robot de la enciclopedia para niños

John Dobson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Dobson
JohnDobson2002.jpg
John Dobson en 2002
Información personal
Nacimiento 14 de septiembre de 1915
Pekín (Gobierno de Beiyang)
Fallecimiento 15 de enero de 2014
Burbank (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Religión Hinduismo
Familia
Madre Mabel Annetta Dobson
Educación
Educado en Universidad de California en Berkeley
Información profesional
Ocupación Astrónomo e inventor
Conocido por Ser el promotor de un diseño para un telescopio reflector newtoniano de bajo costo y portátil que lleva su nombre, el telescopio Dobson

John Lowry Dobson (1915-2014) fue un astrónomo y divulgador científico estadounidense. Es muy conocido por crear y promover un tipo de telescopio reflector newtoniano portátil y económico, que lleva su nombre: el telescopio Dobson. Este diseño fue muy importante porque permitió a muchos aficionados construir telescopios grandes y potentes.

También se hizo famoso por sus esfuerzos en enseñar astronomía al público. Organizaba eventos llamados "astronomía en las aceras", donde ponía telescopios en lugares públicos para que la gente pudiera mirar el cielo nocturno. John Dobson fue uno de los fundadores del grupo de astrónomos aficionados "San Francisco Sidewalk Astronomers".

¿Quién fue John Dobson?

John Dobson nació el 14 de septiembre de 1915 en Pekín, China. Su abuelo materno fundó la Universidad de Pekín. Su madre era música y su padre, profesor de zoología en la universidad.

En 1927, su familia se mudó a San Francisco, California, en Estados Unidos. Su padre trabajó como profesor en la escuela secundaria Lowell High School. John Dobson pasó 23 años en una comunidad espiritual antes de dedicarse por completo a la astronomía.

Su tiempo en una comunidad espiritual

Cuando era adolescente, John Dobson tenía muchas preguntas sobre el universo y cómo funcionaba. Se graduó en química en la Universidad de California en Berkeley en 1943.

En 1944, asistió a una charla de un maestro espiritual que, según él, le mostró una nueva forma de ver el mundo. Ese mismo año, se unió a una comunidad espiritual en San Francisco, donde se convirtió en miembro de la orden religiosa Ramakrishna.

Una de las tareas de John en la comunidad era relacionar la astronomía con las enseñanzas espirituales. Esto lo llevó a construir telescopios allí mismo. Los colocaba cerca de la comunidad, y la gente del vecindario se reunía para mirar a través de ellos.

Dobson construía telescopios para entender mejor el universo y para despertar la curiosidad en otras personas. A menudo, ayudaba y compartía información sobre su trabajo con gente de fuera de la comunidad. Como la construcción de telescopios no era parte de las actividades de la comunidad, Dobson escribía sus cartas usando un código. Por ejemplo, un telescopio era un "geranio".

Finalmente, a John Dobson se le dio a elegir entre dejar de construir telescopios o dejar la comunidad. Él decidió dejar de construirlos para quedarse. Sin embargo, más tarde fue expulsado en 1967. Dobson explicó que la razón real fue un malentendido sobre sus ideas.

¿Cómo se hizo astrónomo aficionado?

Después de dejar la comunidad en 1967, Dobson cofundó en 1968 la organización "San Francisco Sidewalk Astronomers" junto con Bruce Sams y Jeffery Roloff. Esta organización busca hacer la astronomía más accesible para todos.

Fue en esta época cuando el diseño sencillo del telescopio de Dobson, conocido como el telescopio dobsoniano, se hizo famoso. Él empezó a enseñar al público cómo construir sus propios telescopios.

Más tarde, la "Vedanta Society of Southern California" en Hollywood le pidió que colaborara. Así, John Dobson dedicaba dos meses al año a enseñar sobre telescopios y cosmología (el estudio del universo). También pasaba dos meses en su casa de San Francisco y el resto del tiempo viajaba. Visitaba sociedades astronómicas y hablaba sobre la construcción de telescopios, la astronomía urbana y sus ideas sobre el universo.

Dobson tenía algunas ideas diferentes sobre cómo funciona el universo. Por ejemplo, no estaba de acuerdo con el modelo del Big Bang (la teoría de cómo empezó el universo). En su lugar, proponía un "modelo de reciclaje" del universo, donde la materia se expande, pero también se "recicla" con el tiempo.

En 2004, el Crater Lake Institute le dio un premio por su trabajo pionero en llevar la astronomía a los parques nacionales. En 2005, la revista Smithsonian lo incluyó entre las 35 personas con logros importantes desde la fundación de la publicación.

¿Cuándo falleció John Dobson?

John Dobson falleció el 15 de enero de 2014 en Burbank, California, a los 98 años de edad.

¿Qué es el telescopio Dobsoniano?

Archivo:Two dobsonians
Dos aficionados a la astronomía, mostrando sus telescopios caseros de estilo Dobsoniano en el Stellafane celebrado a comienzos de la década de 1980.

John Dobson es muy conocido por crear y difundir el diseño del "telescopio Dobson". Este es un telescopio reflector portátil, grande y de bajo costo. Su diseño es muy simple, lo que lo hace económico.

Es un telescopio Newtoniano con una base especial llamada montura altazimutal. Para construirlo, se usan materiales comunes como contrachapado (madera laminada), formica, tubos de cartón (como los que se usan para moldear columnas de hormigón), vidrio reciclado y alfombras.

Esta montura simplificada también se conoce como "montura Dobsoniana" entre los aficionados. Gracias a este método de construcción, los telescopios Dobsonianos suelen ser grandes, fáciles de transportar, baratos, muy estables y sencillos de fabricar. Este diseño cambió la forma en que los aficionados podían acceder a telescopios de gran tamaño.

El diseño lleva el nombre de Dobson porque él fue el primero en combinar todas estas técnicas de construcción en un solo tipo de telescopio. Sin embargo, Dobson no quería atribuirse el mérito. Él decía que lo construyó así porque era "todo lo que necesitaba". Bromeaba diciendo que era "demasiado primitivo" para construir un telescopio más complicado. Por su sencillez, el telescopio Dobson se ha vuelto muy popular, especialmente para los aficionados que quieren telescopios grandes.

¿Qué es la astronomía en las aceras?

John Dobson fue cofundador de los "San Francisco Sidewalk Astronomers". Su objetivo era enseñar formas económicas de construir telescopios fáciles de usar. Por ejemplo, construyeron un telescopio de 610 mm (24 pulgadas) por solo unos 300 dólares.

En lugar de tener reuniones fijas, la organización simplemente ponía sus telescopios en las aceras durante las noches despejadas. Ofrecían mostrar y explicar el cielo nocturno a las personas que pasaban.

En 1969, el grupo de Dobson fue invitado a una reunión de fabricantes de telescopios. El telescopio Dobsoniano de 24 pulgadas que presentaron llamó mucho la atención. La mayoría de los telescopios en esas reuniones eran más pequeños y estaban diseñados para tomar fotos del espacio, no para mirar directamente. Sorprendentemente, el telescopio de Dobson ganó el primer premio a la mejor óptica. También fue finalista por su parte mecánica, a pesar de lo sencillo que era.

Los "San Francisco Sidewalk Astronomers" se han convertido en una organización importante. Son reconocidos por su trabajo de acercar la astronomía al público a través de la "astronomía urbana". Hoy en día, tienen miembros en todo el mundo y siguen promoviendo la astronomía como un servicio público. Regularmente colocan telescopios en las aceras de muchas ciudades. Los miembros de la organización también organizan visitas a los parques nacionales de Estados Unidos, donde hacen presentaciones sobre los telescopios y el universo.

Libros de John Dobson

Dobson escribió el libro de 1991 "How and Why to Make a User-Friendly Sidewalk Telescope" (Cómo y por qué hacer un telescopio de acera de uso fácil). Este libro ayudó a popularizar la "montura Dobsoniana". También explica la filosofía de Dobson sobre la astronomía y el universo, y por qué creía que era importante que la gente tuviera acceso a la astronomía para apreciar el cosmos.

John Dobson también publicó "Beyond Space and Time" (Más allá del espacio y el tiempo) en 2004 y "The Moon is New" (La Luna es Nueva) en 2008.

John Dobson en los medios

La vida y las ideas de Dobson son el tema del documental de 2005 "A Sidewalk Astronomer". También apareció en la serie de la PBS The Astronomers y dos veces en el programa de televisión de Johnny Carson. Dobson también fue uno de los oradores en Universe: The Cosmology Quest, un documental sobre teorías del universo menos comunes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Dobson (amateur astronomer) Facts for Kids

kids search engine
John Dobson para Niños. Enciclopedia Kiddle.