Sundiata Keita para niños
Sundiata Keïta (nacido el 10 de agosto de 1205 en Niani y fallecido en 1255) fue un importante líder que gobernó el Imperio de Malí entre los años 1235 y 1255. Su vida es tan fascinante que inspiró la famosa Epopeya de Sundiata, una historia que ha sido contada de generación en generación por el Pueblo Mandinga.
Datos para niños Sundiata Keïta |
||
---|---|---|
Mansa de Malí | ||
Reinado | ||
c. 1235-c. 1255 | ||
Predecesor | Dankaran Touman (Como faama de Malí) | |
Sucesor | Ouali I (Como Mansa de Malí) | |
Información personal | ||
Coronación | c. 1235, tras la Batalla de Kirina | |
Nacimiento | 20 de agosto de 1190 Malí preimperial |
|
Fallecimiento | 1255 Río Sankarani, Imperio de Malí |
|
Religión | Islam o alguna religión tradicional africana | |
Apodo | El rey león | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía Keïta | |
Padre | Naré Maghann Konaté | |
Madre | Sogolon Condé | |
Heredero | Ouali I | |
Hijos | Ouali I Ouati Khalifa Keita |
|
Información profesional | ||
Conflictos | Batalla de Kirina | |
Contenido
¿Quién fue Sundiata Keïta?
La historia de Sundiata Keïta se conoce principalmente gracias a los griots, que son contadores de historias y músicos tradicionales en África Occidental. Ellos han transmitido su epopeya de generación en generación.
Los primeros años de Sundiata
El padre de Sundiata, Naré Maghann Konaté, era el rey del pequeño reino de Dakadjalan, en África occidental. Un día, un cazador adivino le dijo que tendría un hijo con una mujer que no era su primera esposa, y que ese hijo se convertiría en un gran rey.
Años después, dos cazadores le presentaron a una mujer llamada Sogolon Kédjou. Naré Maghann Konaté recordó la predicción y se casó con ella. Su segunda esposa dio a luz a Sundiata Keïta. Durante su infancia, Sundiata fue un niño débil y no podía ponerse de pie.
Un príncipe en el exilio
Cuando su padre falleció en 1218, su medio hermano, Dankaran Touman, tomó el poder. Sundiata, su madre y sus hermanos fueron tratados con desprecio por el nuevo rey y su madre.
Un día, a los siete años, Sundiata logró ponerse de pie por primera vez, apoyándose en el cetro real de su padre. Sin embargo, la hostilidad del rey Dankaran Touman llevó a Sundiata y su familia al exilio en el reino de Mema.
El ascenso de un líder
Mientras Sundiata estaba en el exilio, Soumaoro Kanté, el rey del pueblo sosso, atacó el reino de Manden. Dankaran Touman huyó, y Soumaoro Kanté causó mucho daño a la familia real.
Los mandingas, el pueblo de Sundiata, fueron a buscarlo en su exilio. El joven príncipe se hizo muy popular, ya que esperaban que él los liberara de los sossos. La creciente popularidad de Sundiata preocupó a Soumaoro Kanté, a quien le habían predicho que su vencedor nacería en Malí. Para protegerse, Sundiata se refugió con un rey amigo en Wagadou.
Desde joven, Sundiata se entrenó en el tiro con arco. Pasó años pensando en cómo ayudar a su pueblo. Cuando un mensajero le informó que los mandingas se estaban rebelando contra Soumaoro Kanté, Sundiata reunió guerreros de diferentes lugares. Usó sus habilidades para convencer a otros de unirse a él y acabar con el dominio de los Sosso.
La Batalla de Kirina
Sundiata conquistó Fouta-Djalon y luego lanzó un ataque contra el reino sosso. Para descubrir el punto débil de Soumaoro Kanté, Sundiata envió a su hermana Djegue. La tradición cuenta que ella descubrió que solo una flecha con el espolón de un gallo blanco podía vencer al rey sosso. Con esta información y la ayuda de sus consejeros, Sundiata preparó el ataque.
Sundiata unió a los ejércitos de varios reinos pequeños que luchaban contra los sossos. En la Batalla de Kirina, logró vencer al ejército de Soumaoro Kanté. Se dice que usó un objeto especial que anulaba los poderes de Soumaoro. Después de la batalla, Soumaoro Kanté desapareció.
El Gran Imperio de Malí
Después de su victoria, Sundiata unió a todos los reinos para formar el Imperio de Malí. Se proclamó "Mansa", que significa "Rey de reyes". Estableció la capital en Dakadjalan, su ciudad natal.
La Constitución de Kurukan Fuga
Tras su coronación, se proclamó el Kurukan Fuga. Esta fue una especie de constitución no escrita que establecía reglas importantes, como la abolición de la esclavitud y el deseo de paz. Se considera una de las primeras declaraciones de los Derechos Humanos.
Hacia 1240, el rey Sundiata conquistó Kumbi Saleh, la capital del Imperio de Ghana, y la destruyó. Se presentó como el sucesor del Imperio de Ghana y envió a sus generales a conquistar otras regiones.
Un líder sabio y tolerante
Sundiata es recordado como un gran administrador. Impulsó el comercio, la extracción de oro y nuevas técnicas, como el cultivo de algodón. Organizó el imperio de manera eficiente, nombrando a sus jefes militares como gobernadores de las provincias.
Además de sus conquistas, Sundiata fue conocido por su sabiduría y tolerancia. Permitió que el islam y las religiones tradicionales africanas coexistieran pacíficamente en su imperio. Esto le ganó el apoyo tanto de la élite, que en su mayoría era musulmana, como de la población general, que seguía practicando sus religiones ancestrales.
El legado de Sundiata Keïta
Sundiata Keïta falleció en el año 1255, ahogado en las aguas del río Sankarani, un afluente del río Níger. Algunas historias dicen que fue por una flecha accidental o traicionera, mientras que otras sugieren que ocurrió durante una celebración en Niani.
A su muerte, el Imperio de Malí se extendía desde el Atlántico hasta el río Níger, y desde la selva hasta el desierto.
Sundiata Keïta tuvo tres hijos que lo sucedieron en el trono: Mansa Ouali Keita, Ouati Keita y Khalifa Keita. Mansa Ouali fue un gobernante pacífico, pero sus sucesores tuvieron menos autoridad, lo que llevó a un período de desorden en el Imperio.
Hoy en día, los mandingas realizan rituales en memoria de Sundiata. Según la leyenda, al caer al río Sankarani, se reencarnó en un hipopótamo.
Predecesor: ninguno |
Mansa de Malí 1235 – 1255 |
Sucesor: Ouali I |
Véase también
En inglés: Sundiata Keita Facts for Kids