Experiencia cercana a la muerte para niños
Las experiencias cercanas a la muerte (ECM) son fenómenos que algunas personas describen cuando han estado en situaciones de peligro extremo para su vida o cuando han sido declaradas clínicamente sin vida y luego han vuelto a la conciencia. Estas experiencias suelen ser muy claras y vívidas.
Las ECM pueden incluir varias sensaciones y visiones, como:
- Sentir que uno sale de su cuerpo.
- Tener los sentidos mucho más agudos de lo normal.
- Experimentar emociones muy intensas.
- Sentir que el tiempo y el espacio cambian.
- Viajar a través de un túnel.
- Ver una luz muy brillante y paisajes hermosos.
- Encontrarse con seres queridos que ya fallecieron o con figuras espirituales.
- Recordar rápidamente momentos importantes de la vida.
- Sentir que se adquiere un conocimiento profundo.
- Percibir una barrera o límite.
- Regresar al cuerpo físico, a veces por decisión propia o de forma inesperada.
Estas experiencias se han descrito en casi todas las culturas del mundo, lo que sugiere que son un patrón universal. Sin embargo, la forma en que se viven y se interpretan puede variar según la cultura de cada persona.
Algunos investigadores creen que las ECM son una señal importante de que la conciencia podría existir de forma independiente del cuerpo. Esta idea también podría explicar por qué algunas personas con problemas de salud mental graves tienen momentos de gran claridad mental justo antes de fallecer, a pesar del daño cerebral. Otros investigadores piensan que las ECM son el resultado de cambios en el cerebro que ocurren durante momentos de gran peligro.
En algunas creencias, como el budismo, las ECM se relacionan con el concepto del "bardo", que es un estado intermedio entre la vida y el fallecimiento. También se han encontrado similitudes con el "Mito de Er" de la antigua Grecia, que habla del viaje del alma después de la vida.
Contenido
- ¿Qué son las Experiencias Cercanas a la Muerte?
- ¿Con qué frecuencia ocurren las ECM?
- ¿Cómo se sienten las ECM?
- ¿Qué efectos tienen las ECM?
- ¿Por qué ocurren las ECM?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué son las Experiencias Cercanas a la Muerte?
Hasta ahora, los expertos no se han puesto de acuerdo en una única definición para las experiencias cercanas a la muerte (ECM). Varios investigadores importantes han propuesto sus propias ideas sobre lo que son.
Félix Fernández Palacio señala que muchas definiciones usan palabras poco claras, como "experiencia profunda" o "evento inusual". También dice que simplemente enumerar lo que la gente ve, como "un túnel" o "una luz", no es una definición completa, ya que no todos tienen las mismas visiones.
Definición según Raymond Moody
El psiquiatra estadounidense Raymond Moody fue el primero en usar la frase "experiencia cercana a la muerte" en su libro de 1975, Life after life. Él la definió como "cualquier experiencia consciente que ocurre cuando una persona está muy cerca de fallecer". Moody identificó seis tipos de situaciones en las que estas experiencias podrían ocurrir:
- Cuando alguien cree que va a fallecer, pero sobrevive.
- Cuando una persona está muy grave y los médicos no esperan que sobreviva, pero no llega a fallecer y se recupera.
- Cuando una persona es declarada clínicamente sin vida y se recupera gracias a la reanimación.
- Cuando una persona es declarada clínicamente sin vida, los primeros intentos de reanimación no funcionan, pero luego se intenta de nuevo y sí funciona.
- Cuando una persona es declarada clínicamente sin vida sin que se intenten técnicas de reanimación, pero luego se aplican y funcionan.
- Cuando una persona es declarada clínicamente sin vida y sobrevive sin ninguna ayuda de reanimación.
Definición según Bruce Greyson
El psiquiatra estadounidense Bruce Greyson describe las ECM como un "evento subjetivo profundo", una experiencia "mística" o "inusual" que siempre ocurre cuando alguien está al borde de fallecer. En un artículo de 2003, explicó que las ECM son "experiencias inusuales, a menudo muy reales y a veces transformadoras, que les suceden a personas que han estado muy cerca de fallecer, ya sea físicamente o psicológicamente".
Definición según Scott Rogo
Para el ensayista y parapsicólogo estadounidense Douglas Scott Rogo, una ECM debe cumplir dos requisitos:
- La persona debe estar muy cerca de fallecer físicamente, o sentir que está en un peligro similar.
- La persona debe tener una experiencia de salir de su cuerpo durante ese momento, o sus observaciones deben indicar que estaba funcionando en ese estado.
Rogo entiende por "experiencia de salir del cuerpo" la sensación de dejar el cuerpo y funcionar fuera de él, o de entrar en un lugar físico pero trascendental, diferente del mundo normal.
Definición según David Lorimer
El escritor anglo-francés David Lorimer define la ECM como "una secuencia de experiencia consciente que continúa a pesar de que la persona no muestre signos externos de vida, como resistencia de la piel, respiración, latidos del corazón y, a veces, un electroencefalograma plano".
Definición según Cherie Sutherland
Según el sociólogo inglés Cherie Sutherland, una ECM ocurre cuando una persona está cerca de fallecer o clínicamente sin vida y de alguna manera sobrevive para "contar una experiencia intensa y muy significativa". Se define por su contenido (como ver una luz o encontrarse con seres queridos fallecidos) y por la circunstancia (estar físicamente cerca de fallecer, no solo psicológicamente esperando el fallecimiento).
Definición según Gracia Fay Ellwood
Para la editora estadounidense Gracia Fay Ellwood, una ECM es un evento en el que la persona está en peligro inminente de fallecer, percibe esa amenaza o está clínicamente sin vida, pero de repente "entra en un estado alterado de conciencia". Finalmente, regresa a la conciencia normal cuando se recupera o el peligro desaparece.
Definición según Van Lommel
El cardiólogo holandés Pim van Lommel se refiere a la ECM como un "estado especial de conciencia" al que la persona entra ante la amenaza de fallecer física, psicológica o emocionalmente.
Definición según Atwater
La ensayista e investigadora estadounidense P. M. H. Atwater define la ECM como "un estado intenso de conciencia, una sensación o una experiencia de 'otro mundo', agradable o desagradable, que le ocurre a las personas que están al borde de fallecer".
Definición según la NDERF
La Fundación para la Investigación de las Experiencias Cercanas a la Muerte (NDERF) define la ECM basándose en los componentes de la experiencia y la cercanía al fallecimiento. Es, primero, "una experiencia lúcida asociada con la conciencia percibida fuera del cuerpo", lo que excluye descripciones fragmentadas o recuerdos desorganizados. Segundo, debe ocurrir bajo la amenaza de fallecimiento inminente.
Definición según la IANDS
Según la Asociación Internacional para el Estudio de las Experiencias Cercanas a la Muerte (IANDS), la ECM debe entenderse como "un evento psicológico profundo", basado en "un patrón de percepciones", que puede ocurrirle a una persona que está cerca de fallecer o, al menos, en una situación de crisis física o emocional.
¿Con qué frecuencia ocurren las ECM?
Estudiar la frecuencia de las ECM implica analizar cuántas personas las han tenido (prevalencia) y cuántos casos nuevos aparecen en un tiempo (incidencia).
La prevalencia se calcula dividiendo el número de personas que tuvieron una ECM por el número de personas que estuvieron en una situación en la que podrían haberla tenido:

La incidencia mide la cantidad de nuevos casos en un grupo de estudio durante un tiempo:

Es difícil obtener estadísticas exactas sobre las ECM porque no hay una definición única, algunas personas no recuerdan su experiencia, y a veces los métodos de recolección de datos no son muy estrictos.
Las siguientes tablas muestran algunas estadísticas de prevalencia e incidencia de las ECM en diferentes estudios:
#: Puntuación de 6 o más en el Índice Ring @: Puntuación de 7 o más en la Escala Greyson
La primera prevalencia es la proporción de experimentadores en relación al total de individuos y la segunda en relación al total de situación de casi muerte
Población | Total individuos | No EXP. | EXP. | Prevalencia | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ring (1980) | Enfermos | 52 | 23 | 29 | 55% | |||
Accidentados | 26 | 15 | 11 | 42% | ||||
Total | 102 | 54 | 48 | 47% | ||||
Sabom (1982) | Paro cardiaco | 66 | 40 | 26 | 39% | |||
Coma | 8 | 3 | 5 | 62% | ||||
Accidente | 4 | 2 | 2 | 50% | ||||
Total | 78 | 45 | 33 | 43% | ||||
Greyson (1983) | Personal de la IANDS | 264 | 175 | 89 | 33% | |||
Gallup, Proctor (1982) | Encuesta americana general | 15% | ||||||
Proyección sobre EE.UU | c. 150 millones | c. 23 millones | 15% | |||||
Walker, Rusell (1989) | Psicólogos | 117 | ¿8? | 7% | ||||
Greyson (1993) | Personal de la IANDS | 246 | 59 | 187@ | 76% | |||
Knoblauch, et al. (2001) | Encuesta alemana general | 2044 | ¿82? | 4% | ||||
Proyección sobre Alemania | c. 82 millones | c. 3 millones | 4% | |||||
Greyson (2001) | Pacientes con estrés postraumático | 194 | 46 | 148@ | 76% | |||
Schwaninger et al. (2002) | Paro cardíaco | 30 | 11@ | 36% | ||||
Greyson (2003) | Enfermedades cardíacas | 1595 | 1487 | 108 | 6% | |||
Greyson (2003b) | Enfermos psiquiátricos | 832 | 272 | 771 | 211 | 61 | 7% | 22% |
Lai et al. (2007) | ¿Enfermos en diálisis? | 70 | 25 | 45@ | 64% |
Las estadísticas de incidencia se resumen en la siguiente tabla:
Población | Total individuos | No EXP. | EXP. | Incidencia | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Zhi-ying, Jianxun (1992) | Heridos en terremoto | 81 | 9 | 49 | 72 | 32@ | 88% | 40% |
Parnia et al. (2001) | Paro cardiaco | 63 | 56 | 59 | 7 | 4@ | 11,1% | 6,3% |
Van Lommel, et al. (2001) | Paro cardiaco | 344 | 62 | 41# | 18% | 12% | ||
Schwaninger et al. (2002) | Paro cardiaco | 30 | 7@ | 23% | ||||
Greyson (2003) | Paro cardiaco | 116 | 105 | 11@ | 10% | |||
Infarto de miocardio | 490 | 483 | 7@ | 1% | ||||
Angina inestable | 624 | 618 | 6@ | 1% | ||||
Otras enfermedades cardíacas | 365 | 362 | 3@ | 1% | ||||
Total | 1595 | 1568 | 27@ | 2% | ||||
Greyson et al. (2006) | Inducción de parada cardíaca | 25 | 0 | 0@ | 0% | |||
Klemenc-ketis (2010) | Paro cardiaco | 52 | 41 | 11@ | 21,2% |
Un estudio de 2001 encontró que los encuentros con personas fallecidas eran más comunes en las ECM de quienes habían sufrido accidentes o paros cardíacos, especialmente si estuvieron muy cerca de fallecer. Los accidentes también se relacionan con una mayor probabilidad de recordar la vida rápidamente.
¿Cómo se sienten las ECM?
Elementos de las ECM agradables o neutrales
Los investigadores han identificado varios elementos que son típicos de una ECM, sobre todo cuando es una experiencia neutral o agradable:
- Separación de la conciencia del cuerpo (experiencia extracorporal): La persona siente que su conciencia se separa de su cuerpo físico. Esta conciencia puede sentirse sin peso y puede atravesar objetos. A menudo, la persona se ve a sí misma desde arriba, como si estuviera flotando cerca del techo de la habitación, observando su propio cuerpo y lo que sucede a su alrededor. Es común sentirse indiferente o desconectado del cuerpo físico. El movimiento puede ser como flotar o volar, a veces dirigido por la voluntad o de forma instantánea.
- Percepción sensorial clara: Los sentidos más comunes durante una ECM son la vista y el oído. Rara vez se experimentan olores o sabores. La visión suele ser muy nítida, sin distorsiones, con colores completos y un campo de visión amplio. En algunos casos, la persona siente que su percepción se amplifica al extremo, y las sensaciones son más intensas que en la vida normal. También hay relatos de visión esférica o de ver el interior de las cosas.
- Sensación de realidad: Las personas que tienen una ECM sienten que lo que están viviendo es completamente real, no un sueño o una fantasía, incluso más real que la vida cotidiana.
- Agilidad de pensamiento: La mente se siente muy clara y rápida.
- Sensación de paz y calma: Se experimenta una paz y tranquilidad indescriptibles, de una intensidad nunca antes sentida. El dolor desaparece, incluso si la persona estaba sufriendo mucho antes de perder el conocimiento.
- Alteración del tiempo: La persona siente que el pasado, presente y futuro ocurren al mismo tiempo, o que el tiempo que pasa en la experiencia no coincide con el tiempo real.
- Viaje a través de un túnel oscuro: A veces se describe como un pasaje cerrado, una tubería o una espiral. El movimiento suele ser hacia adelante, hacia arriba o hacia abajo, o en horizontal, y la persona lo recorre flotando o levitando, a menudo a gran velocidad.
- Encuentro con una luz brillante y mística: Puede ser blanca, dorada, amarilla, anaranjada o, raras veces, "transparente", roja o azul. Aunque es tan brillante "como un millón de soles", no molesta ni deslumbra. La persona siente que esta luz emana un amor y una compasión inmensos, y que tiene personalidad, pudiendo comunicarse con ella. Esta comunicación suele ser telepática y trata sobre la vida, el fallecimiento, aspectos morales de la vida de la persona y la posibilidad de fallecer o regresar a la vida física.
- Encuentro con paisajes hermosos: Estos lugares pueden tener prados y jardines exuberantes, montañas, arroyos, animales y una música armoniosa. Otras personas describen una ciudad luminosa con plazas y edificios. Los colores pueden ser muy intensos, y la persona siente que esta dimensión es su verdadero hogar.
- Encuentro con seres o presencias: Pueden ser figuras espirituales, guías o, más comúnmente, familiares o amigos que ya fallecieron, o incluso mascotas. Estos seres suelen aparecer rejuvenecidos y saludables. A veces, la persona se encuentra con alguien desconocido que luego se confirma que había fallecido. Estos seres suelen vestir ropas blancas o aparecer como seres de luz. La comunicación con ellos suele ser telepática.
- Revisión de la vida: La persona ve un resumen de toda su vida o de momentos importantes, no siempre en orden cronológico. Puede ser como ver una película o diapositivas. Todas las emociones y sentimientos asociados se reviven, y el tiempo se altera tanto que toda la vida puede pasar en un instante. Las personas suelen interpretar esto como una autoevaluación o una lección sobre su comportamiento. Algunos dicen que la luz o un ser luminoso los acompaña para que entiendan la importancia del amor y el conocimiento.
- Experiencias de conocimiento futuro: La persona puede recibir información sobre su propio futuro o el del planeta, a través de visiones o comunicada por otro ser. Hay testimonios de que estas visiones resultaron ser correctas. Las "visiones planetarias" suelen ser sobre un futuro con desafíos que se superan para llegar a una era de amor universal.
- Sensación de saberlo todo: La persona siente que comprende todo sobre el universo, sobre sí misma y sobre los demás.
- Encuentro con un límite o barrera: La persona llega a un punto sin retorno. Si lo cruza, no podrá volver a la vida. Los límites pueden ser un río, una niebla, una puerta, una montaña o manos que esperan ser estrechadas.
- Regreso al cuerpo físico: El regreso puede ser repentino o anunciado. A veces, una presencia o ser luminoso le dice a la persona que debe volver porque tiene una tarea que cumplir. En otros casos, la persona decide si quedarse en ese mundo de paz o regresar a la vida. La preocupación por los seres queridos suele inclinar la balanza hacia el regreso.
ECM desagradables
Los investigadores Bruce Greyson y Nancy Evans Bush han identificado tres tipos de ECM desagradables:
- ECM similares a las agradables, pero vividas de forma negativa: La característica principal es la pérdida de control y el miedo que esto provoca. La persona puede sentir tristeza por dejar a sus seres queridos. La revisión de la vida puede sentirse como un juicio.
- ECM de vacío: Se caracterizan por una sensación de irrealidad y no existencia, como si todo fuera una ilusión. La persona siente que entra en una oscuridad profunda o un vacío eterno.
- ECM de sufrimiento: La persona se siente arrastrada por una fuerza negativa o atacada por seres de aspecto inquietante. Puede haber sensaciones de frío o calor intensos, y escuchar sonidos terribles.
La clasificación de Greyson y Bush es solo una guía, ya que no todas las ECM desagradables encajan perfectamente en una categoría. Algunas experiencias son mixtas, con partes agradables y desagradables, y pueden cambiar de un tipo a otro. A veces, las experiencias desagradables se vuelven agradables si la persona logra relajarse y reflexionar sobre ellas.
El número de testimonios de ECM desagradables es mucho menor que el de las agradables. Esto podría ser porque ocurren con menos frecuencia, se olvidan más fácilmente o las personas son menos propensas a contarlas. Algunos estudios muestran que solo un pequeño porcentaje de las ECM son completamente desagradables, mientras que otros indican que una parte significativa puede ser neutral o medianamente negativa.
Tipos de elementos en las ECM
Los elementos de las ECM se pueden organizar de varias maneras:
Interior y exterior
Lo "interior" es lo que la conciencia siente como propio (emociones, pensamientos). Lo "exterior" es lo que la conciencia percibe fuera de sí (el mundo físico o el mundo más allá de lo terrenal, como seres fallecidos o paisajes).
Terrenales y de otro mundo
Las experiencias "terrenales" son aquellas en las que la persona siente que sale de su cuerpo pero permanece en el mundo físico, viendo su propio cuerpo desde fuera. Las experiencias "de otro mundo" (también llamadas trascendentales) son aquellas que describen lugares y eventos que van más allá de nuestros límites terrenales.
Es importante saber que estos mundos no siempre están completamente separados. Durante una experiencia de salir del cuerpo, la persona puede ver seres espirituales en el mundo físico.
Agradables, neutrales y desagradables
Es mejor usar estos términos para describir las ECM en lugar de "positivas" o "negativas". Sin embargo, lo que es agradable o desagradable puede variar mucho de una persona a otra.
Detalladas y menos detalladas
Una ECM es más detallada si tiene más elementos. Algunas personas solo sienten una gran paz en un vacío, mientras que otras describen lugares de otro mundo llenos de paisajes y seres. No hay nada que indique que un tipo de ECM sea mejor que otro.
Cómo se miden las ECM
Para medir la profundidad de una ECM, se asignan valores numéricos a los elementos que la persona describe. Sumando estos valores, se obtiene una puntuación total.
La principal crítica a estas escalas es que a veces se usan para decidir si una experiencia es una ECM o no. Esto puede ser problemático porque la selección de los elementos "típicos" es algo arbitraria, lo que podría llevar a clasificar experiencias que no lo son como ECM, o a no reconocer ECM menos detalladas.
Índice de Kenneth Ring
Kenneth Ring desarrolló este índice en 1980, basándose en los temas comunes de las ECM que Raymond Moody había descrito. Una ECM se considera "nuclear" si obtiene 6 puntos o más. Una puntuación de 6 a 9 es "moderada", y de 10 o más es "profunda".
El problema de este índice, según Greyson y el propio Ring, es que los temas se eligieron de forma arbitraria, basándose en la literatura existente (Moody) en lugar de en un análisis estadístico de los testimonios.
a Sentimiento fuerte · b EEC clara · c Acompañada de movimiento
Experiencia | Puntuación | |
---|---|---|
Sensación de estar sin vida | 1 | |
Sentimientos de paz, placer, falta de dolor etc. | 1 | 2a |
Sensación de separación corporal | 1 | 2b |
Sensación de entrada en una región oscura | 1 | 2c |
Encontrar una presencia u oír una voz | 3 | |
Hacer un balance de la propia vida | 3 | |
Ver o ser envuelto por una luz | 2 | |
Ver colores bonitos | 1 | |
Entrar en la luz | 4 | |
Encontrarse con seres visibles | 3 |
Escala de Greyson
En 1983, Greyson publicó su escala para medir las ECM. Para crearla, analizó 74 testimonios y redujo los elementos a 16, agrupados en cuatro categorías: cognitivos (pensamiento), afectivos (emociones), paranormales y trascendentales (más allá de lo normal). Estos elementos reciben una puntuación según su intensidad. Se considera que una puntuación de siete o más indica que la persona tuvo una ECM.
Componentes | Elementos | Experiencia | Puntuación |
---|---|---|---|
Cognitivo | Aceleración del tiempo | Todo ocurre al mismo tiempo | 2 |
El tiempo transcurre más rápido de lo normal | 1 | ||
No | 0 | ||
Velocidad de pensamiento | Increíblemente rápido | 2 | |
Más rápido de lo normal | 1 | ||
No | 0 | ||
Retorno de escenas del pasado de uno | Fuera de mi control | 2 | |
Muchos eventos pasados | 1 | ||
No | 0 | ||
Comprensión de todo | Sobre el universo | 2 | |
Sobre mi mismo u otros | 1 | ||
No | 0 | ||
Afectivo | Sentimiento de paz o satisfacción | Increíble paz o satisfacción | 2 |
Alivio o calma | 1 | ||
No | 0 | ||
Sentimiento de gozo | Increíble gozo | 2 | |
Felicidad | 1 | ||
No | 0 | ||
Sensación de armonía o unidad con el universo | Uno con el universo | 2 | |
No más tiempo en conflicto con la naturaleza | 1 | ||
No | 0 | ||
Ver una luz o sentirse rodeado por ella | Luz claramente de otro mundo o mística | 2 | |
Luz inusualmente brillante | 1 | ||
No | 0 | ||
Paranormal | Sentidos más vívidos de lo normal | Increíblemente mucho más | 2 |
Más de lo normal | 1 | ||
No | 0 | ||
Consciente de lo que ocurre en otra parte | Corroborado | 2 | |
Sí pero sin corroboración | 1 | ||
No | 0 | ||
Captación del futuro | Del futuro del mundo | 2 | |
Del futuro personal | 1 | ||
No | 0 | ||
Sensación de separación del cuerpo físico | Claramente abandona el cuerpo y existe fuera de él | 2 | |
Pérdida del sentido del cuerpo | 1 | ||
0 | |||
Trascendentales | Entrada en otro mundo | Claramente un mundo místico o no terrenal | 2 |
Lugar extraño o no familiar | 1 | ||
0 | |||
Encuentro con una presencia mística | Una presencia claramente mística o de otro mundo | 2 | |
Voz sin identificación | 1 | ||
0 | |||
Visión de fallecidos y figuras religiosas | Vistos | 2 | |
Sentida su presencia | 1 | ||
0 | |||
Llegada a un límite o punto de no retorno | No se le permitió cruzar o fue enviado de vuelta involuntariamente | 2 | |
Decisión consciente de retornar a la vida | 1 | ||
0 |
Frecuencia de los elementos
Muchos estudios han analizado la frecuencia de los elementos en las ECM. Aquí se presentan cuatro ejemplos:
Estudio de Sabom (1982)
En Recollections of Death (1982), Michael Sabom examinó 71 casos y encontró que el 48% tuvo una ECM trascendental, el 33% autoscópica (viéndose a sí mismos) y el 19% combinada. Excluyendo diez casos de experiencias en quirófano, la frecuencia de los elementos fue:
Elemento | Frecuencia |
---|---|
Sensación de estar sin vida | 92% |
Predominancia de paz y calma | 100% |
Sensación de separación corporal | 100% |
Observación del mundo físico | 53% |
Región oscura o vacía | 23% |
Revisión vital | 3% |
Luz | 28% |
Entrada a un ámbito trascendental | 45% |
Encuentro con otros seres | 48% |
Retorno | 100% |
El 93% de las personas sintieron su "yo separado" como una entidad invisible; solo el 7% lo describió con características físicas. En las ECM autoscópicas, la visión fue clara en la mayoría de los casos, y algunas personas pudieron oír conversaciones o moverse voluntariamente. En las ECM trascendentales, muchas personas vieron paisajes hermosos o seres invisibles o visibles, como figuras espirituales o familiares fallecidos. La comunicación con estos seres fue verbal o telepática.
Estudio de Gibson (1993)
En su obra de 1993, Arvin Gibson presentó datos sobre los elementos más frecuentes que encontró en su investigación:
Elemento | Frecuencia |
---|---|
Experiencia extracorporal | 85,5% |
Autoscopia | 53% |
Ser un espíritu con forma | 59% |
Túnel | 21,6% |
Luz | 60,2% |
Paisaje | 21,1% |
Encuentro con gente | 55,4% |
Encuentro con gente conocida | 39% |
Encuentro con familiares | 27,7% |
Voz | 63,8% |
Deidad | 26,5% |
Deidad vista | 18,1% |
Revisión vital | 10,8% |
Ver edificios | 7,2% |
Conocimiento | 33,7% |
Remordimiento | 6,0% |
Miedo | 12% |
Música | 9,6% |
Las palabras más usadas para describir cómo se sentían durante la ECM fueron "amor" (47%), "paz" (45,7%), "calor" (20,5%), "energía" (7,2%) y "pureza" (4,8%).
Estudio sobre la base de datos de la IANDS (2009)
En 2009, Vince Migliore estudió 769 casos de la base de datos de la IANDS. Los elementos más frecuentes fueron:
Elemento | Frecuencia |
---|---|
Experiencia extracorporal | 67,7% |
Luz | 64,5% |
Intensidad emocional | 61% |
Conocimiento | 52,5% |
Presencia de seres no terrenales | 48,2% |
Oscuridad | 34,9% |
Eventos fuera de las propias creencias | 28,5% |
Paisaje o ciudad | 26,2% |
Encuentro con fallecidos | 25,4% |
Vacío | 24,4% |
Límite | 23,5% |
Revisión vital | 21,6% |
Visión del futuro | 19,3% |
Ninguno de los anteriores | 0,5% |
Migliore también analizó los sonidos en 338 testimonios. Encontró que el 43% escuchó habla humana clara, el 22% tuvo comunicación telepática y el 19% escuchó otros sonidos humanos (risas, llantos). El 18% escuchó sonidos naturales o mecánicos, y el 9% canto y música. El 19% no reportó ningún sonido.
Encuesta de la NDERF (2011)
Según una encuesta en línea de 2011 con 613 participantes, Jeffrey Long considera que las ECM suelen incluir uno o más de los siguientes doce elementos, a menudo en un orden similar:
Elemento | Frecuencia |
---|---|
Experiencia extracorporal | 75,4% |
Percepción sensorial amplificada | 74,4% |
Paz o placer | 76,2% |
Gozo | 52,5% |
Túnel | 33,8% |
Luz brillante | 64,6% |
Otros seres | 57,3% |
Espacio y tiempo alterados | 60,5% |
Tiempo acelerado | 33,9% |
Revisión vital | 22,2% |
Entrada a otro mundo | 52,5% |
Entiende todo sobre el universo | 31,5% |
Entiende todo sobre sí y los demás | 31,3% |
Límite | 31% |
Decide su retorno al cuerpo físico | 58,5% |
ECM en diferentes culturas
Se han encontrado testimonios de ECM en muchas partes del mundo, lo que demuestra que estas experiencias pueden ocurrir en casi todas las sociedades. Aunque se necesitan más estudios sobre ECM no occidentales, muchos autores señalan que hay un grupo de elementos comunes en las experiencias de todo el mundo. Allan Kellehear cree que algunos elementos, como el túnel o la revisión de la vida, no son universales: el túnel podría ser más común en sociedades industrializadas, y la revisión de la vida en culturas con un trasfondo religioso individualista, como el cristianismo, el hinduismo o el budismo.
Un ejemplo de cómo la cultura influye en el contenido de una ECM es Tailandia. El teólogo budista Todd Murphy recopiló diez casos de ECM en este país y encontró que la mayoría describían escenas de sufrimiento. Las emociones también eran desagradables: miedo al fallecimiento y al sufrimiento. No había túneles (aunque sí caminos o el acto de caminar), y las revisiones de vida eran dudosas, pero era frecuente el encuentro con familiares o amigos fallecidos. En lugar del ser de luz de las ECM occidentales, los tailandeses veían a un ser superior llamado Yama, el señor del inframundo. Los sirvientes de Yama, los "yamatoots", los guiaban o controlaban en ese lugar. A diferencia de las ECM occidentales, en la mitad de los casos el regreso a la vida ocurrió porque se le dijo a la persona que se habían equivocado de individuo.
ECM en niños
Según Fenwick, las ECM pueden ocurrir en niños de todas las edades. Hay personas que dicen haber tenido una ECM antes de nacer, al nacer, a los pocos meses o a los dos o tres años. Aunque los testimonios de niños suelen ser más fragmentados que los de adultos, las diferencias en el contenido son pequeñas: las experiencias de salir del cuerpo, túneles, luz o revisión de la vida ocurren en la misma proporción en ambos grupos. Sin embargo, es más común que los niños vean a personas vivas, extraños y figuras religiosas como Jesús o ángeles. Según Sutherland, los ángeles y seres luminosos son los seres personales que más aparecen en las ECM infantiles. Además, los niños más pequeños suelen tener experiencias emocionales más neutrales que los mayores, en quienes son más comunes los sentimientos de paz y amor o de miedo.
ECM en personas con ceguera
En 2008, Kenneth y Ring realizaron un estudio para ver si las personas con ceguera tenían ECM y si estas eran diferentes. También querían saber si las personas con ceguera tenían percepciones visuales durante la ECM o la experiencia de salir del cuerpo, y si estas percepciones podían ser confirmadas.
Entrevistaron a 31 personas, de las cuales 14 eran ciegas de nacimiento, 9 habían adquirido la ceguera y 2 tenían una discapacidad visual grave. Sobre si habían tenido experiencias visuales durante su ECM o experiencia de salir del cuerpo, las respuestas fueron:
Experiencia | Sí | No seguro | No |
---|---|---|---|
ECM | 15 | 3 | 3 |
EEC | 9 | 1 | 0 |
La mayoría de los participantes afirmaron haber visto durante sus experiencias. Estas visiones no eran diferentes de las ECM agradables o neutrales de las personas que pueden ver. Las visiones incluían tanto el mundo físico (durante la fase de salir del cuerpo) como el mundo de otro plano (incluyendo seres fallecidos y paisajes hermosos).
Para las personas con ceguera de nacimiento o muy severa, puede ser difícil explicar la sensación de algo que nunca han vivido, especialmente los colores. Sin embargo, en casos de ceguera parcial, la mejora de la vista durante la experiencia puede dar elementos para entenderlo.
¿Qué efectos tienen las ECM?
Entre el 70% y el 80% de las personas que han tenido una ECM dicen que sus vidas cambiaron para siempre. Sin embargo, si hay dificultades para entender y aceptar la experiencia, este proceso de cambio puede tardar mucho tiempo, incluso siete años o más.
Los efectos de una ECM pueden ser positivos o negativos. Se ha investigado menos sobre los efectos negativos, quizás porque son menos frecuentes.
Efectos positivos
Aunque a veces se ha sugerido que los efectos positivos se deben a haber enfrentado el fallecimiento y no a la ECM en sí, un estudio de van Lommel comparó a personas que tuvieron una ECM con otras que no, después de un paro cardíaco. Los resultados sugieren que es la ECM, y no solo la cercanía al fallecimiento, lo que produce cambios positivos.
Muchos autores (Ring, Morse, Fenwick, van Lommel) coinciden en que la luz y la revisión de la vida son los fenómenos más transformadores de la ECM.
Las cualidades de esa luz se infunden, de algún modo, en la esencia del ser de la persona para conducirla a una unión completa con la luz (...) Se produce una transmisión directa de la energía de la luz a esa persona, y que lo absorbido por esta en el encuentro con la luz, en ese instante fuera del tiempo, permanece con ella cuando regresa al mundo del tiempo.
Kenneth Ring, Heading toward Omega (1984).
A continuación, se detallan los cambios más comunes. Aunque se basan en lo que las personas reportan de sí mismas, la diferencia con grupos que no tuvieron una ECM indica que estos cambios son reales:
- Menos miedo al fallecimiento: Aumenta la creencia de que hay vida después de la vida y que es un lugar de paz y belleza.
- Mayor espiritualidad: Aumenta la fe en un poder superior. Varios investigadores han encontrado un cambio hacia una visión más universal de la espiritualidad, dejando de lado las religiones formales. Esto incluye un sentido interno de lo divino, mayor tolerancia religiosa y preferencia por la oración personal.
- Menos interés en lo material: Disminuye el interés por las posesiones, la fama y la popularidad. Hay una nueva apreciación por la vida. Las personas se enfocan en lo que es realmente importante.
- Altruismo: Son más amables, compasivos y tolerantes con los demás. Comprenden mejor los problemas de otras personas. Algunos eligen trabajos o estudios relacionados con ayudar a los demás, como enfermería o medicina.
- Sentido de propósito: Sienten que tienen un propósito o una misión en la vida. A veces, este propósito es claro, como cuidar de un familiar.
- Mayor autoestima: Aumenta la autoaceptación y la positividad. Disminuyen los pensamientos de autolesión.
- Deseo de estar solo: Aumenta el deseo de pasar tiempo a solas.
- Aprecio por la naturaleza: Mayor valoración del entorno natural.
- Cambios en el estilo de vida: Reducción o cese del consumo de ciertas sustancias. Menos interés en los medios de comunicación. Mayor interés en terapias alternativas.
- Cambios físicos: Mayor sensibilidad a la luz, sonidos, humedad y electricidad. Algunas personas reportan que los aparatos electrónicos o los relojes de pulsera se detienen o funcionan mal cerca de ellos. También pueden tener una temperatura corporal y presión sanguínea más bajas, y dormir menos. Pueden experimentar cambios de humor y una mayor "expansión mental".
- Mayor incidencia de fenómenos psíquicos: Aumenta la intuición, la capacidad de saber cosas antes de que ocurran, la sabiduría interior, las visiones, las experiencias de salir del cuerpo, el contacto con seres luminosos, y la capacidad de sanarse a sí mismos o a otros. Un estudio encontró que la actitud de las personas hacia estas experiencias era mayormente positiva.
Efectos negativos
Los efectos negativos suelen surgir cuando la persona tiene dificultades para integrar la ECM en su vida. Esto puede ser más complicado en el mundo occidental, donde a menudo se evita hablar del fallecimiento. Estos problemas podrían ser el inicio de un crecimiento psicológico positivo.
La persona puede sentir nostalgia por el mundo de otro plano, que era maravilloso y pacífico, y enojarse por haber regresado a un mundo terrenal tan diferente. Pueden surgir conflictos entre sus antiguas creencias y lo que aprendieron en la ECM, o incluso dudar de su propia cordura. Además de estos efectos personales, también se ven afectadas las relaciones con los demás. Puede aparecer un sentimiento de soledad y exclusión hacia quienes no han tenido una ECM, miedo a ser juzgado o rechazado, dificultad para comunicar el significado de la experiencia o para aceptar las relaciones humanas en comparación con el amor incondicional sentido durante la ECM. A menudo, los cambios de personalidad (como el desapego por lo material) afectan negativamente las relaciones con familiares, amigos y compañeros de trabajo. Curiosamente, a veces los seres queridos tienen demasiadas expectativas positivas sobre la persona que tuvo la ECM, y estas expectativas se ven frustradas. Un estudio encontró que el 65% de las parejas de personas que tuvieron una ECM terminaron en separación, un porcentaje más alto que el promedio.
¿Por qué ocurren las ECM?
Explicaciones físicas
La principal crítica a las explicaciones físicas de las ECM es que no se ha demostrado que ninguna de ellas sea necesaria para que ocurra una ECM. De hecho, hay casos en los que las ECM se producen sin que estas causas estén presentes. Como estas explicaciones por sí solas no pueden generar todos los elementos típicos de una ECM, quienes las defienden suelen pensar que varios factores se combinan para producir la experiencia. Otra debilidad importante es que se basan en comparaciones: "si las ECM son similares a otras experiencias causadas por factores físicos, entonces las ECM también deben ser causadas por esos mismos factores". Este es un razonamiento que puede ser engañoso, y muchos autores dudan de que esas experiencias sean realmente comparables a las ECM. Según Fernández Palacio:
Muchas de las propuestas fisiológicas no son más que eso, propuestas, hipótesis, conjeturas, que se mueven dentro de la argumentación racional débil (poco fuerte o poco sistemática), con poco o nulo aval empírico.
Fernández Palacio, La investigación sobre las experiencias cercanas a la muerte (2013).
Fernández Palacio cree que pensar que una explicación física descarta la idea de que la conciencia pueda existir independientemente del cuerpo es un error. Incluso si un evento físico desencadena una experiencia mental, no significa que ese evento sea el "soporte necesario y permanente" de la experiencia. La hipótesis de que la conciencia puede existir independientemente del cuerpo podría ver estas causas físicas como "disparadores" que permiten a la mente acceder a otro estado de existencia.
Niveles de gases en el cuerpo: falta de oxígeno y exceso de dióxido de carbono
La psicóloga Susan Blackmore ha sugerido que la visión de un túnel durante las ECM es una alucinación causada por la falta de oxígeno en el cuerpo. Cuando hay poco oxígeno, las células del cerebro se activan de forma desordenada, creando una visión de túnel con un punto de luz que se hace más grande. Esta luz puede parecer muy brillante, pero no daña los ojos porque no es una luz real. Si el oxígeno vuelve antes de que esta fase termine, la luz central se apaga y puede sentirse como si se retrocediera por el túnel.
Un estudio en Eslovenia encontró que los pacientes que reportaron ECM tenían niveles más altos de dióxido de carbono. Por lo tanto, las ECM podrían ser causadas por un aumento de dióxido de carbono en el cuerpo. Sin embargo, las mediciones de gases en el cuerpo no siempre reflejan con exactitud los niveles en el cerebro.
El principal problema con ambas ideas es que se han registrado ECM en personas que no sufrieron ni falta de oxígeno ni exceso de dióxido de carbono (por ejemplo, en situaciones de peligro inminente pero no vital). Además, la falta de oxígeno suele causar estados de conciencia poco claros, lo cual no coincide con los testimonios de ECM.
Mensajeros químicos del cerebro
Daniel Carr ha sugerido que algunos aspectos de la ECM pueden estar relacionados con una gran actividad en una parte del cerebro llamada lóbulo límbico, causada por sustancias químicas liberadas en momentos de estrés. Blackmore también usa la liberación de estas sustancias para explicar las emociones agradables y la revisión de la vida. Esta idea ha sido criticada porque la sensación de placer en las personas solo está presente durante la ECM, no antes ni después.
Otra idea, propuesta por Karl Jansen, es que las condiciones que desencadenan una ECM (como falta de oxígeno o problemas en el lóbulo temporal) pueden causar una gran liberación de una sustancia llamada glutamato, que sobreactiva ciertas partes del cerebro. Sin embargo, algunos autores dudan de que las ECM y las experiencias causadas por ciertas sustancias sean lo mismo. Además, las personas suelen considerar estas últimas como alucinaciones, lo cual no ocurre en las ECM. Antonio Bianchi ha argumentado que la forma en que una persona interpreta su experiencia depende de si el contexto es de cercanía al fallecimiento o no.
Explicaciones del cerebro
Melvin Morse y otros han propuesto que las ECM ocurren debido a la activación del lóbulo temporal del cerebro, ya sea por estrés extremo, por ciertas sustancias, por estimulación eléctrica o por cambios en los niveles de gases en el cuerpo. También creen que el lóbulo temporal podría almacenar un "código" genético que contiene las características de las ECM y que sirve como mecanismo de defensa ante situaciones de mucho estrés.
Según Saavedra-Aguilar y Gómez-Jeria, la acción de ciertas sustancias químicas liberadas en momentos de estrés extremo y la falta de oxígeno pueden provocar actividad inusual en el lóbulo temporal, lo que a su vez podría inducir una ECM. Esta es una suposición basada en la comparación: los autores creen que ambas experiencias son similares y, por lo tanto, podrían estar relacionadas. Un estudio de 2004 encontró que las personas que tuvieron ECM mostraban más actividad inusual en el cerebro y más síntomas relacionados con el lóbulo temporal.
Michael Persinger, comparando las ECM con la estimulación eléctrica del lóbulo temporal, afirmó en 1989 que la mayoría de sus elementos pueden reproducirse en un laboratorio mediante una baja estimulación eléctrica, aunque de forma fragmentada (no tan integrada como en las ECM).
Sueños
Un estudio de Britton y Bootzin (2004) encontró que las personas que tuvieron ECM dormían menos y tenían patrones de sueño diferentes. Dos años después, Kevin Nelson y otros compararon la frecuencia de intrusiones del sueño REM (la fase de sueño profundo con sueños vívidos) durante la vigilia en personas que tuvieron ECM y en quienes no. Los resultados mostraron que estas intrusiones eran significativamente mayores en el grupo de las ECM. La hipótesis es que algunas personas tienen un sistema de "despertar" más propenso a estas intrusiones, y que el miedo ante un peligro vital podría hacer que produzcan ECM que comparten características con el sueño REM.
Efecto de medicamentos
A veces se ha sugerido que las ECM son el resultado de medicamentos que la persona tiene en su cuerpo durante un episodio de cercanía al fallecimiento. Sin embargo, se sabe que muchas ECM han ocurrido sin la presencia de medicamentos, lo que invalida esta idea como causa única.
En un estudio de la NDERF de 2011, se compararon los testimonios de 23 personas que tuvieron su ECM bajo anestesia general. Excepto por el elemento del túnel, no hubo diferencias significativas con las experiencias de otras personas. Además, la mayoría de los que estuvieron anestesiados dijeron que durante su ECM estuvieron más conscientes y alertas de lo normal, lo cual parece incompatible con la idea de que la anestesia produce las ECM.
Causas psicológicas
Personalidad propensa a las ECM
Council y Greyson han concluido que las personas con una personalidad más propensa a la fantasía suelen reportar más ECM. También encontraron que las personas que tuvieron ECM obtienen puntuaciones más altas en la escala de "ensimismamiento" o "absorción" (fijación con el mundo interior). Esta correlación fue confirmada en otro estudio. Sin embargo, Ring y Rosing no encontraron diferencias en la propensión a la fantasía durante la infancia entre quienes tuvieron ECM y quienes no, pero sí encontraron que las personas que tuvieron ECM a menudo tuvieron una infancia con contacto con realidades alternativas, experiencias psíquicas, estrés o traumas.
Desconexión mental
También se ha investigado la "disociación" en las personas que tuvieron ECM, es decir, la desconexión entre los aspectos emocionales, cognitivos y de comportamiento. Estudios de Ring y Rosing, y de Greyson, han encontrado un mayor carácter disociativo en quienes tuvieron ECM. Para Greyson, la ECM es una experiencia no patológica que incluye la disociación como una respuesta normal a un trauma fuerte.
Despersonalización y mecanismo de defensa
Según esta idea, propuesta por la psiquiatra Russell Noyes y sus colaboradores, la ECM es un síndrome de "despersonalización" donde la mente intenta proteger a la persona de la ansiedad del fallecimiento, haciéndola sentir como un espectador, como si lo que estuviera ocurriendo no fuera con ella. Las críticas a esta explicación incluyen:
- No siempre se han encontrado síntomas de despersonalización en las personas que tuvieron ECM.
- Las ECM ocurren incluso cuando la situación de cercanía al fallecimiento es repentina y la persona pierde la conciencia al instante. En esa situación, no hay tiempo para una reacción psicológica, lo que debilita la explicación de Noyes.
William Serdahely cree que hay similitudes entre las ECM y ciertos trastornos de personalidad (como la experiencia de salir del cuerpo o los viajes a entornos trascendentales) y propone que ambas se derivan del mismo proceso: escapar de un dolor o trauma.
Reconstrucciones imaginarias y recuerdos no exactos
Algunos autores sugieren que durante una ECM, la persona crea inconscientemente una experiencia visual del entorno físico a partir de información auditiva (el oído es uno de los últimos sentidos en desaparecer antes de perder la conciencia). Una de las defensoras de esta idea, Blackmore, propone que esto ocurre por:
- Reconstrucción de la memoria.
- Reconstrucción a partir de conocimientos y expectativas previas.
- Creación de imágenes visuales a partir de información obtenida por otros sentidos (principalmente el oído y el tacto).
Para Sabom, esta explicación no es convincente por varias razones:
- No se ha podido recuperar información visual, solo auditiva, de pacientes bajo anestesia general mediante regresión hipnótica.
- Cuando se aplica un choque eléctrico a pacientes, pueden estar semiconscientes y sentirlo. Sin embargo, las personas que tuvieron una ECM después de esto describen sensaciones agradables y desconexión del cuerpo.
- Algunas personas distinguen entre sus percepciones semiconscientes y su ECM.
- Algunas ECM han ocurrido cuando no había nadie presente, haciendo imposible la percepción de datos auditivos verbales.
El famoso cosmólogo Carl Sagan sugirió que las ECM son recuerdos del nacimiento. Comparó los elementos típicos de la ECM con momentos del parto: el paso por el útero, la sensación de volar a través de la oscuridad y el túnel para llegar a la luz (el exterior), donde espera una figura radiante (el personal médico). Sin embargo, Carl Becker afirma que no se puede establecer una comparación válida entre estos elementos, y que la psicología y fisiología de un recién nacido no le permitirían tener las experiencias que describe Sagan. Blackmore también descubrió que las personas nacidas por cesárea no tenían más ni menos propensión a reportar experiencias de túnel.
Para saber si las personas embellecen sus recuerdos con el tiempo, Greyson entrevistó entre 2002 y 2005 al 63% de 115 personas que habían respondido cuestionarios veinte años antes. Encontró que no había diferencias significativas entre las dos encuestas.
Expectativas
La idea de las expectativas sostiene que la persona experimenta lo que espera experimentar, consciente o inconscientemente.
Varios estudios de Greyson, Zhi-ying y Jian-xun, y Ring, encontraron que en situaciones de cercanía al fallecimiento anticipadas, había menos elementos cognitivos que en las no anticipadas.
Se sabe que muchas personas que no han tenido una ECM han oído hablar de ellas. Por eso se ha investigado si el libro de Moody, Life after life (1975), pudo haber influido en las personas, ya sea porque lo leyeron o porque les llegó información indirectamente. Sin embargo, las investigaciones no han encontrado una relación entre los elementos típicos mencionados por Moody y su frecuencia en los testimonios de ECM antes y después de 1975, excepto por el efecto túnel, que fue más frecuente después de la publicación del libro. Tampoco se ha encontrado nada que indique que un conocimiento previo haya llevado a una mayor frecuencia de ECM.
La conciencia más allá del cuerpo
La idea de que la actividad mental y consciente puede existir independientemente de la actividad cerebral se basa en datos observados.
Actividad mental sin actividad cerebral
Una de las principales pruebas que usan quienes defienden esta idea es que es difícil de explicar, desde el punto de vista médico, que una persona tenga una experiencia lúcida y organizada mientras está inconsciente o clínicamente sin vida. Son muy interesantes los casos de pacientes con paro cardíaco, ya que se cree que la actividad eléctrica del cerebro cesa poco después de un paro cardíaco, según muestra el electroencefalograma (EEG), y tarda un tiempo en recuperarse después de que el corazón vuelve a funcionar.
Sin embargo, no es seguro que un EEG plano signifique una pérdida completa de la actividad cerebral o que esta no pueda ser producida por otras partes del cerebro. En un estudio, se usaron equipos sofisticados para medir la actividad cerebral en pacientes muy enfermos a quienes se les retiró el soporte vital. Se encontró que, en un momento en que ya no había presión arterial y el cerebro estaba llegando a un nivel crítico de falta de oxígeno, era posible medir una cascada de actividad eléctrica. Otra investigación en animales descubrió que el paro cardíaco llevaba a un "cerebro muy excitado": "colectivamente, los datos sugieren que el cerebro de los mamíferos tiene el potencial para altos niveles de procesamiento de información interna durante el fallecimiento clínico", concluyeron los autores. También se ha señalado que, como no se sabe realmente en qué momento ocurren las ECM, podrían tener lugar justo antes de que el cerebro se detenga o después, cuando el paciente empieza a recuperarse. Para algunos autores, esto no es posible porque el tiempo entre el paro cardíaco y la detención cerebral es muy corto, de apenas segundos. Para otros, los testimonios de personas que estuvieron muy cerca de fallecer demuestran que no es necesario que haya una relación entre la duración "real" de la experiencia y la duración del tiempo que se percibe.
Experiencias de salir del cuerpo (EEC) reales
Sabom investigó qué tan precisas eran las descripciones de 32 personas que tuvieron experiencias de salir del cuerpo sobre la reanimación, en comparación con un grupo de control de 25 pacientes que habían estado en cuidados intensivos. Los resultados mostraron que ninguna de las personas que tuvieron EEC cometió un error grande, mientras que 23 de los 25 pacientes del grupo de control sí lo hicieron. En el estudio de la NDERF de 617 ECM, 280 experiencias de salir del cuerpo (97.6%) se consideraron absolutamente realistas, y en 65 casos las personas intentaron confirmar sus experiencias. Ninguno encontró errores en su confirmación.
Hay varios casos que se mencionan a menudo en la literatura sobre las ECM como evidencia de que las experiencias de salir del cuerpo son reales:
- El caso de Pam Reynolds: Después de una operación cerebral delicada, Pam describió a los veinte médicos involucrados y una sierra extraña parecida a un cepillo de dientes eléctrico. También recordó haber oído una voz femenina (la del cirujano asistente) que decía "tenemos un problema, sus arterias son demasiado pequeñas". Aunque quienes defienden la idea de que la conciencia existe independientemente del cuerpo lo consideran el testimonio más detallado y confirmado, los escépticos señalan que el relato tiene aspectos imprecisos, que la información correcta (como el afeitado de cabeza y la sierra eléctrica) podría haber estado disponible antes de la operación (por haberse informado o por estímulos auditivos durante la operación) y que no hay pruebas de que la ECM ocurriera mientras su electroencefalograma estaba plano.
- El caso de María y el zapato: María ingresó a un centro médico por un problema de salud. Interrogada por Kimberly Clark, una trabajadora social, María detalló que durante su experiencia de salir del cuerpo se elevó fuera del hospital y vio un zapato en una cornisa del edificio. Sin embargo, simulaciones realizadas años después no confirmaron la versión de Clark de que el zapato no se podía ver desde dentro ni desde fuera del hospital.
- El caso de Al Sullivan: Durante una operación de emergencia, este taxista de 56 años habría tenido una experiencia de salir del cuerpo donde vio que el cirujano movía los brazos rápidamente, como si tratara de volar. Nueve años después, Greyson preguntó al cirujano, quien confirmó que mover los codos era un hábito suyo durante las operaciones, aunque no recordaba si lo había hecho durante la intervención de Al Sullivan. El cardiólogo también confirmó que esta práctica era habitual y exclusiva de dicho cirujano. Los escépticos afirman que si el cirujano movía los codos antes de frotarse para no tocar el campo de operación con las manos sin guantes, esto debió ocurrir antes de la experiencia de salir del cuerpo.
- El caso de un paciente y la dentadura: A un hombre con paro cardíaco se le quitó la dentadura para poder entubarlo durante la reanimación. Una semana después, la enfermera que había hecho esto llegó a la sala donde estaba el hombre, y él le comentó que sabía dónde estaba guardada su dentadura, pues lo había visto durante su experiencia de salir del cuerpo.
Se han realizado muchos estudios en los que se colocan objetos visuales, más o menos escondidos, en hospitales donde ocurren ECM, para ver si las personas que tienen una ECM son capaces de identificarlos después. Pero hasta ahora, los resultados han sido negativos: no se ha registrado ni un solo caso de confirmación controlada. Al respecto, Ring lamenta que "treinta años después, [la confirmación controlada] sigue siendo un caso nulo". Sabom atribuye esto a que, durante una experiencia de salir del cuerpo, la persona se enfoca en su propio cuerpo y no en detalles que considere irrelevantes.
Contacto con personas fallecidas
Otro argumento a favor de la idea de que la conciencia puede existir independientemente del cuerpo es el contacto con personas fallecidas durante la ECM, especialmente cuando ocurre en alguna de estas tres circunstancias:
- Contacto con una persona que falleció hace tiempo, y la persona que tiene la ECM no sabía de su fallecimiento.
- Contacto con una persona que falleció en el momento de la experiencia o justo antes, y la persona que tiene la ECM no sabía de su fallecimiento.
- Contacto con una persona fallecida que era desconocida para la persona que tiene la ECM.
Existen relatos de los tres casos. Por ejemplo, van Lommel recogió el testimonio de una persona que durante su ECM se encontró con su abuela fallecida y un hombre que no conocía. Diez años después, su madre le confesó que él había nacido de una relación anterior y que su padre biológico había fallecido durante la Segunda Guerra Mundial. Al mostrarle una fotografía de su padre biológico, la persona lo reconoció como el hombre con el que había contactado durante su ECM.
Galería de imágenes
-
Hieronymus Bosch 013.jpg
Subida al Empíreo de El Bosco.
Véase también
- Bardo budista
- Comunicación después de la muerte inducida
- Neuroteología
- Proyecciología
- Reencarnación