robot de la enciclopedia para niños

Tacumbú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tacumbú
Barrio
Coordenadas 25°18′17″S 57°39′23″O / -25.3048371, -57.6563358
Entidad Barrio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Ciudad Bandera de la Ciudad de Asunción Asunción
Dirigentes  
 • Intendente municipal Óscar "Nenecho" Rodríguez
Superficie  
 • Total 2.9 km²
Altitud  
 • Media 43 m s. n. m.
Población  
 • Total 13,144 hab.
 • Densidad 9,860 hab./km²
Sitio web oficial

Tacumbú es un barrio de la ciudad de Asunción, la capital de Paraguay. Es un lugar con historia y características especiales.

Este barrio es conocido por un cerro que lleva su mismo nombre. Antiguamente, este cerro era una gran cantera, un lugar de donde se extraían piedras. Desde 1990, dejó de ser explotado y ahora es un área protegida por el Gobierno de la Ciudad. Hoy en día, el cerro Tacumbú tiene un lago interno que sirve de refugio para muchas aves.

En el barrio hay algunas zonas con pequeños desniveles, especialmente cerca de la calle Montevideo, por donde pasa el arroyo Mburika. El suelo de Tacumbú se usa tanto para viviendas como para negocios.

¿De dónde viene el nombre Tacumbú?

El nombre "Tacumbú" tiene dos posibles orígenes. Una leyenda cuenta que viene del nombre de un cacique (un líder indígena) que vivía al pie del cerro. Se dice que era hermano del cacique Lambaré, quien se mudó a otro cerro después de una discusión. Sin embargo, no hay registros históricos que confirmen la existencia de estos caciques con esos nombres.

La otra explicación es que "Tacumbú" viene del guaraní "takumbu", que significa "piedra caliente que explota". Se cree que los antiguos habitantes guaraníes de la región pudieron haber presenciado una erupción volcánica hace mucho tiempo. Por eso, la palabra "tacumbú" también puede interpretarse como "volcán en erupción". Aunque hoy en día, muchas personas en Asunción asocian el nombre con la prisión que se encuentra en el barrio.

Historia del barrio Tacumbú

Antiguos habitantes cuentan que Tacumbú tenía un gran zanjón (una especie de canal) que los vecinos fueron recuperando con el tiempo. Algunas partes del barrio eran usadas como huertas, porque la tierra húmeda era perfecta para cultivar.

A principios del siglo XX, un italiano llegó a Paraguay y compró muchas tierras en el barrio. Luego, las vendió a inmigrantes de Sicilia (Italia) que se dedicaban a la agricultura. Por eso, muchas de las calles antiguas del barrio tienen nombres de ciudades italianas, como Lugano, Milano, Sicilia, Roma y Palermo. También hay nombres como París y Oporto.

Las primeras calles en ser empedradas fueron la calle 14 de Mayo y luego la calle Yegros.

Entre 1963 y 1965, los vecinos formaron comisiones para mejorar el barrio. Querían tener mejor energía eléctrica, agua potable y calles empedradas. Antes de eso, los habitantes obtenían agua de manantiales o de grifos públicos que se instalaron en 1962.

El campo de juego del Club Independiente, que también tenía un parque para niños, era un lugar importante para la diversión y el esparcimiento.

Geografía de Tacumbú

Tacumbú es un barrio que forma parte del distrito de Asunción, la capital de Paraguay.

Límites del barrio
  • Al norte, limita con el barrio Carlos Antonio López.
  • Al sur, con el barrio Roberto L. Pettit y el barrio Obrero.
  • Al este, con el barrio Sajonia.
  • Al oeste, con el Río Paraguay.

Las calles Colón, Ygatimí y Nuestra Señora de la Asunción, junto con el río Paraguay, marcan sus límites. Algunas de sus calles internas, como Chiang Kai Shek, Montevideo e Itá Ybaté, están asfaltadas o empedradas.

¿Cómo es el clima en Tacumbú?

El clima en Tacumbú es subtropical. Esto significa que tiene veranos cálidos y húmedos, con una temperatura promedio de 28 °C. Los inviernos son más suaves, con una temperatura media de 17 °C. Los vientos suelen venir del norte y del sur. La cantidad de lluvia al año es de aproximadamente 1700 mm.

Población y viviendas en Tacumbú

En total, Tacumbú tiene unos 13.144 habitantes. Aproximadamente el 44.3% son hombres y el 55.7% son mujeres. La densidad de población es de unos 9.860 habitantes por kilómetro cuadrado.

Hay alrededor de 3.844 viviendas en el barrio. Todas las casas tienen energía eléctrica. El 99% de las casas tienen agua corriente, y el 77% cuentan con servicio de desagüe cloacal.

La mayoría de los habitantes de Tacumbú pertenecen a la clase media y media alta. Trabajan como empleados, profesionales, comerciantes o son jubilados. También hay un número considerable de estudiantes.

Archivo:Colectivo de la línea 16-2, una de las líneas de ómnibus que transitan por Tacumbú
Colectivo de la línea 16-2, una de las líneas de ómnibus que transitan por Tacumbú.

Infraestructura y servicios

Las calles del barrio, conocidas como "proyectadas", están conectadas por puentes, algunos para peatones y otros para vehículos. Una característica interesante de Tacumbú es que algunas de sus calles tienen una orientación diagonal.

En el barrio se pueden ver cuatro canales de televisión abierta y varias empresas que ofrecen televisión por cable. También hay acceso a veinte emisoras de radio en frecuencias AM y FM. Los servicios telefónicos de Copaco y las compañías de telefonía celular están disponibles. Además, los periódicos de la capital llegan a todas las casas.

Varias líneas de autobús pasan por el barrio, como las líneas 1, 6, 9, 10, 14, 15, 16, 35, 38 y 45. Otras líneas, como la 3, 12, 13, 19, 23, 29, 30, 36, 37, 40, 41 y 44, circulan por las calles que limitan el barrio.

Organizaciones e instituciones

En Tacumbú se encuentran varias unidades militares, como los comandos de Ingeniería y de Comunicaciones.

Instituciones no gubernamentales
  • Religiosas católicas:
    • Inmaculada Concepción
    • San Alfonso
    • Cristo Rey
    • San Roque
    • San Rafael
    • Stella Maris
    • Capilla Jesús Divino Maestro (internado)
    • Seminario Iglesia de Dios
    • Discípulos de Cristo
  • Entidades deportivas y sociales:
    • Club Presidente Hayes
    • Club Sport Colonial (sede)
    • Club Eugenio Alejandro Garay
    • Club Independiente
  • Educativas:
    • Colegio Cristo Rey
    • Colegio Privado Unión Divino Maestro
    • Escuela y Colegio San Alfonso
Instituciones gubernamentales
  • Militares:
    • Comando de Ingeniería
    • Comando de Comunicaciones
  • Educativas:
    • Escuela Nacional Presidente Chávez
    • Colegio Nacional Presidente Chávez

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tacumbú prison Facts for Kids

kids search engine
Tacumbú para Niños. Enciclopedia Kiddle.