robot de la enciclopedia para niños

Sucesos del Palau de la Música para niños

Enciclopedia para niños

Los sucesos del Palau de la Música fueron un importante acontecimiento que ocurrió en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona el 19 de mayo de 1960. Sucedió durante un homenaje al poeta Joan Maragall por el centenario de su nacimiento. Este evento es considerado un momento clave para el resurgimiento de un movimiento cultural catalán después de la Guerra civil española y el inicio de la vida pública de Jordi Pujol.

Archivo:Palau de la Música Catalana, mosaic de fotos
Palacio de la Música Catalana donde tuvo lugar la protesta conocida como los sucesos del Palau de la Música de 1960, 51 años después de que en ese mismo lugar se aprobara el primer proyecto de Estatuto de Autonomía para Cataluña propuesto por la Mancomunidad de Cataluña.

¿Qué ocurrió en el Palau de la Música?

En aquella época, el gobierno de España, bajo la dirección de Francisco Franco, intentaba mejorar su relación con algunas personas en Cataluña. Para ello, se anunciaron varias medidas. Entre ellas, se planeaba dar más autonomía al ayuntamiento de Barcelona y ceder el castillo de Montjuic a la ciudad. También se iba a organizar una celebración oficial por el centenario del nacimiento del poeta Joan Maragall.

Un concierto especial y una canción prohibida

Sin embargo, estas medidas de aparente apertura se vieron afectadas por una prohibición. En un concierto que iba a dar el Orfeón Catalán en el Palacio de la Música, se prohibió interpretar el Cant de la Senyera. Esta canción, escrita por el propio Maragall, se usaba tradicionalmente para finalizar los conciertos corales.

Un grupo de jóvenes, parte de una organización cultural llamada Cristians Catalans, decidió actuar. Esta organización ya había logrado una protesta exitosa contra el director de un periódico unos meses antes. Así que, planearon una manifestación para el concierto del 19 de mayo de 1960.

La protesta y sus consecuencias

Justo al empezar el concierto, un grupo de jóvenes se puso de pie y comenzó a cantar el Cant de la Senyera. También lanzaron unos papeles titulados Us presentem al general Franco (que significa 'Os presentamos al general Franco'). El texto de estos papeles había sido escrito por Jordi Pujol.

Inmediatamente, la policía comenzó a detener a las personas. Jordi Pujol, que tenía treinta años, fue avisado para que se escondiera, pero su esposa, Marta Ferrusola, lo animó a no hacerlo. Pujol fue juzgado y condenado a siete años de cárcel, de los cuales cumplió tres. Otro joven que participó, Francesc Pizón, fue condenado a tres años.

Estos eventos y las detenciones llevaron a la creación de un documento de protesta. Este documento fue presentado en Barcelona el 23 de junio de 1960 y fue firmado por 420 personas. Cuatro de estas personas fueron juzgadas por haber participado en la redacción y publicación del documento en un periódico de Nueva York. Sin embargo, fueron absueltos de estas acusaciones, ya que se demostró que solo habían ayudado a recoger las firmas.

¿Por qué fue importante este evento?

Los sucesos del Palau de la Música fueron muy importantes porque mostraron que, a pesar de las restricciones, había personas dispuestas a defender la cultura y la identidad catalana. Este acto de protesta se convirtió en un símbolo de resistencia y marcó el inicio de una nueva etapa para el movimiento cultural catalán. También fue un punto de partida para la carrera política de Jordi Pujol, quien más tarde se convertiría en una figura muy destacada en Cataluña.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Events of the Palau de la Música Facts for Kids

kids search engine
Sucesos del Palau de la Música para Niños. Enciclopedia Kiddle.