Tadeus Reichstein para niños
Datos para niños Tadeus Reichstein |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en polaco | Tadeusz Reichstein | |
Nacimiento | 20 de julio de 1897 Włocławek, ![]() |
|
Fallecimiento | 1 de agosto de 1996 Basilea, ![]() |
|
Sepultura | Jewish Cemetery of Basel | |
Residencia | Suiza | |
Nacionalidad | polaca | |
Familia | ||
Padres | Isidor Reichstein Gustawa Brockmann |
|
Cónyuge | Henriette Louise Quarles van Ufford | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zúrich | |
Supervisor doctoral | Hermann Staudinger | |
Información profesional | ||
Área | bioquímica | |
Conocido por | descubrimiento de la cortisona | |
Empleador | Universidad de Basilea | |
Abreviatura en botánica | Reichst. | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1950 | |
Tadeus Reichstein (nacido en Włocławek, Polonia, el 20 de julio de 1897 y fallecido en Basilea, Suiza, el 1 de agosto de 1996) fue un químico muy importante. Fue el primer científico nacido en Polonia en recibir el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1950. Este premio se le otorgó por su trabajo en el "descubrimiento de las hormonas de la corteza suprarrenal, su estructura y efectos biológicos".
Gracias a sus investigaciones, se encontró una forma de producir vitamina C en grandes cantidades. Esto hizo que la vitamina C fuera mucho más barata y accesible para todos. Su método, conocido como el Proceso de Reichstein, todavía se usa hoy en día, aunque con algunas mejoras.
Contenido
La vida de Tadeus Reichstein
Tadeus Reichstein nació en una familia polaca en Włocławek, que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. Sus padres eran Gastawa Brockmann e Izydor Reichstein. Pasó sus primeros años en Kiev, donde su padre trabajaba como ingeniero.
A los ocho años, Tadeus se mudó a Basilea, Suiza, después de haber estudiado en un internado en Jena, Alemania.
Estudios y primeros trabajos
En 1916, Tadeus Reichstein fue eximido del servicio militar. Completó sus estudios en la Oberrealschule de Zúrich, una escuela de ciencias. Luego, comenzó a estudiar química en la Universidad Técnica de Zúrich (ETH). Fue un estudiante muy brillante y se graduó con las mejores calificaciones en 1920.
Después de graduarse, Tadeus quería ayudar económicamente a su familia. Su primer trabajo fue analizar vino para un comerciante. Aunque el pago era bajo, aceptó. Pronto se dio cuenta de que el comerciante ganaba dinero vendiendo certificados de calidad para vinos que no siempre eran buenos.
Más tarde, trabajó para un inventor de linternas de bolsillo. Tadeus fue bien pagado por resolver los problemas de estas linternas. Así pudo darle a su padre sus primeros 1000 francos.
Investigación en química
En 1921, después de un año en la industria, Reichstein comenzó su doctorado. Su supervisor fue Hermann Staudinger, un profesor de química orgánica. Tadeus lo describió como un profesor divertido y estimulante, pero también muy exigente en el laboratorio.
Durante unos nueve años, Tadeus Reichstein trabajó en un laboratorio privado. Allí, junto a su asistente Joseph von Euw, investigó el aroma del café tostado. Descubrieron que el aroma del café es muy complejo. Está formado por muchas sustancias, incluyendo algunas que contienen azufre. Reichstein publicó varios artículos sobre estas sustancias y cómo crearlas. También estudió las sustancias aromáticas de la achicoria.
En 1927, se casó con Louise van Ufford, a quien había conocido de joven. Tuvieron una hija llamada Ruth.
Más tarde, se mudó a Basilea, donde se convirtió en profesor en la universidad.
Contribuciones científicas importantes
Tadeus Reichstein realizó importantes investigaciones sobre los glucósidos. Estas son sustancias que tienen un efecto en el corazón. También logró crear la vitamina C de forma industrial, lo que la hizo accesible para muchas personas.
En 1950, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Lo compartió con Edward Calvin Kendall y Philip Showalter Hench. El premio fue por sus estudios de las glándulas suprarrenales y el descubrimiento de la cortisona. La cortisona es una hormona muy importante para la medicina.
Pasión por la botánica
En sus últimos años, Reichstein se interesó mucho por las plantas, especialmente los helechos. Publicó al menos 80 artículos sobre este tema. Le gustaba estudiar los cromosomas de los helechos y cómo se mezclan diferentes especies.
Tadeus dedicó parte de su vida a crear dos pequeños jardines. Uno estaba cerca de su casa en Basilea y el otro en un pueblo llamado Agarone, en Suiza. También diseñó dos invernaderos subterráneos especiales para cultivar helechos.
A los setenta y cinco años, anunció que dejaría la química para dedicarse por completo a la citogenética de los helechos. Se especializó en hacer experimentos de hibridación de plantas en sus invernaderos.
Últimos años y legado
Tadeus Reichstein vivió una vida larga y dedicada a la ciencia. Incluso a los noventa años, seguía trabajando. Se cuenta que una vez, después de una operación, dejó el hospital muy pronto. Cuando una enfermera le preguntó por qué, él respondió: "No tengo suficiente tiempo para pasar tres días en la cama".
A los 95 años, Reichstein dijo que había vivido demasiado, pero que necesitaba tres años más para terminar dos artículos de botánica. Siempre estaba ocupado con su colección de plantas, su biblioteca y sus escritos.
Tadeus Reichstein falleció en Basilea el 1 de agosto de 1996, poco después de cumplir 99 años. Su trabajo dejó un gran impacto en la química y la medicina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tadeusz Reichstein Facts for Kids