Tauhid para niños
El Tauhid (en árabe: تَوْحِيد, que significa "singularidad" o "unicidad de Dios") es una idea muy importante en el islam. Se refiere a la creencia de que Dios es uno solo, el único creador de todo el universo y quien lo gobierna sin ayuda de nadie.
Para los musulmanes, Dios es único y no tiene compañeros, hijos ni necesita a nadie que lo proteja. Es el ser más grande y elevado. El Tauhid también se puede entender como la fe en un Dios sin igual, o el conocimiento de que Dios es el Señor de todo, reconociendo su unicidad y negando que haya algo o alguien igual a Él.
Contenido
¿De dónde viene la palabra Tauhid?
La palabra "Tauhid" viene de la raíz árabe "و ح د" (W Ḥ D), que significa "tomar como uno solo". Palabras relacionadas como "Wahid" o "Ahad" también se usan para hablar de la unidad de Dios.
Según los relatos del Profeta Mahoma, él usó la palabra Tauhid para afirmar la frase "La Ilah Illa Allah, Wahdah La Sharika Lah", que significa "no hay más dios que Alá, Él es único y no tiene pareja". Esta idea también se encuentra en los dichos de los imanes chiitas.
Desde el siglo VIII, la palabra Tauhid se ha usado para referirse a la unidad de Dios y, más tarde, para hablar de su existencia, sus cualidades y sus acciones.
¿Qué significa el Tauhid en el Islam?
Aunque la palabra "Tauhid" no aparece directamente en el Corán, su significado es un principio fundamental que se basa en varios versículos. Por ejemplo, el Corán llama a Dios "el Uno" muchas veces y "el Único" en la Sura 112, que dice:
Di: Él es Dios, Único.
Dios es impenetrable.
No ha engendrado ni ha sido engendrado
Y no hay nadie igual a ÉlCorán 112:1-2-3-4.
Los musulmanes creen que Dios es único. No tiene socios ni hijos. Él es el principio y el fin de todo. Es todopoderoso, lo sabe todo y está en todas partes. El Corán dice que Dios está más cerca de las personas que su propia vena yugular, pero que no puede ser visto con los ojos ni comprendido completamente por la mente humana.
El Tauhid tiene dos partes importantes:
- La unidad divina: Significa que solo hay un Dios. Esta idea es común en todas las religiones monoteístas (las que creen en un solo Dios), como el cristianismo y el judaísmo, que existieron antes del islam.
- La unicidad de Dios: Significa que este Dios único es radicalmente uno y no tiene diferentes partes o personas divinas, como la Trinidad en el cristianismo.
Los musulmanes creen que estas dos ideas son el mensaje principal que todos los profetas, desde Adán hasta Mahoma, han transmitido. Se considera que la creencia en la unicidad de Dios es la característica principal de un musulmán. También se cree que la naturaleza original de todo ser humano (llamada fitra) es creer en este principio de la unicidad divina.
¿Cómo se ha entendido el Tauhid a lo largo del tiempo?
A lo largo de la historia del islam, diferentes grupos de pensadores y teólogos han explicado el Tauhid de distintas maneras.
El Tauhid en la teología islámica
Algunas escuelas de pensamiento islámico han definido el Tauhid desde el punto de vista de la teología (kalam):
- Los mu'tazilíes: Creían en la unidad de la esencia de Dios, separada de sus cualidades y acciones. Por eso, interpretaban de forma simbólica los atributos divinos en el Corán que no parecían compatibles con la unidad de Dios según la razón.
- Los asharíes: Surgieron como una reacción a los mu'tazilíes. Rechazaban las interpretaciones muy racionales y se apegaban más a lo que se había transmitido. Creían que Dios es uno en su esencia, sus cualidades y sus acciones, y que ninguna de ellas es diferente de su esencia.
- Los maturídis: Se formaron a partir de las enseñanzas de un alumno de Abu Hanifa, con diferencias sobre el tema del destino divino (qadar).
- Los chiitas (Imamiyah): Creen en la unidad de Dios en la adoración, en su esencia, en sus atributos, en la creación y en su señorío. Para los chiitas, el significado del Tauhid tiene algunas diferencias con las ideas de los mu'tazilíes y asharíes.
Otras corrientes, como los zahiríes y los hanbalíes, no usaban la teología especulativa (kalam) y se basaban solo en los textos sagrados, sin preguntarse el "cómo" de las cosas divinas.
La filosofía islámica, con pensadores como al-Farabi, Ibn Sina o Ibn Rushd, también estudió la unicidad divina desde un punto de vista racional, buscando demostrar que Dios es el "Ser necesario".
El Tauhid en el sufismo
El Tauhid también es una idea fundamental en el sufismo, que es una rama mística del islam. Ha sido interpretado de varias maneras, como la "Unicidad de la Existencia" de Ibn Arabi.
El Tauhid en el sufismo no es solo un concepto filosófico, sino una experiencia y una realización espiritual. Como dijo al-Ghazali, el Tauhid puede entenderse en diferentes niveles: el de la gente común, el de la élite y el de la élite de la élite. Es más que una simple afirmación o una práctica de adoración.
Unicidad y su opuesto: la Asociación
Para entender mejor el Tauhid, es útil conocer su opuesto, que es el shirk. Esta palabra se traduce como "asociación". En el Corán, shirk significa asociar algo o alguien con Dios, como un hijo, un igual o un compañero. Por eso, el lema principal del islam es "no hay divinidad sino Dios" (la ilaha illa Allah), una frase que se repite mucho en el Corán.
En el islam, el shirk se considera el pecado más grande y grave. Se entiende de varias maneras:
- Asociar a Dios con otras divinidades: Esto es el politeísmo (creer en muchos dioses), que el islam condena como el pecado más serio.
- Asociación en la adoración: Adorar a alguien o algo que no sea Dios.
- Asociación sutil u oculta (shirk jafi'): Es cuando una persona se pone a sí misma por encima de la divinidad de forma sutil.
Movimientos unitaristas en la historia
A lo largo de la historia islámica, han surgido movimientos que han luchado contra lo que consideraban shirk. Por ejemplo, los wahhabíes de Arabia Saudí han combatido el culto popular a ciertas figuras o lugares, como tumbas de personas consideradas "santas".
Otro movimiento unitarista importante fue el almohade, que gobernó un gran imperio en la Edad Media en el norte de África y la península ibérica. Su nombre, al-muwahhid, significa "aquel que realiza el Tauhid". Sus principios buscaban una reforma del islam en occidente.
Galería de imágenes
-
Tawhid.svg
El concepto de Tauhid.
Véase también
En inglés: Tawhid Facts for Kids
- Principios de la religión
- Islam
- Nubuwwah
- Shirk
- Unitarismo
- Monoteísmo