robot de la enciclopedia para niños

Mamadou Tandja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mamadou Tandja
Mamadou Tandja 2005 (cropped).jpg

Coat of arms of Niger.svg
Presidente de la República del Níger
22 de diciembre de 1999-18 de febrero de 2010
Predecesor Daouda Malam Wanké
(Presidente del Consejo de Reconciliación Nacional)
Sucesor Salou Djibo
(Presidente del Consejo Supremo por la Democracia)

Información personal
Nacimiento 1938
Maïné-Soroa, Níger
Fallecimiento 24 de noviembre de 2020
Niamey (Níger)
Nacionalidad Nigerina
Familia
Cónyuge Laraba Tandja
Información profesional
Ocupación Político y militar
Partido político Movimiento Nacional para la Sociedad del Desarrollo (MNSD)

Mamadou Tandja (nacido en Maïné-Soroa, África Occidental Francesa, en 1938 y fallecido en Niamey, Níger, el 24 de noviembre de 2020) fue un importante político y militar de Níger. Fue presidente de este país africano desde el 22 de diciembre de 1999 hasta el 18 de febrero de 2010. Su tiempo en el poder terminó de forma inesperada, en medio de discusiones sobre la extensión de su mandato. También fue coronel en el ejército de Níger.

¿Quién fue Mamadou Tandja?

Mamadou Tandja tuvo una larga carrera en la vida pública de Níger. Antes de ser presidente, ocupó cargos importantes en el gobierno y en el ejército.

Sus primeros pasos en la política

Durante la presidencia del general Ali Seibou, Tandja fue Ministro del Interior. En 1991, Níger celebró una conferencia nacional que decidió organizar elecciones con varios partidos políticos. Esto marcó un cambio importante para el país.

Las elecciones presidenciales

En 1993, se llevaron a cabo las primeras elecciones presidenciales con múltiples partidos. Tandja se presentó como candidato por el partido Movimiento Nacional por la Sociedad en Desarrollo (MNSD). En la primera ronda, obtuvo el 34,22% de los votos. Sin embargo, en la segunda ronda, Mahamane Ousmane ganó las elecciones.

En 1996, el general Ibrahim Baré Maïnassara tomó el poder y organizó nuevas elecciones. Tandja volvió a presentarse, pero solo consiguió el 15,65% de los votos en la primera ronda y no pudo pasar a la segunda. El general Maïnassara fue el ganador en esa ocasión.

Después de que el general Maïnassara falleciera en abril de 1999, el comandante Daouda Mallam Wanké asumió el poder temporalmente y convocó nuevas elecciones. Estas elecciones se consideraron justas. Tandja recibió el 32% de los votos en la primera ronda y ganó la segunda ronda con el 60% de los votos, superando al ex primer ministro Mahamadou Issoufou. Así, Mamadou Tandja comenzó su mandato como presidente el 22 de diciembre de 1999.

Su primer mandato como presidente

Al mismo tiempo que las elecciones presidenciales de 1999, se realizaron elecciones para el parlamento, y el partido de Tandja, el MNSD, también ganó. El nuevo presidente nombró a Hama Amadou como primer ministro.

Tandja se propuso varias metas importantes para su gobierno. Una de ellas fue mejorar las relaciones con las organizaciones internacionales que prestan ayuda económica, ofreciéndoles estabilidad y libertad económica. Esto era muy importante porque Níger es uno de los países más pobres del mundo y depende mucho de la ayuda internacional.

Sin embargo, algunas de sus decisiones, como los recortes en los presupuestos de educación y salud, y la reducción de empleados públicos, causaron descontento. Esto llevó a protestas de estudiantes en la Universidad de Niamey en 2001 y a un levantamiento de militares en 2002. Tandja logró controlar estas situaciones.

Segundo mandato y liderazgo regional

En las elecciones presidenciales de noviembre de 2004, Tandja se presentó de nuevo. En la primera ronda, obtuvo una gran ventaja con el 40,7% de los votos. En la segunda ronda, volvió a vencer a Mahamadou Issoufou con el 65,5% de los votos, asegurando así un segundo mandato. Aunque hubo algunas quejas sobre posibles irregularidades en las elecciones, no fueron suficientes para cambiar el resultado.

El 19 de enero de 2005, Mamadou Tandja fue elegido presidente de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) durante una cumbre en Acra, Ghana. Esto demostró su influencia en la región.

El final de su presidencia

En 2009, Tandja expresó su deseo de extender su tiempo en el poder, argumentando que el pueblo lo quería. Ese mismo año, suspendió la constitución y propuso una reforma que le permitiría seguir siendo presidente por más tiempo. Esta reforma fue aprobada por la asamblea nacional.

Sin embargo, el 18 de febrero de 2010, un grupo de militares liderado por Salou Djibo tomó el control. Entraron en la casa presidencial y detuvieron al presidente Tandja y a su gabinete. Los militares explicaron que querían que Níger fuera una nación libre y democrática, y que la razón de su acción fue la extensión del mandato presidencial de Tandja.

Después de ser apartado del poder, Mamadou Tandja estuvo bajo vigilancia en el Palacio Presidencial. El 17 de enero de 2011, fue trasladado a una cárcel en las afueras de Niamey. El Consejo Supremo Provisional lo acusó de haber usado fondos públicos de forma indebida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mamadou Tandja Facts for Kids

kids search engine
Mamadou Tandja para Niños. Enciclopedia Kiddle.