Tarawera para niños
Datos para niños Tarawera |
||
---|---|---|
![]() Fisura formada durante la erupción de 1886.
|
||
Localización geográfica | ||
Región | Isla Norte | |
Coordenadas | 38°13′44″S 176°29′53″E / -38.229, 176.498 | |
Localización administrativa | ||
País | Nueva Zelanda | |
División | Rotorua District Bay of Plenty |
|
Localización | Isla Norte | |
Características generales | ||
Altitud | 1111 m | |
Geología | ||
Observatorio | GNS Science | |
Última erupción | 10 de junio de 1886 | |
El monte Tarawera es un volcán activo que se encuentra al sureste de Rotorua, en la Isla Norte de Nueva Zelanda. Esta isla también es conocida como Te-Ika-a-Maui en idioma maorí.
El volcán Tarawera está formado por tres grandes cumbres o "domos de lava" hechos de un tipo de roca llamada riolita. Estos domos se llaman Wahanga, Ruawahia y Tarawera. Se formaron hace mucho tiempo, alrededor del año 1314, durante una erupción volcánica.
Este volcán sigue activo. Su última gran erupción ocurrió entre junio y agosto de 1886. La lava que salió de esta erupción creó un valle largo y profundo de 17 kilómetros. También destruyó un famoso lugar natural llamado las Terrazas Rosas y Blancas. El monte Tarawera forma parte de un grupo de volcanes en el centro volcánico de Okataina, que han tenido actividad hasta el año 1981.
Contenido
¿Qué sucedió en la erupción de 1886?
La erupción de 1886 fue diferente a las anteriores. En lugar de expulsar magma riolítico, como había hecho antes, esta vez el volcán lanzó magma basáltico. El monte Tarawera había estado tranquilo desde la erupción de Kaharoa.
Los científicos han podido reconstruir lo que pasó en esta erupción. Han usado los relatos de las personas que la presenciaron. También han estudiado las capas de material volcánico que se depositaron. Algunas de estas capas tenían hasta 75 metros de grosor.
La cronología de la erupción
La erupción comenzó alrededor de la 1:30 de la madrugada. Una explosión de vapor abrió varios cráteres en una línea que se extendía hacia el suroeste.
- Hacia las 2:00 de la madrugada, se vieron enormes columnas de ceniza. Estas salían de las cumbres de Wahanga y Ruawai.
- A las 2:30, toda la parte del volcán que incluía Tarawera estaba en erupción. Se formó una columna de ceniza que alcanzó los 10 kilómetros de altura.
- A las 3:20, hubo un fuerte terremoto. Esto se relacionó con la apertura de una nueva sección de 9 kilómetros hacia el sureste. Aquí ocurrieron los eventos más importantes de la erupción en Rotomahana.
Las grandes explosiones de vapor crearon una enorme nube de vapor y ceniza. También se formó una mezcla caliente de lodo, ceniza y vapor. Esta mezcla viajó entre 4 y 6 kilómetros desde Rotomahana. Algunas personas perdieron la vida por estos flujos. Sin embargo, la mayoría de las muertes ocurrieron porque los techos de las casas se derrumbaron. Esto fue debido a la gran cantidad de ceniza pesada que se acumuló sobre ellos. La erupción continuó por unos 50 orificios abiertos. Finalmente, se fue calmando alrededor de las 6:00 de la mañana.
Impacto y consecuencias
Las erupciones de este tipo, llamadas plinianas basálticas, son muy poco comunes. Esto se debe a que el magma basáltico es más líquido que otros materiales. Otros magmas, como la riolita, la andesita o la dacita, son más espesos.
La erupción del Tarawera tuvo un Índice de Explosividad Volcánica (IEV) de 5. Este índice mide la fuerza de una erupción. La erupción causó la pérdida de más de 100 vidas. También cambió por completo el paisaje de la zona. El famoso monumento natural de las Terrazas Rosas y Blancas fue destruido.
Además de las terrazas, la lava destruyó tres pueblos. Como resultado de la erupción, varios lagos cercanos cambiaron o se formaron. Estos incluyen los lagos Tarawera, Rotomahana, Rerewhakaaitu, Okataina, Okareka, Tikitapu (Lago Azul) y Rotokakahi (Lago Verde).
Véase también
En inglés: Mount Tarawera Facts for Kids
- Anexo:Volcanes de Nueva Zelanda
- Índice de explosividad volcánica
- Anexo:Mayores erupciones volcánicas
- Anexo:Erupciones volcánicas por número de víctimas mortales
- Anexo:Volcanes más altos del mundo