Tônia Carrero para niños
Datos para niños Tônia Carrero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maria Antonietta Farias Portocarrero | |
Nacimiento | 23 de agosto de 1922 Río de Janeiro, ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de marzo de 2018 Río de Janeiro, ![]() |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio y complicación postoperatoria | |
Residencia | Río de Janeiro | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Pareja | Carlos Thiré Adolfo Celi 1951 César Thedim 1951-1977 |
|
Hijos | Cecil Thiré | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | desde 1947 | |
Distinciones |
|
|
Maria Antonietta Farias Portocarrero, más conocida como Tônia Carrero, fue una destacada actriz brasileña. Nació en Río de Janeiro, Brasil, el 23 de agosto de 1922 y falleció en la misma ciudad el 4 de marzo de 2018. Trabajó en cine, radio, televisión y teatro.
Su familia la llamaba Mariinha. Cuando iba a hacer su primera película, pensó que su nombre real no sonaba como el de una actriz. Con la ayuda de su profesora de canto, acortó "Antonietta" a "Tônia" y añadió la última parte de su apellido, creando así su nombre artístico: Tônia Carrero.
Contenido
Carrera artística de Tônia Carrero
Inicios en el cine y el teatro
Tônia Carrero comenzó su carrera en el cine en 1947. Su primera aparición fue en la película Querida Susana, dirigida por Alberto Pieralisi. Al principio, solo aparecía sin hablar, pero insistió y le dieron una frase.
Poco después, su esposo, Carlos Arthur Thiré, recibió una beca para estudiar en París. Tônia aprovechó para tomar un curso sobre "La educación a través de juegos dramáticos" con el famoso director Jean-Louis Barrault.
En 1947, regresaron a Brasil. Al año siguiente, Tônia actuó en Caminhos do Sul, la primera película de Fernando de Barros. Su actuación fue muy elogiada. Luego, tuvo el papel principal en Quando a Noite Acaba (1950), donde su interpretación fue destacada.
El 13 de diciembre de 1949, Tônia Carrero debutó en el teatro en Río de Janeiro. Protagonizó la obra Um Deus Dormiu Lá em Casa junto a Paulo Autran. Esta obra era una comedia inspirada en la mitología griega. Tônia y Paulo actuaron juntos muchas veces en cine, teatro y televisión.
Reconocimiento y proyectos importantes
En 1952, Tônia actuó en Tico-Tico no Fubá. Esta película contaba la vida del compositor Zequinha de Abreu. Tônia interpretó a Branca, una bailarina de circo. La película, dirigida por Adolfo Celi, fue muy popular y representó a Brasil en el Festival Internacional de Cine de Cannes. Por su trabajo, Tônia recibió el Prêmio Saci.
En 1953, Tônia Carrero trabajó en É Proibido Beijar, su última película para Vera Cruz. Fue una comedia ligera donde mostró su gran belleza. Ese mismo año, se planeaba una película importante basada en la novela O Tempo e o Vento, pero la productora Vera Cruz cerró y el proyecto no se realizó.
En 1955, Tônia actuó en Mãos Sangrentas, un drama dirigido por el argentino Carlos Hugo Christensen.
La compañía teatral Tônia-Celi-Autran
Tônia Carrero y Adolfo Celi se mudaron a Río de Janeiro. Junto con Paulo Autran, fundaron la compañía de teatro Tônia-Celi-Autran. Entre 1956 y 1961, presentaron obras de autores famosos como Shakespeare y Jean-Paul Sartre, además de autores brasileños. Adolfo Celi dirigía y Tônia y Paulo actuaban, acompañados por otros grandes actores.
La compañía hizo una exitosa gira por el sur de Brasil y llegó hasta Buenos Aires. Allí, el director Lautaro Murúa la invitó a actuar en su película Alias Gardelito (1961). Tônia grabó sus escenas muy rápido en solo 4 días para poder volver a sus funciones de teatro. La película recibió buenas críticas, pero no se mostró en Brasil.
A principios de los años 60, Tônia participó en la película Carnaval del crimen (1962). También actuó en el episodio Noite de Almirante de Esse Rio que Eu Amo (1962). Su talento y belleza llamaron la atención de productores europeos. Le ofrecieron un papel en la película Copacabana Palace (1962), donde interpretó a la elegante esposa de un ladrón de joyas.
Nuevos desafíos y reconocimientos
En 1963, Adolfo Celi regresó a Italia. Al año siguiente, Tônia se casó con el ingeniero César Thedim. Se separaron en 1977 y ella no volvió a casarse.
Entonces, Tônia fundó una nueva compañía de teatro. Presentó obras de autores muy conocidos. Su interpretación de Nora en Casa de muñecas, dirigida por su hijo Cecil Thiré, fue premiada y es recordada como una de sus mejores actuaciones. También actuó en obras de Georges Feydeau y Tennessee Williams.
En 1967, Brasil estaba bajo una dictadura militar con mucha censura. Tônia Carrero leyó la obra "Navalhana Carne" de Plínio Marcos. Esta obra hablaba sobre la vida de personas en situaciones difíciles. La obra fue prohibida, pero Tônia luchó con mucha inteligencia para que la permitieran. Logró convencer a las autoridades, ya que no querían contradecir a una figura tan popular. Para este papel, Tônia se transformó por completo: ganó peso, cambió su forma de caminar y de hablar. Su actuación fue tan memorable que ganó el Premio Molière por unanimidad.
Vida personal
Tônia Carrero era hija de Hermenegildo Portocarrero, un militar y profesor de matemáticas. Él también estaba relacionado con el mundo del espectáculo. Era amigo del actor Procópio Ferreira y fue director de Radio Nacional, una importante estación de radio en Río de Janeiro.
En 1940, Tônia Carrero se casó con el dibujante Carlos Thiré. Él se hizo conocido como creador de historietas en Brasil. Tuvieron un hijo, Cecil Thiré, nacido el 28 de mayo de 1943. Cecil también se convirtió en un reconocido actor, director y profesor de teatro. En 1951, Tônia conoció a Adolfo Celi durante el rodaje de Tico-Tico no Fubá y más tarde se casaron.
Tônia Carrero falleció el 4 de marzo de 2018 a los 95 años, debido a un problema de salud.
Filmografía
- 1947 - Querida Susana, dir. Alberto Pieralisi
- 1949 - Caminhos do Sul, dir. Fernando de Barros
- 1950 - Quando a Noite Acaba, dir. Fernando de Barros
- 1952 - Apassionata, dir. de Fernando de Barros
- 1952 - Tico-tico no fubá, dir. Adolfo Celi
- 1954 - É Proibido Beijar, dir. Ugo Lombardi
- 1955 - Mãos Sangrentas, dir. Carlos Hugo Christensen
- 1961 - Alias Gardelito, dir. Lautaro Murua
- 1962 - Copacabana Palace, dir. Steno (Stefano Vanzina)
- 1962 - Esse Rio que Eu Amo (episodio Noite de Almirante), dir. Carlos Hugo Christensen
- 1962 - Carnaval del crimen, dir. George Cahan
- 1969 - Tempo de Violência, dir. Hugo Kusnet
- 1977 - Gordos e Magros'', dir. Mário Carneiro
- 1988 - A bela Palomera, dir. Ruy Guerra
- 1988 - Fogo e Paixão, dir. Isay Weinfeld y Márcio Kogan
- 1988 - Sonhos de Menina Moça, dir. Tereza Trautman
- 1990 - O Gato de Botas Extraterrestre, dir. Wilson Rodrigues
- 2005 - Vinicius, dir. Miguel Faria Jr
- 2006 - Adolfo Celi, un uomo per due culture, dir. Leonardo Celi …Ella misma
- 2008 - Chega de Saudade, dir. Laís Bodanzky
- 2011 - Eu Eu Eu José Lewgoy, dir. Cláudio Kahns …Ella misma
Véase también
En inglés: Tônia Carrero Facts for Kids