Tectiteco (etnia) para niños
Datos para niños Teko, TektitekoB'a'aj |
||
---|---|---|
Otros nombres | Tectiteco, Teco | |
Ubicación | ![]() ![]() ![]() |
|
Descendencia | 2.077 | |
Idioma | B'a'aj (teko) y español | |
Religión | Católica, evangélica, maya. | |
Etnias relacionadas | Mam | |
Asentamientos importantes | ||
Tectitán | ||
Cuilco | ||
Amatenango de la Frontera | ||
Mazapa de Madero | ||
Los tektitekos (así se les llama en Guatemala) o tekos (así se les conoce en México) son un grupo de personas que forman parte de la gran familia de los mayas. Ellos se llaman a sí mismos b'a'aj.
Viven en varios lugares: en el sur del estado de Chiapas, México, en municipios como Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero y Frontera Comalapa. También se encuentran en Guatemala, en los municipios de Tectitán y Cuilco, que están en el departamento de Huehuetenango. Estos lugares están muy cerca de la frontera entre México y Guatemala.
El nombre B'a'aj en su idioma maya significa "se fueron". Esto se debe a que, hace mucho tiempo, cuando los españoles llegaron a la región de Tektitlán, algunas comunidades mayas tuvieron que mudarse a otras zonas rurales.
Contenido
Idioma Teko: ¿Cómo se comunican?
El idioma que hablan los tektitekos se llama teko o b'a'aj. También se le conoce como "qyool de Tectitán". Este idioma pertenece a la familia de lenguas mayas, específicamente a la rama mameana.
La lengua más parecida al teko es el idioma mam. Esto significa que comparten un origen común y tienen muchas similitudes en su forma de hablar.
¿Dónde viven los Tekos?
Los tektitekos se encuentran en diferentes comunidades.
En México
En México, viven en el sur del estado de Chiapas. Algunas de las localidades donde habitan son:
- En el municipio de Mazapa de Madero: Bacantón, Altamirano Uno, Chimalapa, Mazapa de Madero, Nuevo Paraíso, Reforma, Tierra Blanca, Valle Obregón y Veracruz y Villa Hidalgo.
- En el municipio de Amatenango de la Frontera: Barrio Nuevo, Chiquisbil, El Porvenir, Granadillal, Las Marías, Nuevo Amatenango y Sabinalito.
- En el municipio de Frontera Comalapa: Nuevo Mazapa.
En Guatemala
En Guatemala, los tektitekos viven en el departamento de Huehuetenango. Se encuentran en los municipios de Cuilco y Tectitán. Estos municipios están en la frontera con México, al noroeste de Guatemala.
Artesanía Teko: ¿Qué crean con sus manos?
La artesanía de los tektitekos, especialmente en Mazapa de Madero, es sencilla pero muy especial. Algunos de ellos trabajan con barro para hacer macetas. También son hábiles en la cestería, creando objetos con fibras vegetales, y tejen petates, que son como alfombras o tapetes hechos de palma.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tektitek people Facts for Kids