Susan Blackmore para niños
Datos para niños Susan Blackmore |
||
---|---|---|
![]() Susan Blackmore, en 2014.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de julio de 1951 Londres (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Adam Hart-Davis (desde 2010) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Trabajadora autónoma, profesora de educación superior, presentadora de televisión, psicóloga, escritora, claustro de profesorado e investigadora | |
Área | Memética, psicología y parapsicología | |
Empleador |
|
|
Sitio web | www.susanblackmore.co.uk | |
Distinciones |
|
|
Susan Jane Blackmore (nacida en 1951) es una escritora y conferenciante británica. Es conocida por sus ideas sobre la memética y la conciencia. Su libro más famoso es La máquina de los memes, publicado en 1999.
Contenido
Susan Blackmore: Una Mente Curiosa
Susan Blackmore es una científica que se dedica a investigar cómo funciona nuestra mente. También explora cómo las ideas se transmiten entre las personas. Es una autora muy reconocida y da charlas en muchos lugares.
Su Camino en la Educación y la Ciencia
Susan Blackmore estudió psicología en la Universidad de Oxford en 1973. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Surrey. Allí obtuvo un posgrado en psicología ambiental. En 1980, completó su doctorado en Parapsicología en la misma universidad.
Después de sus estudios, Susan se dedicó a investigar. Se interesó mucho en la memética. Esta área de estudio la llevó a escribir su popular libro La Máquina de los Memes.
Actualmente, Susan Blackmore trabaja como escritora y conferenciante. También es profesora invitada en la Universidad del Oeste de Inglaterra. Escribe para varias revistas y periódicos. Además, participa a menudo en programas de radio y televisión. Ha escrito más de setenta artículos científicos y ha colaborado en muchos libros.
¿Qué es la Memética?
La memética es un campo de estudio que Susan Blackmore ha explorado a fondo. Se trata de cómo las ideas, los hábitos y las modas se copian y se extienden. Es como si las ideas fueran "memes" que viajan de una mente a otra.
Explorando la Conciencia
Otro de los temas principales de Susan Blackmore es la conciencia. Ella investiga qué es la conciencia y cómo la experimentamos. Ha escrito varios libros sobre este tema, como Consciousness: An Introduction. También le interesa la meditación y el zen.
Su Visión sobre Experiencias Inusuales
Susan Blackmore también ha investigado las experiencias cercanas a la muerte (ECM). Estas son sensaciones que algunas personas dicen tener cuando están al borde de la muerte.
¿Qué son las Experiencias Cercanas a la Muerte?
Las ECM pueden incluir ver una luz brillante o sentir que uno sale de su cuerpo. Algunas personas sienten una gran paz o recuerdan momentos de su vida.
La Hipótesis del Cerebro
Susan Blackmore tiene una visión escéptica sobre las ECM. Ella cree que estas experiencias son fenómenos naturales del cerebro. Su teoría se llama la «hipótesis del cerebro agonizante». Esta hipótesis sugiere que las ECM son el resultado de lo que le ocurre al cerebro en momentos de estrés extremo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Susan Blackmore Facts for Kids