Stefan Wyszyński para niños
Datos para niños Stefan Wyszyński |
||
---|---|---|
![]() El cardenal Wyszyński hacia los años setenta
|
||
|
||
Arzobispo de Varsovia | ||
12 de noviembre de 1948-28 de mayo de 1981 | ||
Predecesor | August Hlond | |
Sucesor | Józef Glemp | |
|
||
Arzobispo de Gniezno y primado de Polonia |
||
12 de noviembre de 1948-28 de mayo de 1981 | ||
Predecesor | August Hlond | |
Sucesor | Józef Glemp | |
|
||
Cardenal obispo de Santa María en Trastevere |
||
18 de mayo de 1957-28 de mayo de 1981 | ||
Predecesor | Pedro Segura | |
Sucesor | Józef Glemp | |
|
||
Otros títulos | Obispo de Lublin (1946 - 1948) |
|
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 3 de agosto de 1924 por Wojciech Owczarek |
|
Ordenación episcopal | 12 de marzo de 1946 por August Hlond |
|
Proclamación cardenalicia | 12 de enero de 1953 por Pío XII |
|
Culto público | ||
Beatificación | 12 de septiembre de 2021 por Francisco |
|
Festividad | 28 de mayo | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Patronazgo | Asocición Civitas Christiana | |
Información personal | ||
Nombre | Stefan Wyszyński | |
Nacimiento | 3 de agosto de 1901 Zuzela, Mazovia, Zarato de Polonia, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 28 de mayo de 1981 Varsovia, Polonia |
|
Residencia | Varsovia | |
Alma mater | Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin | |
|
||
Firma | ![]() |
|
![]() Soli Deo
(‘Solo para Dios’) |
||
Stefan Wyszyński (nacido en Zuzela, el 3 de agosto de 1901 y fallecido en Varsovia, el 28 de mayo de 1981) fue un importante líder de la Iglesia católica en Polonia. Es reconocido como beato en la Iglesia Católica.
Fue obispo de Lublin de 1946 a 1948. Luego, se convirtió en arzobispo de Varsovia y de Gniezno desde 1948 hasta su fallecimiento en 1981.
El papa Pío XII lo nombró cardenal el 12 de enero de 1953. Con este nombramiento, también asumió el título de Primado de Polonia, un cargo de gran importancia para la Iglesia en ese país.
Stefan Wyszyński tuvo un papel clave en las relaciones entre la Iglesia católica y el gobierno de Polonia durante el periodo en que el país estuvo bajo un sistema político diferente. Fue una figura muy influyente en su nación durante la Guerra Fría.
Fue beatificado el 12 de septiembre de 2021 por el papa Francisco.
Contenido
Biografía de Stefan Wyszyński
¿Cómo fue la juventud y ordenación de Wyszyński?
Stefan Wyszyński nació en la localidad de Zuzela, cerca del Río Bug. En esa época, su región formaba parte del Imperio Ruso debido a las Particiones de Polonia del siglo XVIII. Durante esos años, hubo esfuerzos para que los polacos olvidaran sus costumbres y su identidad nacional.
En 1912, cuando Stefan tenía once años (su madre había fallecido cuando él tenía nueve), su padre lo envió a Varsovia. Allí terminó su educación primaria en 1915. Después, ingresó al seminario de Włocławek. El 3 de agosto de 1924, tras recuperarse de una enfermedad, fue ordenado sacerdote por el obispo Wojciech Owczarek.
¿Qué hizo Wyszyński como sacerdote y profesor?

Stefan Wyszyński celebró su primera misa importante en el monasterio de Jasna Góra, en Częstochowa. Este lugar es muy especial para los católicos polacos, ya que allí se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Częstochowa, considerada la patrona de Polonia.
Después de su ordenación, el padre Wyszyński estudió en Lublin durante cuatro años. En 1929, obtuvo un doctorado en derecho canónico (leyes de la Iglesia) y ciencias sociales de la Universidad Católica de Lublin. Su tesis doctoral trataba sobre los derechos de la familia, la Iglesia y el Estado en las escuelas. Tras doctorarse, viajó por Europa para seguir aprendiendo.
Al regresar a Polonia, Wyszyński comenzó a enseñar en el seminario de Włocławek. Su trabajo se interrumpió en 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Tuvo que esconderse de las autoridades de la época. A petición del obispo Michał Kozal, se trasladó a Laski, cerca de Varsovia.
Cuando comenzó el alzamiento de Varsovia el 1 de agosto de 1944, Wyszyński adoptó el nombre de "Radwan II". Se convirtió en capellán de un hospital para los participantes en el alzamiento en Laski y también apoyó a la resistencia en el distrito de Żoliborz.
En 1945, un año después de que terminara la guerra, Wyszyński regresó a Włocławek. Allí comenzó a reconstruir el seminario, que había quedado muy dañado. Fue el director del seminario y el editor principal de un periódico católico semanal.
El papel de Wyszyński como obispo
Apenas un año después de la guerra, el 25 de marzo de 1946, el papa Pío XII lo nombró obispo de Lublin. Fue consagrado por el cardenal August Hlond el 12 de mayo de ese mismo año. Tras el fallecimiento del cardenal Hlond el 22 de octubre de 1948, Stefan Wyszyński fue nombrado arzobispo metropolitano de Gniezno y Varsovia, y Primado de Polonia, el 12 de noviembre de 1948.
¿Cómo fue su liderazgo durante el periodo de posguerra?
Después de la guerra, hubo desafíos entre la Iglesia católica y el gobierno de la época en Polonia. La Iglesia buscaba proteger la fe y los derechos de las personas. El gobierno, por su parte, realizó cambios en la propiedad de la Iglesia y en la educación.
En 1950, el arzobispo Wyszyński decidió participar en un acuerdo con las autoridades. Este acuerdo, firmado el 14 de febrero de 1950, buscaba definir el espacio de acción de la Iglesia en Polonia. Permitió que la Iglesia católica mantuviera algunas propiedades, separó la Iglesia de la política en ciertos aspectos, y permitió que las autoridades eligieran obispos de una lista de candidatos. Uno de los obispos elegidos fue el joven Karol Wojtyła.
A partir de 1953, la situación se volvió más difícil para la Iglesia en Polonia. Cuando los obispos continuaron defendiendo sus principios, muchos sacerdotes fueron juzgados y detenidos. El cardenal Wyszyński fue una de las víctimas. El 25 de septiembre de 1953, fue encarcelado en Rywałd y luego puesto bajo arresto domiciliario en diferentes lugares, como Stoczek, Prudnik y el monasterio de Komańcza. Fue liberado el 26 de octubre de 1956.
¿Cómo se relacionó Wyszyński con otras comunidades?
Wyszyński trabajó para mejorar las relaciones con las personas de fe judía que vivían en Polonia. Los protegió y les ayudó a conseguir préstamos para sus actividades religiosas cuando el gobierno les negaba este apoyo.
¿Qué papel tuvo en la elección de Juan Pablo II?
En 1978, su discípulo, el cardenal Karol Wojtyła, quien era arzobispo de Cracovia, fue elegido papa y tomó el nombre de Juan Pablo II. Wyszyński logró que la segunda visita del nuevo Papa fuera a su Polonia natal, después de su viaje a México en enero de 1979. La visita del Papa en 1979 fue muy exitosa y contribuyó al surgimiento del movimiento Solidaridad.
Más tarde, después de un ataque contra Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981, el cardenal Wyszyński ofreció su propia vida por la del Papa.
Fallecimiento y beatificación
Stefan Wyszyński falleció a causa de una enfermedad el 28 de mayo de 1981. Sus restos descansan en la Catedral de Varsovia, que fue su diócesis.
El 18 de diciembre de 2017, el Papa Francisco lo declaró Venerable, un paso importante hacia la santidad. El 2 de octubre de 2019, el Papa firmó el decreto de beatificación debido a un milagro que se le atribuyó. La beatificación estaba prevista para el 7 de junio de 2020, pero debido a la situación de salud global, se pospuso para proteger a la población.
Finalmente, fue beatificado junto con Róża Czacka, fundadora de la Congregación de las Franciscanas Siervas de la Cruz, el 12 de septiembre de 2021. La ceremonia fue presidida en Varsovia por el cardenal Marcello Semeraro.
Instituto Cardenal Wyszynski
Existe un instituto dedicado a estudiar la vida y las enseñanzas del cardenal Stefan Wyszyński. Han recopilado gran parte de sus discursos y escritos para publicarlos en los próximos años.
Obras destacadas
- El espíritu del trabajo (1958)
- Diario de la cárcel (1984)
- Un obispo al servicio del pueblo de Dios (1985)
Véase también
En inglés: Stefan Wyszyński Facts for Kids