Stéfanos Skouloúdis para niños
Datos para niños Stéfanos Skouloúdis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Esteban | |
Nacimiento | 23 de noviembre de 1838 Constantinopla (Imperio otomano) |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 1928 Atenas (Reino de Grecia) |
|
Nacionalidad | Griega | |
Religión | Iglesia ortodoxa de Grecia | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Atenas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, banquero y diplomático | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | New Party | |
Stéfanos Skouloúdis (en griego: Στέφανος Σκουλούδης) fue un importante político griego. Nació en Constantinopla el 23 de noviembre de 1838 y falleció en Atenas el 19 de agosto de 1928. Fue primer ministro de Grecia desde noviembre de 1915 hasta junio de 1916.
Contenido
Primeros años y educación
Stéfanos Skouloúdis nació en Constantinopla, que en ese momento formaba parte del Imperio otomano. Sus padres, John y Zena Skuludis, eran de la isla de Creta. Su padre era un comerciante, y Stéfanos completó su educación primaria en Constantinopla.
En 1852, se mudó a Atenas para continuar sus estudios. Allí asistió a la escuela secundaria y luego estudió medicina en la Universidad de Atenas.
Carrera en los negocios y la diplomacia
Después de terminar sus estudios, Stéfanos Skouloúdis se dedicó al mundo de los negocios. En 1859, se unió a una conocida empresa comercial llamada Ralli. Allí se encargó de los negocios de importación y exportación. Para 1863, ya era el director de todas las operaciones de la empresa en el Imperio otomano.
En 1871, junto con Andreas Syngrou, Skouloúdis fundó el Banco de Constantinopla. Gracias a sus éxitos en los negocios, acumuló una gran fortuna. En 1876, decidió mudarse de forma permanente a Atenas.
Además de sus actividades comerciales, Skouloúdis también colaboró con el Gobierno griego. Ayudó en asuntos diplomáticos relacionados con el Imperio otomano. Esto le permitió participar en importantes negociaciones. Por ejemplo, formó parte de la delegación griega en las conversaciones de paz en Londres que pusieron fin a la primera guerra balcánica.
En marzo de 1915, el rey le ofreció formar un nuevo gobierno, pero Skouloúdis no aceptó por motivos de salud. Él había aconsejado al rey que aceptara la renuncia de Eleftherios Venizelos. Venizelos había dimitido porque el rey no quería que Grecia participara en la Campaña de los Dardanelos.
Stéfanos Skouloúdis como Primer Ministro
El 7 de noviembre de 1915, Stéfanos Skouloúdis asumió el cargo de Primer Ministro de Grecia. También se hizo cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores. En ese momento, el país estaba pasando por un momento de gran inestabilidad política.
Al principio, dio una buena impresión a la Triple Entente (un grupo de países aliados), ya que parecía dispuesto a mantener una neutralidad que los favorecía. Sin embargo, pronto surgió una dificultad diplomática. Skouloúdis informó al embajador de Serbia que si las tropas serbias entraban en Grecia mientras se retiraban de una batalla, serían desarmadas. Esta medida se basaba en las reglas de la Convención de La Haya.
Esta misma regla se aplicaría a las fuerzas francesas que se retiraran de Macedonia. Los Aliados no estaban de acuerdo con esta decisión, lo que causó un desacuerdo entre ellos y el gobierno de Skouloúdis.
El 19 de junio de 1916, Stéfanos Skouloúdis renunció a su cargo. Su dimisión ocurrió en medio de una crisis en el gobierno. Esta crisis fue causada por problemas económicos, la ocupación de un fuerte llamado Roupel en Macedonia oriental por tropas búlgaras, y las discusiones entre los diferentes partidos políticos que apoyaban a su gobierno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stefanos Skouloudis Facts for Kids