro superior" (con el espejo secundario y el ocular) y una "caja del espejo" (con el espejo principal). Ambos se unen con varias barras rígidas. Las barras se montan y desmontan rápidamente, permitiendo que el telescopio se divida en partes más pequeñas para transportarlo.
Mejoras en la Montura
La montura altazimutal del Dobson ha llevado a que a veces se llame "Montura Dobson" a cualquier montura altazimutal. Sin embargo, la característica principal de la montura Dobson es su forma de "cañón". Muchos diseños derivados han mantenido esta forma, pero han cambiado los materiales y la configuración.
Algunos diseños han hecho la montura altazimutal más compacta, reduciéndola a una pequeña plataforma giratoria. El control de altitud en estos diseños es un radio grande, a veces del mismo tamaño que el espejo principal, que se fija al tubo. Esto reduce el peso total del telescopio y hace que el equilibrio sea menos sensible a los cambios de peso.
Desde los años 90, las innovaciones en el diseño de monturas y la electrónica han ayudado a superar algunas limitaciones de la montura altazimutal:
- Fijadores de círculos digitales: Ahora existen dispositivos electrónicos que usan un microprocesador para mostrar las coordenadas exactas a las que apunta el telescopio.
- Plataforma Poncet: Es una plataforma ecuatorial de perfil bajo que se coloca debajo de la montura altazimutal. Permite que el telescopio siga el movimiento de las estrellas, lo que es útil para la observación continua y para la astrofotografía limitada.
Telescopios Dobson en el Mercado
El objetivo original del diseño Dobson en los años 60 era ofrecer telescopios grandes, simples y duraderos a un precio muy bajo. Estas características también facilitaron su producción en masa. Una de las primeras empresas en vender telescopios Dobson fue Coulter Optical. Ellos ayudaron a que el diseño se hiciera popular en los años 80 y 90.
Más tarde, empresas como Meade Instruments empezaron a vender sus propias versiones. Aunque estos telescopios comerciales usan tubos de metal y accesorios más avanzados, siguen siendo muy accesibles. Por ejemplo, a finales de 2010, un Dobson de 8 pulgadas costaba menos de 400 dólares en Estados Unidos, y uno de 12 pulgadas, menos de 700 dólares.
Desde finales de los años 90, los Dobson con tubo de celosía se hicieron muy populares. Algunas empresas empezaron a fabricar telescopios Dobson de alta gama, usando materiales de calidad como abedul báltico y aluminio. Estos diseños también incorporan la montura de "caja giratoria" compacta.
A principios de los años 2000, los Dobson de tubo de celosía se convirtieron en los telescopios comerciales más grandes disponibles, con algunos modelos de hasta 30 pulgadas. Los modelos de tubo sólido solo se fabrican hasta 18 pulgadas debido a su tamaño y peso. En noviembre de 2010, Orion Telescopes & Binoculars ofrecía el Dobson de celosía más grande del mercado, con una apertura de 50 pulgadas. Sin embargo, estos telescopios gigantes requieren varias personas para operarlos y una escalera para mirar por el ocular, por lo que su mercado es limitado. Los telescopios Dobson de 8 a 12 pulgadas son los más populares, ya que ofrecen una gran capacidad para recoger luz y pueden ser manejados por una sola persona.
El Impacto del Telescopio Dobson en la Astronomía Aficionada
La simplicidad y la gran apertura del diseño Dobson empezaron a atraer al público en los años 70. Ofrecía la ventaja de tener un instrumento grande que podía llevarse a lugares remotos o a reuniones de astrónomos aficionados en el maletero de un coche, y montarse en minutos.
Gracias a esto, se han popularizado los telescopios grandes que antes habrían sido muy caros o difíciles de usar. Hace 30 años, un telescopio Newtoniano de 8 pulgadas se consideraba "grande". Hoy, uno de 16 pulgadas es común, y los telescopios gigantes de 32 pulgadas ya no son tan raros.
Junto con otras mejoras como los filtros especiales y los oculares de mejor calidad, las grandes aperturas de los Dobson han permitido a los astrónomos aficionados ver mucho más lejos en el universo. Antes, los aficionados de los años 70 y 80 solo podían ver los objetos más brillantes. Ahora, gracias en parte al diseño del telescopio Dobson, pueden observar objetos del Catálogo Índice, del Catálogo Abell y otros catálogos de objetos del cielo profundo que antes solo eran estudiados por astrónomos profesionales.
Galería de imágenes
nl:Montering (telescoop)#Dobsonmontering
Véase también
En inglés: Dobsonian telescope Facts for Kids