Stuart Orlando Scott para niños
Datos para niños Stuart Orlando Scott |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Stuart Scott | |
Nacimiento | 19 de julio de 1965 Chicago (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 2015 Avon (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de apéndice | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Comentarista deportivo y periodista | |
Años activo | desde 1987 | |
Carrera deportiva | ||
Representante de | Estados Unidos | |
Stuart Orlando Scott (19 de julio de 1965 – 4 de enero de 2015) fue un famoso reportero y presentador de deportes en ESPN. Se hizo muy conocido por su estilo único, que mezclaba la cultura hip hop con las noticias deportivas. También era famoso por sus frases pegadizas.
Scott cubrió muchos eventos importantes, como partidos de la National Basketball Association (NBA) y la National Football League (NFL). En 2014, recibió el premio Jimmy V por su valiente lucha contra una enfermedad, poco antes de su fallecimiento a los 49 años.
Contenido
Primeros años y carrera de Stuart Scott
Stuart Orlando Scott nació en Chicago, Illinois, el 19 de julio de 1965. Cuando tenía siete años, su familia se mudó a Winston-Salem, Carolina del Norte. Tenía un hermano, Stephen, y dos hermanas, Susan y Synthia.
Asistió a la escuela secundaria Mount Tabor y luego a Richard J. Reynolds High School, donde se graduó en 1983. En la escuela, fue capitán del equipo de fútbol y corredor de atletismo. También participó activamente en el gobierno estudiantil.
Educación universitaria y primeros trabajos
Scott estudió en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Allí fue parte de una fraternidad y trabajó en la estación de radio de la universidad, WXYC. También jugó fútbol americano en el equipo de la universidad.
Se graduó en 1987 con un título en comunicación. En 2001, dio un discurso de graduación, animando a los estudiantes a valorar la diversidad y la comunicación.
Después de la universidad, Scott trabajó como reportero de noticias y deportes en varias estaciones de televisión locales. En WPDE-TV en Florence, Carolina del Sur, se le ocurrió su famosa frase "cooler than the other side of the pillow" (más fresco que el otro lado de la almohada).
También trabajó en WRAL-TV en Raleigh, Carolina del Norte, donde sus colegas lo recordaban como una persona creativa y llena de energía. Antes de unirse a ESPN, fue reportero deportivo y presentador en WESH, un canal afiliado a NBC en Orlando, Florida.
Carrera en ESPN
En 1993, Stuart Scott se unió a ESPN2. Los directivos de ESPN buscaban a alguien que pudiera conectar con una audiencia más joven. Scott se destacó por ser una de las pocas personalidades afroamericanas que no eran ex atletas. Su estilo único, que mezclaba el hip hop con los deportes, lo hizo muy popular.
Comenzó en programas cortos y luego se convirtió en presentador de SportsCenter, el programa más conocido de ESPN. A menudo trabajaba con otros presentadores famosos como Rich Eisen y Dan Patrick. También apareció en los divertidos comerciales de "This is SportsCenter".
Coberturas deportivas importantes
En 2002, Scott fue nombrado presentador de estudio para la NBA en ESPN. En 2008, también comenzó a trabajar para ABC cubriendo la NBA, incluyendo las Finales de la NBA.
Desde 1997 hasta 2014, cubrió las Finales de la NBA. Incluso entrevistó a la leyenda del baloncesto Michael Jordan en 1997 y 1998. Cuando Monday Night Football se mudó a ESPN en 2006, Scott también cubrió este importante evento de fútbol americano.
Además de baloncesto y fútbol americano, Scott cubrió los playoffs de la MLB (béisbol) y el torneo universitario NCAA Final Four en 1995.
Otros proyectos y entrevistas
Stuart Scott escribía una columna llamada Holla en la revista ESPN the Magazine. Durante su tiempo en ESPN, entrevistó a muchas figuras importantes, como el golfista Tiger Woods, el beisbolista Sammy Sosa, y los presidentes Bill Clinton y Barack Obama. En su entrevista con Obama, incluso jugaron un partido de baloncesto uno contra uno.
En 2004, Scott y otros colegas de SportsCenter presentaron un programa semanal desde Kuwait para las tropas de Estados Unidos. También condujo varios programas de juegos y especiales de televisión, como Stump the Schwab y Dream Job.
Frases famosas
Stuart Scott era conocido por sus frases originales, que se hicieron muy populares. Algunas de ellas son:
- "Boo-Yah!"
- "Hallah"
- "As cool as the other side of the pillow" (Tan fresco como el otro lado de la almohada)
- "He must be the bus driver cuz he was takin' him to school." (Debe ser el conductor del autobús porque lo estaba llevando a la escuela.)
- "Holla at a playa when you see him in the street!" (¡Saluda a un jugador cuando lo veas en la calle!)
- "Just call him butter ’cause he’s on a roll" (Solo llámalo mantequilla porque está en racha)
- "They Call Him the Windex Man ‘Cause He’s Always Cleaning the Glass" (Lo llaman el hombre Windex porque siempre está limpiando el cristal)
- "You Ain’t Gotta Go Home, But You Gotta Get The Heck Outta Here." (No tienes que irte a casa, pero tienes que salir de aquí.)
- "He Treats Him Like a Dog. Sit. Stay." (Lo trata como a un perro. Siéntate. Quédate.)
- "And the Lord said you got to rise Up!" (¡Y el Señor dijo que tienes que levantarte!)
Su legado
El presidente de ESPN, John Skipper, dijo que el estilo y la energía de Stuart Scott "cambiaron todo" en la forma de hablar sobre los atletas. El ex presentador de ESPN, Stan Verrett, lo describió como un pionero, no solo por su origen, sino por su estilo y dedicación. Se convirtió en un ejemplo a seguir para muchos reporteros.
Vida personal
Stuart Scott estuvo casado con Kimberly Scott de 1993 a 2007. Tuvieron dos hijas, Tailor y Sydni. Scott vivía en Avon, Connecticut. En el momento de su fallecimiento, tenía una relación con Kristin Spodobalski.
En su discurso al recibir el premio Jimmy V, Scott habló con mucho cariño de sus hijas, diciendo: "las amo a las dos más de lo que puedo expresar, ambas son mi razón de ser, y yo estoy en este escenario esta noche por ustedes".
Desafíos de salud
En 2002, Scott se lastimó el ojo con un balón de fútbol mientras grababa un especial para ESPN. La lesión dañó su córnea y, después de una cirugía, sufrió de ptosis (caída del párpado).
En 2007, Stuart Scott sintió un fuerte dolor de estómago y fue al hospital. Allí le extirparon el apéndice. Los médicos descubrieron que tenía células cancerosas. Se sometió a otra cirugía y recibió tratamiento preventivo. A pesar de esto, siguió trabajando y haciendo ejercicio.
En 2011 y 2013, la enfermedad regresó. Scott se sometió a muchas sesiones de tratamiento y cirugías. A pesar de los desafíos, mantuvo una actitud positiva y nunca quiso saber la etapa de su enfermedad.
Premio Jimmy V
El 16 de julio de 2014, Stuart Scott fue honrado en los ESPY Awards con el premio Jimmy V. Este premio se entrega a personas que han mostrado gran fuerza y perseverancia. Scott había tenido varias cirugías la semana anterior a la ceremonia.
En su discurso, Scott dijo una frase muy inspiradora: "cuando mueres, no es que la enfermedad te haya derrotado, tú le ganas a la enfermedad por la forma en la que vives, porque vives y en la manera en la que vives". Terminó su discurso llamando a su hija al escenario para un abrazo, diciendo que lo necesitaba.
Fallecimiento y homenajes
Stuart Scott falleció la mañana del 4 de enero de 2015. ESPN anunció su muerte, destacando que era un hombre de familia dedicado y uno de los iconos más grandes de SportsCenter. Tenía 49 años.
ESPN lanzó un video especial en su honor. La revista Sports Illustrated lo llamó un "hermoso tributo a un gran hombre". El presidente Barack Obama también rindió homenaje a Scott, diciendo que lo extrañaría y que había inspirado a muchos con su valentía y amor.
Filmografía
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stuart Scott Facts for Kids