Talaixà para niños
Datos para niños Talaixà |
||
---|---|---|
entidad singular de población y ente local histórico de Cataluña | ||
Talaixà en el año 2004
|
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | La Garrocha | |
• Municipio | Montagut y Oix | |
Ubicación | 42°18′03″N 2°34′21″E / 42.3008, 2.5725 | |
• Altitud | 768,5 m | |
Población | 0 hab. (2024) | |
Gentilicio | Talaixenc,Talaixenca | |
Sitio web | www.amicsdetalaixa.org | |
Talaixà es un lugar que hoy en día no tiene habitantes, ubicado en el municipio de Montagut y Oix, en la comarca de la Garrocha, en Cataluña, España. Se encuentra en los Pirineos, en un paso de montaña a 768,5 metros de altura. Está cerca del Pico Ferran (988 m.) y de la sierra de Talaixà (1252 m.).
Entre los edificios importantes de Talaixà se encuentran la iglesia románica de Sant Martí de Talaixà y el refugio libre llamado "Can Torner". Este refugio es cuidado por la asociación "Els amics de Talaixá". También hay otro refugio al lado que pertenece al CEO (Centro Excursionista de Olot).
Por Talaixà pasa el GR-11, un sendero de Gran Recorrido muy conocido por los excursionistas. Es el final de la etapa 38 (que viene de Molló) y el comienzo de la etapa 39 (que va hacia Albañá).
Contenido
Historia de Talaixà: Un Viaje en el Tiempo
¿Cuándo se Menciona Talaixà por Primera Vez?
La primera vez que se menciona Talaixà en un documento escrito fue en el año 872. En ese momento, se le conocía como "Talexano". El documento hablaba de la entrega de tierras al abad Racimir, quien fundó el monasterio de Sant Aniol d'Aguja. Más tarde, Talaixà pasó a depender de otro lugar llamado Sant Llorenç de Mont.
¿Cómo Creció y Luego se Despobló Talaixà?
A principios del siglo XX, alrededor de 1918, Talaixà alcanzó su mayor número de habitantes, con unas 130 personas. La gente de la zona vivía principalmente de la producción de carbón de encina. Debido a esto, gran parte de los bosques de la zona fueron talados.
Durante un periodo de conflictos en España, la cercanía de Talaixà con Francia hizo que fuera un punto importante para el paso de personas y bienes. Se construyó una pequeña caseta, conocida como la “Casilla”, para controlar el paso en el collado de Talaixà, que conecta el valle de Beget con el de Sant Aniol d'Aguja.
En los años 60, cuando el gas butano se hizo popular, la gente dejó de necesitar carbón. Esto hizo que la principal fuente de ingresos de Talaixà desapareciera. En pocos años, la zona se quedó sin habitantes. A mediados de los años 70, Talaixà se convirtió en un pueblo abandonado cuando los últimos habitantes de la masía (casa de campo) llamada La Masò se marcharon. Esta situación de despoblación ocurrió en toda la comarca de la Alta Garrocha. Gracias a esto, los bosques volvieron a crecer en esos lugares. Durante los años siguientes, solo era visitado por pastores, cazadores o personas que hacían excursiones.
¿Quién fue el Rodri y por qué es Importante para Talaixà?
En los años 80, llegó a Talaixà una persona muy especial conocida como el Rodri. Su nombre real era Rodrigo Gómez Rodríguez y había nacido en Huelva en 1914. Él y un amigo compraron las casas en ruinas de Talaixà con la idea de reconstruirlas y vivir allí.
En 1988, una empresa privada compró todo el valle de Hortmoier para convertirlo en una zona de caza privada. Instalaron una valla grande que impedía el paso a los vecinos y excursionistas. Esto hizo que muchas personas se unieran para evitar que la zona se privatizara.
A principios de los años 90, el Rodri se quedó solo en Talaixà. Decidió entonces unirse al Centro Excursionista de Olot y les cedió una de sus propiedades para construir un refugio para excursionistas. Gracias a las acciones del Grupo de Defensa del Valle de Hortmoier, formado por 37 asociaciones, el ayuntamiento de Montagut declaró que todos los caminos eran de uso público. Así, las vallas de caza fueron retiradas.
En 1992, la Alta Garrocha fue declarada "Espacio de Interés Natural". Esto ayudó a proteger la zona de la construcción y la privatización.
El Rodri falleció el 26 de diciembre de 2000, a los 86 años.
Entre 2011 y 2012, se terminó la restauración de la iglesia de Sant Martí de Talaixà. El Centre excursionista de Olot también finalizó la reconstrucción de la antigua casa del Rodri, convirtiéndola en un refugio de montaña llamado "La casa de Talaixà". Una placa en la entrada del refugio recuerda la importante labor del Rodri.