Taipei 101 para niños
Datos para niños Taipei 101 |
||
---|---|---|
台北101 | ||
![]() |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | República de China | |
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 25°02′01″N 121°33′53″E / 25.033611111111, 121.56472222222 | |
Información general | ||
Usos | Oficinas | |
Estilo | arquitectura posmoderna | |
Inicio | 1999 | |
Construcción | 2004 | |
Inauguración | 14 de noviembre de 2005 | |
Coste | US$1,76 Mil Millones aproximadamente | |
Propietario | Taipei Financial Center Corporation | |
Altura | ||
Altura máxima | 508 m | |
Altura de la azotea | 508 m | |
Altura de la última planta | 508 m | |
Récord de altura | ||
Rascacielos más alto del mundo de 2003-2009 | ||
Predecesor | Torres Petronas | |
Sucesor | Burj Khalifa | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 101 sobre el suelo 5 subterráneos |
|
Superficie | 198 347 m² / 2 134 989 ft² (la torre) 357 719 m² / 3 850 455 ft² (el complejo) |
|
Ascensores | 61 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | C. Y. Lee | |
Constructor | Samsung C&T Corporation | |
Ingeniero estructural | Thornton Tomasetti | |
Contratista | KTRT Joint Venture Samsung Engineering & Construction | |
http://www.taipei-101.com.tw/ | ||
El Taipei 101 es un rascacielos muy alto que se encuentra en Taipéi, la capital de Taiwán. Tiene 106 pisos en total, con 101 pisos sobre el suelo y 5 pisos subterráneos. Fue el edificio más alto del mundo desde 2003 hasta 2009.
Con su aguja, el Taipei 101 mide 508 metros de altura. Esto lo convierte en uno de los rascacielos más altos del mundo. También es reconocido como uno de los rascacielos más amigables con el medio ambiente.
El diseño del edificio estuvo a cargo del estudio de arquitectura C.Y. Lee & Partners Architects. La construcción principal la realizó KTRT Joint Venture, un grupo de empresas liderado por Kumagai Gumi de Japón. Samsung C&T de Corea del Sur se encargó de los acabados interiores.
La construcción del Taipei 101 comenzó en 1999 y se terminó en 2004. Su costo fue de aproximadamente 1760 millones de dólares. Las paredes exteriores son de vidrio azul verdoso con doble capa. Esto ayuda a proteger el interior del calor y de los rayos ultravioleta, bloqueando hasta el 50% del calor exterior.
El diseño del edificio se inspira en la cultura china y sigue los principios del feng shui. El feng shui es una antigua práctica china que busca armonizar los espacios para atraer buenas energías. Como otros edificios famosos, el Taipei 101 cambia su iluminación para celebrar eventos especiales. Su diseño combina ideas antiguas con técnicas y materiales modernos, simbolizando optimismo y abundancia.
Contenido
Historia del Taipei 101
La construcción del Taipei 101 empezó en 1999 y duró unos cinco años. Durante su construcción, el 31 de marzo de 2002, un terremoto de magnitud 6,8 sacudió Taipéi. Este evento causó algunos desafíos en la obra.
El 1 de julio de 2003, se completó la parte más alta del Taipei 101. El 17 de octubre de 2003, se colocó la cúspide en una ceremonia. Con esto, el edificio superó la altura de las Torres Petronas por 56 metros. Sin embargo, la Torre Willis (antes Torre Sears) mantuvo el récord de altura total con sus antenas, midiendo 527 metros, hasta que se inauguró el Burj Khalifa.
La zona de oficinas del Taipei 101, que puede albergar a 12 000 personas, abrió en noviembre de 2004. El centro comercial, que forma parte del complejo, había abierto antes, en octubre de 2003.
El Taipei 101 ha sido usado para celebrar varios eventos. En 2005, se iluminó con la famosa ecuación de Albert Einstein, E=mc², para conmemorar el Año Mundial de la Física. También se ha iluminado con motivos navideños y se ha usado para lanzar fuegos artificiales en Año Nuevo y otras festividades. En febrero de 2020, su fachada se iluminó para honrar al personal médico que trabajaba durante la COVID-19.
El Taipei 101 fue el rascacielos más alto del mundo desde 2003 hasta 2009. Desde entonces, otros edificios lo han superado en altura. La construcción de rascacielos como el Taipei 101 ha transformado el horizonte de la ciudad.

Simbolismo y significado
El Taipei 101 representa el concepto de "axis mundi", que en algunas culturas es un centro del mundo donde la tierra se une con el cielo. Sus 101 pisos simbolizan un nuevo comienzo, ya que el edificio se construyó al inicio de un nuevo siglo (100+1). Esto representa la idea de ir más allá de la perfección (el número 100). Además, 101 es el código postal del distrito de negocios de Taipéi. El número también recuerda al sistema binario de la tecnología digital.
La torre principal tiene ocho secciones, cada una con ocho pisos. En la cultura china, el número ocho se asocia con la buena suerte y la prosperidad. En la tecnología digital, el número ocho se relaciona con el byte, una unidad básica de información.
Las secciones repetidas del edificio se parecen a una pagoda (un tipo de templo asiático), a un tallo de bambú (que simboliza la fortaleza) y a una pila de lingotes chinos antiguos (que eran usados como dinero).
En la estructura, se pueden ver figuras curvas llamadas "ruyi". Estas son adornos que simbolizan la buena fortuna en el folclore chino. Cada adorno ruyi en el Taipei 101 mide al menos 8 metros de alto. El techo curvo del centro comercial también tiene un gran ruyi que da sombra.
Por la noche, la parte más alta del edificio brilla con una luz amarilla, como una antorcha que da la bienvenida a los visitantes. Desde las 6:00 hasta las 10:00 de la noche, las luces de la torre muestran uno de los siete colores del espectro visible. El color cambia cada día de la semana. Este ciclo de colores conecta la torre con el simbolismo del arcoíris, que a menudo se ve como un puente entre el cielo y la tierra.
En el parque junto al edificio, hay un reloj que funciona solo con la energía de los aerogeneradores de la torre. La forma circular del reloj es similar a la forma del parque.
Características destacadas
Cada piso del Taipei 101 utiliza un sistema de gestión de energía de edificios de Siemens. Este sistema fue clave para que el edificio obtuviera el certificado LEED-EBOM Platinum. Este certificado reconoce que el rascacielos es líder en eficiencia energética y diseño sostenible.
El sistema usa la tecnología del Internet de las cosas para recoger datos del rascacielos. Luego, estos datos se analizan. Esto permite revisar el consumo de energía, el agua y la calidad del aire en tiempo real. Así, se pueden identificar y solucionar problemas rápidamente.
Diseño y altura
El Taipei 101 tiene 101 pisos sobre el suelo, lo que le da su nombre, y 5 pisos subterráneos.
Este rascacielos ha tenido varios récords de altura:
- Altura desde el suelo hasta la parte más alta de la estructura: 508 metros. Superó a las Torres Petronas (452 metros).
- Altura desde el suelo hasta la azotea: 448 metros. Superó a la Torre Sears (443 metros).
- Altura desde el suelo hasta el último piso que se puede usar: 438 metros. Superó a la Torre Sears (413 metros).
- Velocidad del ascensor: 16,83 metros por segundo (o 1,01 kilómetros por minuto). Fabricado por Toshiba Kone, es uno de los ascensores más rápidos del mundo.
Cómo se construyó
Los ingenieros del Taipei 101 diseñaron el edificio para soportar terremotos de hasta 7 grados en la escala de Richter y vientos muy fuertes. Una parte clave de su resistencia es un amortiguador de masa. Es una enorme bola dorada de acero de 680 toneladas, hecha de placas metálicas. Está en el piso 92, colgada con cables desde arriba y sujeta en la base con bombas hidráulicas. Es el amortiguador más grande y pesado del mundo.
Cuando el edificio se mueve en una dirección, el amortiguador lo empuja en la dirección opuesta. Esto absorbe la energía del movimiento, actuando como un contrapeso mecánico que reduce las vibraciones y estabiliza el edificio. Este amortiguador está dividido en 8 segmentos de 8 pisos y es el único que se puede ver públicamente.
Además, ocho grandes columnas de hormigón armado y acero sostienen el edificio desde la base hasta el piso 26. Otras 32 columnas suben hasta el piso 62. Las esquinas del edificio están cortadas en ángulo para reducir la fuerza del viento. Una compleja estructura de acero en forma de malla rodea el edificio, formando un cinturón que se estrecha en la parte baja y llega hasta el piso 34.
Los ascensores, fabricados por la empresa Toshiba, tienen un récord mundial de velocidad. Pueden llevar a 30 personas desde el quinto piso hasta el 101 en solo 37 segundos. Tienen un sistema sellado, como el de un avión, para evitar molestias en los oídos de las personas que viajan en ellos.
Resistencia a movimientos sísmicos
El Taipei 101 es un edificio muy grande. Algunos expertos han sugerido que su peso de 700 000 toneladas podría influir en antiguas fallas geológicas. Sin embargo, otros geólogos explican que el peso de la tierra que se quitó para construir el edificio es similar al peso del Taipei 101. Esto significa que no hubo un cambio significativo en la fuerza sobre la falla.
El Taipei 101 se encuentra en una zona con riesgo de terremotos. Otros edificios en zonas similares incluyen la Costanera Center Torre 2 y Titanium La Portada en Chile, la Torre Latinoamericana, la Torre Mayor, Chapultepec Uno, Torre BBVA, Torre Reforma y Torre Ejecutiva Pemex en México, y el U.S. Bank Tower, Wilshire Grand Center y Salesforce Tower en Estados Unidos.
Visitas turísticas
El Taipei 101 tiene plataformas de observación para visitantes en los pisos 88 y 89. También hay una terraza al aire libre en el piso 91, que se abre cuando el clima es bueno.
Sucesión
Predecesor: Shin Kong Life Tower |
Anexo:Edificios más altos de Taipéi 2003 - actualidad |
Sucesor: Ninguno |
Predecesor: 85 Sky Tower |
Anexo:Edificios más altos de Taiwán 2003 - actulidad |
Sucesor: Ninguno |
Predecesor: Torres Petronas |
Anexo:Rascacielos más altos del mundo 2003 - 2009 |
Sucesor: Burj Khalifa |
Véase también
En inglés: Taipei 101 Facts for Kids
- Anexo:Edificios más altos de Taipéi