robot de la enciclopedia para niños

T.N.T. (banda española) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
T.N.T.
Datos generales
Origen Bandera de España Granada, España
Información artística
Género(s) Punk rock
Período de actividad 1981 – actualidad
Miembros
Ángel Doblas (bajo)
José Antonio García (voz)
Jesús Arias (guitarra)
Joaquín Vílchez (batería)

T.N.T. es una banda de punk rock originaria de Granada, España. Se formó en el año 1981, en un momento en que este estilo de música estaba creciendo mucho en España. Sus integrantes son Ángel Doblas (quien toca el bajo), José Antonio García (la voz), Jesús Arias (la guitarra) y Joaquín Vílchez (la batería).

Antes de esta formación, el grupo tuvo una etapa inicial en 1978 en el pueblo de Huétor Tájar, cerca de Granada. En ese entonces, era una banda de rock más sencilla, liderada por Doblas y García, con otros músicos. Después de un tiempo, la banda se separó, y Doblas y García decidieron volver a formar el grupo, invitando a Arias y Vílchez a unirse.

Historia de T.N.T.

Los comienzos de la banda

La nueva formación de T.N.T. empezó a ensayar en un lugar llamado Las Cuevas, una casa en el Albaicín que tenía habitaciones que eran como cuevas. En este mismo sitio, otras bandas también ensayaban. T.N.T. destacaba por su energía y por cómo se vestían sus integrantes, con chaquetas de cuero y vaqueros rotos. Su música era muy potente, con un rock and roll rápido y guitarras con sonidos especiales.

La primera vez que T.N.T. se presentó como el primer grupo punk de Granada fue en Huétor Tájar, en la sala Copacabana. Dieron dos conciertos los días 26 y 27 de noviembre de 1981, y estas actuaciones se grabaron en una cinta de casete. Otro concierto que iban a dar en Granada, frente a la Catedral, fue cancelado por el Ayuntamiento. Para entonces, T.N.T. ya era una banda de la que se hablaba en los pubs de la ciudad y que llamaba la atención de otros músicos.

En enero de 1982, antes de que Ángel Doblas se fuera a cumplir con el servicio militar, el grupo grabó una cinta llamada Una Naranja Mecánica. Esta cinta tenía 16 canciones: ocho propias y ocho versiones de otros artistas. Después de esto, la banda tuvo que hacer una pausa.

La cinta fue enviada a un programa de radio muy conocido, Diario Pop, de Radio 3. Este programa ayudaba a dar a conocer las nuevas bandas. T.N.T. rápidamente se hizo popular, y canciones como «Te he prometido», «Sin futuro», «1984 (Euroshima)» o «Cucarachas» llegaron a los primeros puestos de las listas. La banda empezó a ser conocida en todo el país.

Mientras tanto, en Granada, los miembros del grupo estaban en un momento de inactividad.

Durante esa pausa, otra banda llamada Al-Dar se separó. Dos de sus miembros, José Ignacio Lapido y Tacho González, le ofrecieron a José Antonio García unirse a ellos como cantante mientras T.N.T. no pudiera ensayar. García aceptó. También le ofrecieron a Jesús Arias tocar el bajo, pero él no aceptó y sugirió que su hermano, Antonio Arias, podría ser una buena opción. Esta nueva banda se llamaría más tarde 091.

Después de que José Antonio se fuera temporalmente, Jesús Arias y Joaquín Vílchez invitaron a un amigo, Pepe Castro, para tocar el bajo en T.N.T. Intentaron con varios cantantes, pero no encontraron a la persona adecuada. Unas semanas después, José Antonio García les dijo a sus antiguos compañeros que se quedaría de forma definitiva en 091.

Primeras grabaciones importantes

En ese momento, varias discográficas de Madrid se interesaron por T.N.T. y buscaron a sus integrantes. El baterista Eduardo Benavente, de otras bandas famosas, se hizo fan de T.N.T. y los propuso como grupo telonero para un concierto importante. Sin embargo, T.N.T. tuvo que rechazar la oferta porque no tenían cantante.

En septiembre de 1982, Jesús Arias recibió una oferta para firmar con el sello independiente DRO. Él aceptó. Con la promesa de José Antonio García de volver a cantar, la banda grabó su primer sencillo en Madrid, con las canciones Cucarachas/1984(Euroshima), y una canción para un disco recopilatorio llamado Navidades Radioactivas. José Antonio García no pudo ir a grabar su voz, así que los otros miembros tuvieron que decidir quién cantaría. Le tocó a Jesús Arias. El sencillo salió en noviembre de 1982, pero no tuvo mucho éxito, ya que la voz especial de José Antonio García, que era la característica de T.N.T., no estaba presente.

En diciembre, el grupo volvió a grabar la canción «Guernika» para un vídeo que se haría para un programa de televisión. El sencillo con esta canción y «Gilmore '77» (dedicada a un personaje de 1977) salió en la primavera de 1983.

En la misma primavera de 1983, T.N.T. grabó un maxisencillo llamado Rimado de Ciudad junto al grupo Magic. Este era un proyecto para ponerle música a poemas. T.N.T. puso música al poema «Coplas a la muerte de su colega».

Una semana después, la banda grabó su primer álbum completo, Manifiesto Guernika, en el que colaboraron varios artistas, incluyendo a José Antonio García. El disco salió en octubre de 1983.

Debido a las pocas oportunidades de producción y la ausencia de José Antonio García, los miembros de T.N.T. decidieron disolver la banda el 1 de enero de 1984, ya que Joaquín Vílchez y José Castro también se iban al servicio militar.

Reuniones del grupo

La banda volvió a aparecer a finales de 1984 con nuevos integrantes, incluyendo a Jesús Arias y Ángel Doblas, el saxofonista Arturo Cid, la cantante Aurora Pulido y, más tarde, el baterista José Rueda. Aunque el grupo dio varios conciertos y apareció en televisión, este nuevo proyecto no funcionó y la banda se disolvió en septiembre de 1985.

No fue hasta 1990 que los miembros de T.N.T. se reunieron de nuevo. Fue para celebrar el décimo aniversario del Festival de Rock del Zaidín. La formación para este concierto incluyó a José Antonio García (voz), Jesús Arias y Víctor García Lapido (guitarras), Carlos García (bajo) y Joaquín Vílchez (batería). El concierto, al que asistieron más de 12.000 personas, fue grabado en una cinta de casete. Siete años después, en 1997, esa grabación se publicó como Directo a Nadsat.

En 2005, una discográfica llamada Munster Records volvió a lanzar los dos primeros sencillos de T.N.T.

En 2008, el grupo anunció que lanzarían un nuevo disco y harían una gira por toda España con su formación original: José Antonio García (voz), Ángel Doblas (bajo), Joaquín Vílchez (batería) y Jesús Arias (guitarra).

En 2013, Ángel Doblas publicó un CD con canciones de la formación original que habían sido mejoradas en sonido.

Discografía de T.N.T.

  • Una naranja mecánica (demo, 1982)
  • Cucarachas/1984 (Euroshima) (single, 1982)
  • Navidades radioactivas (LP colectivo, 1982)
  • Rimado de Ciudad (maxi-single, 1983)
  • Guernika/Gilmore '77 (single, 1983)
  • Manifiesto Guernika (LP, 1983)
  • Chaos in Europe (LP colectivo, 1987)
  • Punk, qué punk? (LP colectivo, 1988)
  • Directo a Nadsat (CD, 1997)
kids search engine
T.N.T. (banda española) para Niños. Enciclopedia Kiddle.