Suites para violonchelo solo (Bach) para niños
Las Suites para violonchelo solo, BWV 1007-1012 son un grupo de piezas musicales muy importantes creadas por el compositor alemán Johann Sebastian Bach. Aunque no se sabe la fecha exacta de su composición, se cree que Bach las escribió durante su tiempo en Cöthen, entre los años 1717 y 1723. En ese periodo, Bach trabajaba como director musical en la corte del príncipe Leopoldo de Anhalt-Cöthen.
A diferencia de otras grandes obras de Bach, no tenemos el manuscrito original de estas suites escrito por él mismo. En su lugar, conservamos una copia que hizo su segunda esposa, Ana Magdalena Bach, alrededor de 1720 o 1721.
Estas suites son consideradas por muchos como algunas de las obras más grandes jamás escritas para el violonchelo. Durante mucho tiempo, se usaron principalmente para estudiar, pero todo cambió cuando el famoso violonchelista Pau Casals las "redescubrió" a finales del siglo XIX. Desde entonces, se han vuelto una parte esencial del repertorio de cualquier violonchelista y un verdadero desafío para quienes las interpretan.
Contenido
Las Famosas Suites para Violonchelo de Bach
¿Cuándo y Cómo se Crearon las Suites?
Se piensa que Bach compuso estas suites entre 1717 y 1723, mientras era director musical en Cöthen. La forma en que están organizadas y lo bien que combinan sugiere que las creó todas juntas o una tras otra. Es probable que las escribiera para alguno de los violonchelistas de la corte de Cöthen, como Christian Bernhard Linigke o Christian Ferdinand Abel.
No es posible saber el orden exacto en que Bach las compuso. Sin embargo, muchos expertos, al comparar el estilo de estas suites con otras obras de Bach, creen que las Suites para violonchelo fueron escritas antes de 1720.
El Violonchelo como Solista
Estas obras son muy importantes en la historia de los instrumentos de cuerda. Antes de Bach, el violonchelo solía tocar partes de acompañamiento. Las melodías principales en ese registro se tocaban con instrumentos de la familia de la viola da gamba.
Pero en estas suites, Bach le dio al violonchelo un papel principal, como solista. Esto fue algo innovador. Bach ayudó a que el violonchelo reemplazara a la viola da gamba en muchos papeles. Algunos creen que Bach hizo esto porque el príncipe Leopoldo, su empleador, tocaba la viola da gamba pero no era un músico muy avanzado. Por eso, Bach habría decidido escribir estas piezas desafiantes para el violonchelo.
El Viaje de las Suites a la Fama

Durante la vida de Bach, se hicieron varias copias de las suites, pero no se hicieron muy conocidas. La primera vez que se imprimieron fue en 1824, en París. En esa época, las suites no se veían como obras para lucirse, sino más bien como piezas para estudiar. Por eso, en la portada de esa primera edición se les llamó "Sonatas o Estudios".
El compositor Robert Schumann incluso escribió un acompañamiento de piano para ellas. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX que las suites se hicieron realmente populares. El violonchelista Pau Casals fue quien las sacó del olvido. En 1890, cuando tenía 13 años, encontró una edición de las suites en una tienda de Barcelona y empezó a estudiarlas.
Casals tardó mucho tiempo en sentirse listo para tocarlas en público. No fue hasta 1925, a los 48 años, que las interpretó por primera vez ante una audiencia. Solo entonces aceptó grabarlas, siendo el primero en hacerlo. Desde entonces, su popularidad no ha parado de crecer, y la grabación de Casals sigue siendo muy famosa hoy en día.
Actualmente, las suites son consideradas una de las obras más importantes para violonchelo. Casi todos los violonchelistas sueñan con tocarlas de la mejor manera posible. Músicos muy conocidos como Mstislav Rostropovich, Yo-Yo Ma, Mischa Maisky y Janos Starker han grabado estas suites. Por ejemplo, Yo-Yo Ma ganó un premio Grammy en 1985 por su álbum de las Suites para violonchelo de Bach. Mischa Maisky vendió más de 300.000 copias de su grabación, lo cual es mucho para música clásica.
Las suites también se han tocado en momentos y lugares especiales. Mstislav Rostropovich hizo una interpretación improvisada durante la caída del muro de Berlín, que fue vista por millones en televisión. Mario Brunello tocó en el Monte Fuji en 2007, buscando la perfección. Yo-Yo Ma también las interpretó en el funeral del senador estadounidense Edward Kennedy.
¿Por Qué Hay Tantas Versiones de las Suites?
Como no existen manuscritos originales de Bach para estas suites, es difícil saber exactamente cómo quería él que se tocaran. Sin embargo, sí tenemos varias copias hechas por otras personas.
- Una de las copias más antiguas fue hecha alrededor de 1726 por Johann Peter Kellner, un amigo y alumno de Bach. Esta copia está en la Biblioteca Estatal de Berlín. Parece que Kellner la hizo a partir de un borrador, ya que le faltan algunas partes.
- Otra copia importante fue hecha por Anna Magdalena Bach, la segunda esposa de Bach. Esta copia también está en la Biblioteca Estatal de Berlín. Tiene algunas diferencias en cómo se indican las notas y los arcos en comparación con otras obras de Bach. Algunos creen que estas diferencias podrían ser ideas del propio Bach, pero como no hay un original, es difícil saberlo con certeza.
- También hay otras copias anónimas de los siglos XVIII y XIX, que se encuentran en la Biblioteca Estatal de Berlín y la Biblioteca Nacional de Viena.
Debido a que no hay un manuscrito original y las copias tienen algunas diferencias, no existe una única "edición perfecta" de las suites que todos acepten. De hecho, se han publicado más de 82 ediciones diferentes desde 1825 hasta el año 2000. Incluso hay quienes, como el profesor Martin Jarvis, sugieren que Anna Magdalena Bach pudo haber escrito las suites, aunque la mayoría de los expertos no están de acuerdo con esta idea por falta de pruebas.
¿Cómo se Interpretan las Suites Hoy?
En la música de antes del siglo XIX, los compositores no escribían tantas indicaciones sobre cómo tocar una pieza como lo hacen hoy. Esto significaba que los músicos tenían más libertad para interpretar la obra. Los manuscritos a menudo iban directamente del compositor al músico que iba a tocar, o a copistas como la esposa o los alumnos de Bach.
Como no tenemos los manuscritos originales de Bach para estas suites, los violonchelistas de hoy tienen que tomar muchas decisiones sobre cómo tocarlas, como la fuerza del sonido o cómo usar el arco. Esto hace que las interpretaciones de las suites puedan sonar muy diferentes entre sí. Cada músico decide cómo cree que Bach quería que sonaran estas piezas. Por eso, muchos violonchelistas se acercan a estas obras con mucho respeto. Algunos, como Casals y Rostropovich, incluso dudaron en grabarlas. Rostropovich llegó a decir que para él había sido un error grabarlas. Otros, como Janos Starker y Yo-Yo Ma, las han grabado varias veces porque no se sentían completamente satisfechos con sus grabaciones anteriores.
Diferentes Estilos de Interpretación
Hay varias formas principales de interpretar las suites:
- Con mucha emoción: Algunos músicos buscan expresar la mayor intensidad posible. El ejemplo más conocido de este estilo es Pau Casals.
- Siguiendo la historia: Otros intentan tocar las suites de la manera en que se habrían tocado en la época de Bach, usando instrumentos y técnicas antiguas. Un gran representante de este estilo es Anner Bylsma.
- Con gran técnica: Hay quienes se enfocan en lograr la mayor perfección técnica al tocar. Janos Starker es conocido por su técnica, y Pierre Fournier por el cuidado de su sonido.
Discografía selecta
- Reediciones de las grabaciones de Pau Casals
- Pau Casals, 1936, reeditada en CD en 1988 - 6 Suiten für Violoncello / Les 6 suites pour violoncelle / The 6 Cello Suites (EMI CHS 761027 2)
- Pau Casals, 1936, reeditada en CD en 2003 - Cello Suites (EMI Classics 724356261723)
Véase también
En inglés: Cello Suites (Bach) Facts for Kids
- Anexo:Composiciones de Johann Sebastian Bach