Syncaris pacifica para niños
Datos para niños Syncaris pacifica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Decapoda | |
Infraorden: | Caridea | |
Familia: | Atyidae | |
Género: | Syncaris | |
Especie: | S.pacifica Holmes, 1895 |
|
El Syncaris pacifica, también conocido como camarón de agua dulce de California, es una especie de camarón que vive solo en agua dulce. Pertenece a la familia Atyidae y se encuentra únicamente en una pequeña zona del norte de la Bahía de San Francisco, en California, Estados Unidos.
Este camarón es especial porque es el único de su tipo en California que vive en aguas no saladas. Su cuerpo suele ser translúcido o transparente. Puede cambiar mucho de color para camuflarse y esconderse de sus depredadores. Actualmente, esta especie está en peligro de extinción. Solo se encuentra en 17 tramos de arroyos en los condados de Sonoma, Napa y Marin.
Contenido
¿Cómo es el camarón de agua dulce de California?
Características físicas de Syncaris pacifica
El Syncaris pacifica es un crustáceo con diez patas. Usa una técnica de translucidez, lo que significa que su cuerpo es casi transparente. También tiene unas células especiales llamadas cromatóforos que le permiten cambiar de color. Estas células están tanto dentro como fuera de su cuerpo.
Gracias a esto, el camarón puede mezclarse con su entorno. Parece que es parte de la vegetación sumergida o de las hojas en descomposición. Se mueve de forma un poco torpe. Por eso, es casi invisible entre las hojas y ramas del fondo del agua. También se esconde entre las raíces delgadas de las plantas que crecen en las orillas de los arroyos.
Diferencias entre machos y hembras
Los machos y los camarones jóvenes de esta especie son siempre transparentes o translúcidos. Sin embargo, las hembras pueden ser de color marrón oscuro o púrpura. Algunas tienen una franja ancha de color canela en la espalda.
Las hembras pueden cambiar rápidamente de un color oscuro a casi transparente. Esto lo logran dispersando sus cromatóforos. Además, las hembras suelen tener un cuerpo más largo y ancho que los machos.
¿Cómo se distingue de otros camarones?
Todos los camarones de la familia Atyidae se diferencian de otros camarones por su tamaño. También se distinguen por la forma de sus pinzas y las cerdas que tienen en las puntas de sus dos primeras pinzas.
El Syncaris pacifica tiene una espina corta sobre el ojo. La forma en que se une la segunda pinza con el carpo (una parte de su pata) también lo hace único. Puede llegar a medir poco más de cinco centímetros desde el ojo hasta la punta de la cola.
¿Dónde vive el camarón de agua dulce de California?
Distribución geográfica y hábitat
No se sabe exactamente dónde vivía el Syncaris pacifica en el pasado. Los cambios en la Tierra y el clima han modificado mucho los ríos de la costa norte de California. Es posible que antes viviera más al norte, incluso cerca del río Klamath.
Sin embargo, su hogar se ha reducido mucho. Esto se debe a la pérdida de su hábitat y a la contaminación hídrica. Por ejemplo, el pastoreo excesivo de ganado ha dañado los arroyos. Ahora, solo se encuentra en 17 tramos de arroyos en los condados de Sonoma, Napa y Marin.
Estos tramos de arroyos a veces están separados por zonas dañadas. Esto provoca una fragmentación de hábitat, lo que significa que las poblaciones de camarones quedan aisladas. El Syncaris pacifica solo vive en arroyos que tienen agua todo el año. Estos arroyos deben estar a menos de 100 metros sobre el nivel del mar y tener una pendiente suave.
Los lugares donde vive se pueden agrupar así:
- Algunos arroyos que van directamente al Océano Pacífico, incluyendo la Bahía Tomales, en los condados de Marin y Sonoma.
- El arroyo Sonoma, la parte baja del río Napa, el arroyo Tolay y el río Petaluma. Todos estos desembocan en la bahía de San Pablo.
- Algunos afluentes (ríos más pequeños que se unen a uno más grande) del río Ruso. Esto incluye la Laguna de Santa Rosa y algunos de sus afluentes, como Blucher Creek.
¿Qué come y cómo se comporta?
Preferencias de hábitat y alimentación

El Syncaris pacifica prefiere los arroyos con agua que fluye todo el año. Le gustan las zonas con poca pendiente. En los meses de verano, cuando llueve menos, el agua puede fluir muy despacio. Se forman charcos más grandes. Sin embargo, en invierno, con las lluvias, el agua corre con fuerza.
Dentro de un arroyo, el Syncaris pacifica prefiere los charcos donde el agua se mueve lento o a velocidad media. También le gustan las zonas con orillas que sobresalen. No vive en arroyos con agua ligeramente salada. Sin embargo, se ha visto que puede sobrevivir al menos 13 días en agua con un 50% de sal. Esto podría permitirle colonizar arroyos cercanos.
Este camarón se mueve despacio. Se alimenta de plantas en descomposición y otros restos que arrastra la corriente. Cuando el agua se ralentiza, las partículas de comida son filtradas por las raíces expuestas de árboles como los sauces y los alisos. El Syncaris pacifica simplemente recoge la comida con los mechones de sus pequeñas pinzas y se la lleva a la boca. Estas partículas, cubiertas de algas, bacterias, hongos y animales muy pequeños, son muy nutritivas. Aunque la mayoría de los camarones caminan despacio mientras comen, el Syncaris pacifica puede nadar rápidamente por cortos periodos para conseguir algo que le guste mucho.
Reproducción y ciclo de vida
La reproducción de estos camarones ocurre una vez al año, durante el otoño. Los camarones alcanzan la madurez para reproducirse al final de su segundo verano. Una hembra puede poner entre 50 y 120 huevos por temporada. Los huevos permanecen pegados a la madre durante todo el invierno. Los estudios de otros camarones de la misma familia sugieren que esta especie puede vivir varios años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Syncaris pacifica Facts for Kids