Sublevación de Loja para niños
La sublevación de Loja, también conocida como la Revolución del pan y el queso, fue un importante levantamiento de campesinos que ocurrió el 28 de junio de 1861. Sucedió durante el reinado de Isabel II de España. Un gran grupo de trabajadores del campo, liderados por el veterinario Rafael Pérez del Álamo, atacaron el cuartel de la Guardia Civil en Iznájar. Gritaban "¡Viva la República y muera la Reina!". Este levantamiento fue una respuesta a las malas condiciones de trabajo y a la frustración de no poder acceder a los beneficios de la desamortización, un proceso de venta de tierras. El centro de la revuelta fue Loja y se extendió a pueblos cercanos como Iznájar y Archidona.
Contenido
La Sublevación de Loja: Una Historia de Lucha Campesina
¿Por qué se Levantaron los Campesinos?
La Vida Difícil en el Campo Andaluz
El levantamiento de Loja forma parte de las protestas sociales que los campesinos de Andalucía llevaron a cabo durante el reinado de Isabel II. Ya había habido movimientos similares, como los sucesos de Arahal en 1857. La vida en el campo andaluz era muy difícil. La eliminación de los mayorazgos (tierras que pasaban de padres a hijos sin dividirse) y del régimen señorial (un sistema donde los señores tenían mucho poder sobre las tierras y las personas) hizo que los trabajadores del campo fueran más pobres. Además, tenían un acceso limitado a los bienes comunales, que eran tierras y recursos que todos podían usar.
Sociedades Secretas y Nuevas Ideas
Al parecer, el movimiento fue organizado por una sociedad secreta. Esta sociedad tenía ideas de libertad y de un gobierno donde el pueblo eligiera a sus representantes (ideas republicanas). Tenía una fuerte influencia del Partido Demócrata. Los campesinos se unieron masivamente a esta causa debido a la escasez de alimentos y a la gran desigualdad social que existía en el campo andaluz. La revuelta se adelantó un poco por un incidente en Mollina el 24 de junio, lo que hizo que los rebeldes temieran que su plan fuera descubierto.
¿Cómo Ocurrieron los Hechos?
El Inicio de la Revuelta en Iznájar
La revuelta comenzó el 28 de junio, pocos días después del incidente de Mollina. Unos 600 hombres, liderados por Pérez del Álamo, tomaron Iznájar. Ocuparon el ayuntamiento y el cuartel de la Guardia Civil casi sin resistencia. En esta localidad, los rebeldes publicaron un mensaje pidiendo a los habitantes que se unieran a ellos. Proclamaron que su objetivo era defender la democracia y la propiedad.
La Expansión del Movimiento
El 29 de junio, el grupo de rebeldes ya contaba con unos 10.000 hombres armados. Entraron en Loja, levantando la bandera de la República y cantando el Himno de Riego. Loja era un lugar donde Ramón María Narváez tenía mucho poder. Según algunas fuentes, los rebeldes tomaron el control de la ciudad y comenzaron un sistema sencillo para repartir las tierras. La sublevación se extendió a otros pueblos como Archidona, Íllora, Huétor Tájar y Alhama de Granada.
La Respuesta de las Autoridades
El 3 de julio, el Capitán General de Granada envió fuerzas militares para restaurar el orden. Al día siguiente, tomaron Loja en un enfrentamiento. Después de que llegara un gran grupo de tropas dirigidas por el brigadier Serrano del Castillo, Pérez del Álamo se retiró a Alhama el 4 de julio. Los sublevados decidieron avanzar hacia Granada para intentar conquistarla, pero fueron derrotados cerca del pueblo de Las Pilas.
¿Qué Pasó Después de la Revuelta?
Las Consecuencias para los Rebeldes
Una vez que la revuelta terminó, los líderes de los sublevados fueron juzgados rápidamente. Según los datos oficiales, 116 de ellos fueron castigados severamente, aunque Pérez del Álamo logró escapar a Madrid. Además, unos 400 rebeldes fueron enviados lejos de sus hogares.
El Perdón Real
Al año siguiente, en 1862, durante un viaje de Isabel II por Andalucía, se concedió un perdón general (amnistía) para todos los implicados en la sublevación, incluyendo a Pérez del Álamo.
Véase también
En inglés: Loja uprising Facts for Kids