Tawfiq Al-Hakim para niños
Datos para niños Tawfiq Al-Hakim |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de octubre de 1898 Alejandría (Egipto) |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 1987 El Cairo (Egipto) |
|
Nacionalidad | Egipcia | |
Religión | Islam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, dramaturgo, novelista y guionista | |
Área | Escritura, escritura de guiones y playwriting | |
Tawfiq al-Hakim (9 de octubre de 1898 – 26 de julio de 1987) fue un importante escritor egipcio. Es considerado uno de los pioneros de la novela y el teatro modernos en la literatura árabe. Sus obras teatrales ayudaron a dar forma al teatro egipcio, ya que buscó adaptar sus ideas a la sociedad de su país.
Contenido
¿Quién fue Tawfiq al-Hakim?
Tawfiq Ismail al-Hakim nació el 9 de octubre de 1898 en Alejandría, Egipto. Su padre era egipcio y trabajaba como juez. Su madre era hija de un oficial turco.
Primeros años y educación
Tawfiq al-Hakim comenzó la escuela primaria en Damanhur a los siete años. En 1915, se mudó a El Cairo para continuar sus estudios secundarios.
Más tarde, estudió Derecho en El Cairo y se graduó en 1925. Después, viajó a París para seguir estudiando.
Carrera profesional y escritura
Al regresar de Francia, Tawfiq al-Hakim trabajó como fiscal en Alejandría. Al mismo tiempo, combinaba su trabajo legal con la escritura. En 1929, fue trasladado a otras ciudades como Tanta y Damanhour.
También trabajó como periodista en el periódico Akhbar al-Yom y fue director de la Biblioteca Nacional de Egipto. Aunque escribió artículos, novelas y poemas, es más conocido por sus obras de teatro. Falleció en 1987.
El teatro en Egipto antes de al-Hakim
El teatro árabe moderno comenzó a desarrollarse en Egipto en el siglo XIX, inspirado en obras europeas. Sin embargo, fue en el siglo XX cuando Tawfiq al-Hakim ayudó a crear un estilo propio.
Antes de él, Ahmed Shawqi, otro gran escritor egipcio, ya había escrito dramas en verso. Estas obras se basaban en la historia egipcia e islámica, como Masraa 'Kliyubatra (1929).
Aun así, faltaba una tradición teatral propia entre las comedias populares y las obras europeas. Al-Hakim fue el primero en publicar sus obras de teatro antes de que se representaran. Esto creó un público lector que no siempre iba al teatro. Gracias a su trabajo, el teatro popular egipcio mejoró mucho en calidad.
El inicio de su producción literaria
Al-Hakim comenzó a escribir alrededor de 1919 o 1920. Su primera obra conocida, al-Ma’a al-yadida (La mujer nueva), se publicó en 1923. Durante unos treinta años, hasta 1952-1953, escribió cerca de cincuenta obras. Todas ellas fueron muy comentadas y analizadas.
Después de 1952-1953, siguió escribiendo mucho, con más de treinta títulos nuevos. A veces, sus obras mezclaban la narrativa y el teatro, creando un género híbrido. Un ejemplo es Bank al-qalaq (El banco de la inquietud).
Sus obras fueron bien recibidas por los críticos de su tiempo. Sin embargo, algunos escritores más jóvenes las veían como anticuadas. A pesar de las discusiones, su trabajo siempre se mantuvo relevante.
Obras destacadas de Tawfiq al-Hakim
La publicación de su obra Ahl el-Kahf (La Gente de la Cueva, 1933) fue muy importante para el teatro egipcio. Esta historia se basa en el Corán y otras fuentes. Trata sobre siete personas que se refugian en una cueva para escapar de la persecución y duermen durante trescientos años. Al despertar, se encuentran en una época muy diferente.
Esta obra exploraba temas importantes para los intelectuales de la época, como el renacimiento en un mundo nuevo y el regreso al pasado.
Un año después, al-Hakim escribió Shahrazad (1934). Esta obra se sitúa después de que la famosa narradora de Las mil y una noches ha contado todos sus cuentos. El rey Shahrayar, ya no enojado con las mujeres, busca conocimiento. Shahrazad se convierte en un símbolo de misterio y fuente de vida.
Cuando se formó la Compañía Nacional de Teatro en Egipto en 1935, su primera producción fue La Gente de la Cueva. No tuvo mucho éxito en el escenario porque la acción era limitada. Esto llevó a al-Hakim a pensar en sus obras como "teatro de ideas", más para leer que para representar.
Aun así, siguió escribiendo obras con temas filosóficos de diversas culturas:
- Pygmalion (1942)
- Sulayman el-Hakim (Salomón el Sabio, 1943)
- El-Malik Udib (Edipo Rey, 1949)
En 1945, le pidieron que escribiera obras cortas para un periódico. Estas se reunieron en colecciones como Masrah el-Mugtama (Teatro de la Sociedad, 1950). Una obra memorable de estas colecciones es Ughneyyet el-Mawt (Canción de la Muerte). Es una obra corta que describe la tensión en una familia que espera el regreso de un hijo para cumplir con una tradición de venganza.
La obra El Aydi El Na'mah (Manos Suaves, 1954) fue la respuesta de al-Hakim a los cambios sociales después de la revolución de 1952. Las "manos suaves" se refieren a un príncipe que no encuentra su lugar en la nueva sociedad. La obra explora cómo él y un joven académico encuentran nuevos roles en el contexto socialista. Esta obra fue la base de una película egipcia popular.
En 1960, al-Hakim escribió El sultán El-Ha'er (El Sultán Perplejo), ambientada en la historia de Egipto. Esta obra trata sobre la legitimidad del poder. Un sultán mameluco descubre que no es apto para gobernar. En ese momento, el pueblo egipcio enfrentaba realidades difíciles, como el control de la opinión pública. La obra de al-Hakim se puede ver como una valiente petición para que los gobernantes respetaran las leyes y evitaran la violencia.
Estilo de escritura de Tawfiq al-Hakim
Tawfiq al-Hakim mezclaba la realidad con el simbolismo en sus obras. Su estilo se caracteriza por la imaginación y la profundidad, sin ser complicado. Los símbolos en sus obras son claros y fáciles de entender.
Su escritura destaca por su precisión. Podía describir mucho con pocas palabras, tanto en sus novelas como en sus obras de teatro.
La obra de Tawfiq al-Hakim pasó por tres etapas:
- Primera etapa: Sus primeras obras, con cierta confusión en la expresión. Incluye Ahl al-kahf (La Gente de la Cueva) y Awdat ar-ruh (El retorno del alma).
- Segunda etapa: Buscó que las palabras coincidieran perfectamente con los significados. Aquí escribió Sharazad y Al-khuruj mena janna (Salida del paraíso).
- Tercera etapa: Su escritura mostró una gran habilidad para expresar ideas de forma clara. De esta etapa son Nahr aljunun (El río de los demonios) y Sultan a-Dalam (El Sultán de la oscuridad).
El "teatro mental" de al-Hakim
Aunque Tawfiq al-Hakim es uno de los principales dramaturgos árabes, muchas de sus obras no estaban pensadas para ser representadas. Él las llamaba "teatro mental", escritas para ser leídas. Quería que el lector descubriera un mundo de símbolos que reflejaran la realidad y ofrecieran una visión crítica de la vida.
Él mismo explicó la dificultad de representar sus obras:
Hoy llevo a cabo mi teatro dentro de la mente y hago de los actores pensamientos que se mueven en significados vestidos de símbolos. Por eso la diferencia que hay entre el escenario y yo se ha aumentado y soy capaz de transmitirlos a la gente salvo con la escritura.
La importancia de Tawfiq al-Hakim no solo se debe a que escribió la primera obra teatral moderna, Ahl al-kahf, y la primera novela moderna, Awdat al roh, ambas publicadas en 1932. También es importante porque fue el primer autor en inspirarse en la cultura egipcia de diferentes épocas, como la faraónica, romana, copta e islámica. Además, creó personajes y temas basados en la realidad social, política y cultural de su nación.
Ideas y pensamientos de al-Hakim
Tawfiq al-Hakim prefería el liberalismo y el patriotismo. Siempre buscó ser independiente en sus ideas y en su arte, sin unirse a ningún partido político antes de la revolución de 1952. Cuando la revolución comenzó, la apoyó, pero también criticó la falta de democracia que la caracterizó.
Se interesó por temas nacionales y sociales, como la construcción de una identidad nacional, el desarrollo del patriotismo, la difusión de la justicia, el fortalecimiento de la democracia y la defensa de la libertad y la igualdad.
Aunque se rumoreaba que al-Hakim era "enemigo de las mujeres", sus escritos demuestran lo contrario. Dedicó gran parte de su literatura a las mujeres, hablándoles con respeto. En sus obras, las mujeres son personajes activos que influyen en los acontecimientos. Esto se ve en obras como Sharazad, Isis y Las manos suaves.
El apodo de "enemigo de las mujeres" surgió por una crítica que hizo a la forma en que se educaba a las mujeres egipcias. Él aconsejaba a las esposas modernas que supieran cocinar, incluso platos sencillos.
En 1946, al-Hakim se casó. Tuvo dos hijos, Ismael y Zainab. Mantuvo su matrimonio en secreto por un tiempo. Un periodista, Mustafa Amin, escribió sobre su boda, diciendo que "el enemigo de las mujeres se casa a su manera". Al-Hakim admitió que se casó con una mujer divorciada con dos hijas, y que su objetivo era crear un hogar donde los libros y la música fueran más importantes que la comida.
Lista de obras de Tawfiq al-Hakim
- Una bala en el corazón, 1926 (Teatro)
- Salida del paraíso, 1926 (Teatro)
- Diario de un fiscal rural, 1939 (Novela)
- La gente de la caverna, 1933 (Teatro)
- El retorno del alma, 1933 (Novela)
- Sharazad, 1934 (Teatro)
- Muhammad, el profeta, 1936 (Biografía)
- Un hombre sin alma, 1937 (Teatro)
- Historia de un pájaro de Oriente, 1938 (Novela)
- Ash'ab, 1938 (Novela)
- La edad del Diablo, 1938 (Historias filosóficas)
- Mi burro me dijo, 1938 (Historias filosóficas)
- Braksa, 1939 (Teatro)
- El bailarín del templo, 1939 (Cuento)
- Pigmalión, 1942
- El sabio Salomón, 1943
- El edificio del jefe Kudrez, 1948
- Edipo Rey, 1949
- Las manos suaves, 1954
- Equilibrium, 1955
- Isis, 1955
- El trato, 1956
- El Sultán de la oscuridad, 1960
- El escalador del árbol, 1966
- El destino de una cucaracha, 1966
- Banco de la ansiedad, 1967
Premios y reconocimientos
Tawfiq al-Hakim recibió varios premios importantes por su trabajo:
- Premio de la República en 1957.
- Premio Estatal de Literatura en 1960, y la Orden de las Artes de primer grado.
- Premio del Nilo en 1975.
- Doctorado honorario de la Academia de Artes en 1975.
Además, una compañía teatral llevó su nombre, Masrah al-Hakim, desde 1964 hasta 1972.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tawfiq al-Hakim Facts for Kids