Suytunchén (Mérida) para niños
Datos para niños Suytunchén |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Parque principal de Suytunchén.
|
||
Localización de Suytunchén en México
|
||
Localización de Suytunchén en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°06′10″N 89°43′53″O / 21.102777777778, -89.731388888889 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 9 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 92 hab. | |
Gentilicio | Suytunchense | |
Código postal | 97302 | |
Clave Lada | 999 | |
Código INEGI | 310500124 | |
Código | 3105000012 | |
Suytunchén es una pequeña comunidad que se encuentra a unos 26 kilómetros al norte de Mérida, la capital del estado de Yucatán, en México. Es parte del municipio de Mérida y funciona como una pequeña comunidad dentro de él.
En esta localidad, hay una antigua hacienda que se dedicaba al cultivo del henequén. La casa principal de esta hacienda ha sido restaurada y a veces se usa como un lugar para visitantes. También en Suytunchén, existe una granja donde se crían peces como la tilapia en estanques especiales.
Contenido
¿Qué significa el nombre Suytunchén?
El nombre Suytunchén viene del idioma maya. Significa "pozo de piedra". Se forma de dos palabras mayas: suytun, que quiere decir "peña" o "piedra grande", y chen, que significa "pozo".
¿Dónde se encuentra Suytunchén?
La comunidad de Suytunchén está ubicada a 26 kilómetros al norte del centro de la ciudad de Mérida. Se encuentra al oeste de la carretera federal 261, que conecta Mérida con el puerto de Progreso.
Las haciendas en Yucatán: Una mirada a su historia
¿Qué eran las haciendas?
Las haciendas en Yucatán eran grandes propiedades rurales. Funcionaban como centros de producción agrícola. A diferencia de otras partes de México y América, las haciendas en Yucatán aparecieron más tarde. Esto se debió a razones geográficas y económicas, como la calidad del suelo y la falta de agua para regar los cultivos.
El auge del henequén
Al principio, algunas haciendas en Yucatán cultivaban maíz. Más tarde, especialmente en el siglo XIX, muchas se dedicaron al cultivo del henequén. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente. Esta fibra se usaba para hacer cuerdas y otros productos. La región centro-norte de Yucatán era ideal para el cultivo de henequén.
Suytunchén y el cambio de las haciendas
Suytunchén fue una de esas haciendas henequeneras. Con el tiempo, muchas haciendas cambiaron su forma de organización. A partir de 1937, después de importantes cambios en la propiedad de la tierra en Yucatán, Suytunchén se convirtió en un ejido. Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad la posee y trabaja de manera colectiva. Sin embargo, la casa principal de la hacienda de Suytunchén siguió siendo propiedad privada.
¿Cuántas personas viven en Suytunchén?
Según el censo de 2005, la población de Suytunchén era de 92 habitantes. De ellos, 50 eran hombres y 42 eran mujeres.
Galería de imágenes
Más información
- Otras localidades de Yucatán