robot de la enciclopedia para niños

Teatro Principal de Mahón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro Principal de Mahón
Teatre Principal Maó.jpg
Localización
País España
Ubicación Mahón
Coordenadas 39°53′17″N 4°15′48″E / 39.8881, 4.26333
Información general
Usos artes escénicas
Inauguración 15 de diciembre de 1829
Diseño y construcción
Arquitecto Giovanni Palagi
https://teatremao.com/

El Teatro Principal de Mahón (en catalán, Teatre Principal de Maó) es un edificio muy especial. Es el teatro de ópera más antiguo de España. Fue construido en 1829 por el arquitecto italiano Giovanni Palagi. Para su construcción, se usaron partes de la antigua muralla que rodeaba la ciudad de Mahón.

Su diseño es el de un clásico teatro italiano, con forma de herradura. Esta forma es clave para que el sonido se escuche de manera excelente en todo el lugar. A lo largo de más de 180 años, el teatro ha sido modificado varias veces. La última gran renovación fue en 2001. En ella, se modernizaron todas sus instalaciones y servicios.

El teatro puede recibir a 837 personas. Sin embargo, 160 de esos asientos tienen visibilidad reducida. El Teatro Principal es gestionado por una fundación creada en 2001 por el Ayuntamiento de Mahón.

El Teatro Principal de Mahón: Un Tesoro Histórico

Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Teatro

Desde el siglo XVIII, en Mahón ya se presentaban óperas y obras de teatro. Aunque no se tienen todos los detalles, se sabe que había espectáculos. Hay pinturas en el Museo de las Artes Decorativas de París que muestran un "Teatro de la Comedia de Mahón". Estas pinturas son muy interesantes. Muestran al público disfrutando de una obra de Molière, Le malade imaginaire.

También se han encontrado programas de obras de teatro de esa época. Se hablaba de un "Theatre de la Comedie a Mahon". Aunque no se ha encontrado el edificio, un plano antiguo lo sitúa en la calle de Sant Bartomeu. Esta calle es conocida como "calle de la comedia" por la tradición oral.

En el siglo XIX, se construyó un teatro y sala de bailes en el mismo lugar donde está el Principal hoy. Este primer edificio fue reconstruido en 1820. Esto fue necesario porque las óperas italianas se hicieron muy populares. Se necesitaba un lugar más grande para el público.

El Edificio Actual: Diseño y Renovaciones

En 1829, la ópera era muy importante en Mahón. El teatro anterior ya no era suficiente. Por eso, el empresario de ópera Giovanni Palagi diseñó y construyó un nuevo teatro. Este nuevo edificio, el actual, se inauguró el 15 de diciembre de 1829. Podía albergar a casi mil espectadores.

La sala tiene forma de herradura. El patio de butacas tiene una ligera inclinación. Hay 16 arcos que sostienen tres pisos de palcos, además del gallinero. Los maestros Alfons Hernández, Josep y Pere Pons construyeron el teatro. La decoración del escenario la hizo Andrés Galbis.

A lo largo del siglo XIX, el teatro mejoró mucho. En 1845, se hizo más grande. En 1859, se reformó por dentro y se construyó la fachada de estilo neoclásico. En 1894, se instaló la luz eléctrica.

A principios del siglo XX, se adaptaron sus instalaciones a las nuevas normas de seguridad. Después de la Guerra Civil, tuvo que ser restaurado por los daños de una bomba. En los años 40, se compraron más terrenos para ampliar los servicios y mejorar la seguridad.

En los años 80, se hizo una remodelación, pero no fue suficiente. El teatro necesitaba una gran restauración. Por eso, en 2001, se llevó a cabo una rehabilitación completa. El teatro estuvo cerrado casi cinco años.

Esta gran renovación devolvió al teatro su antiguo esplendor. Mantiene el encanto de su época, pero ahora cuenta con tecnología moderna. La sala principal y la fachada de piedra conservan sus características. Sin embargo, se rehízo todo el perímetro del edificio. En la parte de atrás, se añadieron camerinos modernos y equipamiento técnico. En la parte delantera, se ampliaron las zonas de recepción para el público.

La reinauguración fue en junio de 2001. Mahón y toda Menorca recuperaron un teatro listo para el nuevo siglo.

Telones de Boca: Obras de Arte en el Escenario

A lo largo de su historia, el Teatro Principal ha tenido tres telones de boca. Un telón de boca es la cortina principal que se cierra al frente del escenario.

  • El primer telón fue hecho por Andreu Galbis en 1829. Representaba a la Aurora. No se sabe qué pasó con él.
  • El segundo telón se llama "de las cortinas rojas". Se cree que es de los primeros años del teatro. Fue restaurado para la inauguración de 2001. Muestra a tres figuras femeninas que representan la comedia, la tragedia y la danza. Están enmarcadas por cortinas rojas. No se sabe quién lo pintó.
  • El tercer telón se hizo en 1860, para la visita de la reina Isabel II a Menorca. El pintor y escenógrafo menorquín Francesc Pons y Alzina lo creó. Representa a España coronada de laurel, con sus columnas. Está enmarcado por cortinas verdes, por eso se le conoce como "el telón de las cortinas verdes". Su calidad artística es muy admirada.

También hay una pieza llamada "bambalinón". Esta pieza ayuda a reducir el espacio de la boca del escenario. Está decorada con el escudo de Mahón y medallones con bustos de músicos y artistas de teatro. Se cree que la hizo el escenógrafo italiano Gaetano Labó. Es muy raro que un teatro tenga más de un telón de boca.

Talia: La Musa de la Comedia en Mahón

Durante la renovación del Teatro Principal, se decidió instalar una escultura. La idea era que la escultura llamara la atención sobre el teatro. También querían que el arte saliera a la calle.

Se eligió al artista Maties Quetglas para crearla. El tema de la escultura sería algo relacionado con el teatro. Por eso, se eligió a la musa Talia. Talia es la musa que representa la comedia desde la antigüedad.

Así nació la Talia del Teatro Principal de Mahón. Es una figura femenina de bronce, de tres metros de altura, con un estilo clásico. Está sobre un pedestal, justo donde termina la fachada antigua del teatro. Se inauguró en mayo de 2001, un mes antes de la reinauguración del teatro. Su silueta ya es parte de la imagen del Principal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teatre Principal de Maó Facts for Kids

kids search engine
Teatro Principal de Mahón para Niños. Enciclopedia Kiddle.