robot de la enciclopedia para niños

Susana de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Susana de la Sierra
(Susana de la Sierra) Inauguración del acto ‘Mujeres protagonistas en la ficción… mujeres más libres en la vida real’ (49613612007) (cropped).jpg
Susana de la Sierra en 2020
Información personal
Nacimiento 5 de marzo de 1975
Santander (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padre Rafael de la Sierra
Hijos 1
Educación
Educación doctor
Educada en
  • Universidad de Cantabria (Lic. en Derecho)
  • Universidad de Bayreuth (Maestría)
  • Instituto Universitario Europeo (Doc. en Ciencias del Derecho)
Información profesional
Ocupación Jurista y profesora titular (desde 2007)
Cargos ocupados Director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (2012-2014)
Empleador Universidad de Castilla-La Mancha (desde 2003)

Susana de la Sierra es una destacada jurista y profesora universitaria española, nacida en Santander el 5 de marzo de 1975. Es conocida por su trabajo en el campo del derecho y por haber sido directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) entre enero de 2012 y julio de 2014.

¿Quién es Susana de la Sierra?

Susana de la Sierra es una experta en leyes y una profesora que enseña en la universidad. Su carrera se ha centrado en el estudio y la aplicación del derecho, así como en la enseñanza a futuros profesionales.

Su Formación Académica

Susana de la Sierra tiene una formación académica muy sólida. Obtuvo su licenciatura en derecho en la Universidad de Cantabria. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Bayreuth en Alemania, donde completó su licenciatura y realizó un máster en derecho alemán y comparado.

Recibió becas importantes de la Fundación La Caixa y del Servicio Alemán de Intercambio de Estudiantes (DAAD) para sus estudios en Alemania. Después, vivió cuatro años en Florencia (Italia), donde completó su tesis doctoral en Ciencias Jurídicas en el Instituto Universitario Europeo. Su investigación se centró en cómo se protegen los derechos en los procesos administrativos.

Su Carrera como Profesora

Desde el año 2003, Susana de la Sierra es profesora de derecho administrativo en la Universidad de Castilla-La Mancha. En 2007, se convirtió en profesora titular, lo que significa que es una de las profesoras principales de su área.

En 2011, dirigió el Centro de Estudios Europeos de esta universidad. También ha sido profesora invitada en universidades muy reconocidas como la Universidad de Oxford en el Reino Unido y la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos. En Columbia, recibió una prestigiosa beca Fulbright, siendo una de las pocas personas en Europa en obtenerla ese año.

Habilidades Lingüísticas y Publicaciones

Susana de la Sierra es políglota, lo que significa que habla muchos idiomas. Domina seis: alemán, francés, inglés, italiano y ruso, además de su lengua materna, el castellano.

Ha escrito más de cuarenta publicaciones en cuatro idiomas diferentes. Antes de 2012, fue la investigadora principal en España para un proyecto europeo llamado MEDIADEM. Este proyecto buscaba revisar las políticas europeas sobre los medios de comunicación para asegurar que fueran libres e independientes.

Sus investigaciones se han enfocado en temas como la justicia administrativa, la forma de estudiar el derecho comparado (que compara leyes de diferentes países), el derecho de la cultura y las políticas públicas relacionadas con el cine.

Proyectos Actuales

En 2014, Susana de la Sierra y otros investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha crearon un grupo de investigación llamado ComPublic. Este grupo se dedica a estudiar la comunicación pública, el poder, el derecho y los mensajes. Desde finales de 2015, también colabora en el proyecto Agenda Pública, que es una plataforma de análisis y debate sobre temas de actualidad.

Susana de la Sierra tiene una hija.

Publicaciones Destacadas

Entre sus trabajos escritos, destacan varias monografías (libros sobre un solo tema) y libros que ha coordinado con otros autores:

  • Derecho del Cine: Administración Cultural y Mercado, Iustel, Madrid, 2010
  • Tutela cautelar contencioso-administrativa y Derecho Europeo. Un estudio normativo y jurisprudencial, Thomson/Aranzadi, Navarra, 2004
  • Una metodología para el Derecho Comparado europeo. Derecho Público Comparado y Derecho Administrativo Europeo, Thomson/Civitas, Madrid, 2004
  • El Derecho y la Economía ante las mujeres y la igualdad, Lex Nova, Valladolid, 2011 (coordinado con Juan Carlos Ortiz Pradillo)
  • Estudios de la Unión Europea, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2011 (coordinado con Luis Ortega)
  • Ponderación y Derecho Administrativo, Marcial Pons, Madrid, 2009 (coordinado con Luis Ortega)
kids search engine
Susana de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.