robot de la enciclopedia para niños

Google Stadia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stadia
Stadia logo.svg
Google Stadia Cloud gaming (48605754611).jpg
Un teléfono móvil con Mortal Kombat 11 en Stadia.
Información general
Tipo de programa Plataforma de retransmisión de videojuegos
Autor Google
Desarrollador Google
Lanzamiento inicial 19 de noviembre de 2019
Discontinuación 18 de enero de 2023
Licencia Software propietario
Idiomas Español e inglés
Información técnica
Plataformas admitidas Multiplataforma
Enlaces
Sitio web oficial
Blog

Stadia fue un servicio de videojuegos en la nube creado por Google. Permitía a los jugadores disfrutar de videojuegos sin necesidad de tener una consola potente o un ordenador muy caro. Los juegos se ejecutaban en los centros de datos de Google y se enviaban por internet a tu pantalla, como si vieras un video en streaming.

Stadia ofrecía juegos en alta calidad, como 1080p (Full HD) de forma gratuita. Si pagabas una suscripción, podías jugar en 4K (ultra alta definición) a 60 fotogramas por segundo (f/s), con colores más vivos (HDR) y sonido envolvente. Podías acceder a Stadia desde el navegador Google Chrome en casi cualquier dispositivo, como un teléfono móvil o un ordenador. También se integraba con YouTube.

Historia de Stadia

¿Cómo empezó Stadia?

Antes de ser Stadia, el servicio se llamaba Proyecto Stream. Comenzó a probarse en octubre de 2018 con un grupo cerrado de usuarios. Ellos pudieron jugar al videojuego Assassin's Creed: Odyssey a través de internet. Google anunció oficialmente Stadia en marzo de 2019.

En junio de 2019, Google lanzó un boletín de noticias llamado "Stadia Connect" en YouTube. Allí dieron más detalles sobre cómo funcionaría el servicio, qué juegos estarían disponibles y en qué países se lanzaría primero.

Lanzamiento y cierre del servicio

Stadia se lanzó al público el 19 de noviembre de 2019. Al principio, solo se podía acceder a la versión de pago. Sin embargo, el 8 de abril de 2020, Google lanzó una versión gratuita llamada "Stadia Base", que permitía a cualquier persona con una cuenta de Google usar el servicio.

El 29 de septiembre de 2022, Google anunció que Stadia cerraría. Explicaron que, aunque tenían la tecnología, el servicio no atrajo a suficientes jugadores y la competencia en el mundo de los videojuegos era muy fuerte. Google prometió devolver el dinero de los juegos y el equipo que los usuarios habían comprado para Stadia.

Los usuarios pudieron seguir jugando a sus títulos comprados hasta el 18 de enero de 2023. Poco antes del cierre, Google lanzó una herramienta para que el mando de Stadia pudiera usarse con otros dispositivos a través de Bluetooth. Finalmente, Stadia dejó de funcionar el 18 de enero de 2023.

Características principales de Stadia

¿Qué necesitabas para jugar en Stadia?

Como Stadia era un servicio en la nube, no necesitabas comprar una consola especial. Solo requerías una buena conexión a internet y un dispositivo que pudiera usar el navegador Chrome. Podías jugar en tu ordenador, teléfono o tableta.

Google integró Stadia con YouTube porque pensaban que jugar videojuegos a distancia era una extensión natural de ver videos en vivo. El nombre "Stadia" viene de "estadios", y la idea era que fuera un lugar donde la gente pudiera elegir entre ver un juego o participar activamente en él.

Calidad de juego y suscripciones

Google tenía muchos centros de datos en todo el mundo. Esto ayudaba a que los juegos funcionaran mejor, ya que la señal no tenía que viajar muy lejos. Stadia permitía jugar en calidad 4K HDR a 60 fotogramas por segundo. Una gran ventaja era que no tenías que descargar ni instalar los juegos; simplemente los iniciabas y jugabas.

Stadia ofrecía dos formas de usar el servicio:

  • Un servicio gratuito: Te permitía jugar en calidad 1080p.
  • Una suscripción mensual llamada "Stadia Pro": Costaba alrededor de 10€ al mes. Con ella, podías jugar en 4K, acceder a una biblioteca de juegos gratuitos que cambiaban con el tiempo y obtener descuentos en otros juegos.

Al principio, los nuevos usuarios de Stadia recibían un tiempo de prueba gratuito para Stadia Pro.

Requisitos de internet

Para que Stadia funcionara bien, necesitabas una velocidad de internet mínima. Aquí te mostramos lo que se recomendaba:

Ancho de banda necesario Calidad de vídeo Calidad de audio
10 Mbit/s 720p, 60 FPS Estéreo
20 Mbit/s 1080p HDR Video, 60 FPS 5.1 Envolvente
35 Mbit/s 4K HDR Video, 60 FPS 5.1 Envolvente

Desarrollo de la plataforma

Archivo:Google Stadia GDC 2019
Stadia fue anunciado formalmente en la GDC 2019.

Stadia fue la primera vez que Google se adentró en el mundo de los videojuegos como servicio. Una de sus mayores diferencias con otros servicios similares era que podías usarlo directamente desde el navegador Chrome, sin necesidad de programas especiales.

Google invitó a algunas personas a probar el servicio antes de su lanzamiento oficial. Solo aquellos con una buena conexión a internet pudieron participar y jugar a Assassin's Creed: Odyssey en Chrome.

Para apoyar la plataforma, Google creó un estudio de videojuegos llamado Stadia Games and Entertainment. Este estudio se encargaría de crear juegos propios para Stadia y de ayudar a otras empresas a adaptar sus juegos al servicio. Sin embargo, en febrero de 2021, Google anunció el cierre de estos estudios.

Mando de control de Stadia

Google diseñó un mando especial para Stadia. Este mando podía conectarse a tu dispositivo con un cable o directamente a los servidores de Google usando WiFi. Esto ayudaba a que hubiera menos retraso entre lo que hacías con el mando y lo que veías en la pantalla.

El mando de Stadia estaba disponible en varios colores, como blanco, negro y azul claro. Su diseño era una mezcla de los mandos de PlayStation 4 y Xbox One.

Incluía los botones y palancas que se encuentran en la mayoría de los mandos de videojuegos, como la cruceta, los joysticks, los botones A, B, X, Y, y los gatillos. También tenía botones especiales para hacer capturas de pantalla y para usar el asistente de voz de Google.

Videojuegos disponibles en Stadia

Stadia ofrecía una variedad de videojuegos de diferentes empresas. Algunos de los juegos que estuvieron disponibles en su lanzamiento o poco después fueron:

  • Assassin's Creed Odyssey
  • Assassin's Creed: Valhalla
  • Attack on Titan 2
  • Arcade Paradise
  • Baldur’s Gate III
  • Borderlands 3
  • Black Widow: Recharged
  • Cyberpunk 2077
  • Darksiders Genesis
  • Destiny 2
  • Destroy all humans
  • Dragon Ball Xenoverse 2
  • Doom (2016)
  • Doom Eternal
  • Farming Simulator 19
  • Final Fantasy XV
  • Football Manager 2020
  • Get Packed
  • Gods & Monsters
  • GRID
  • Gylt
  • Just Dance 2021
  • Kine
  • Looking for Aliens!
  • Metro Exodus
  • Mortal Kombat 11
  • NBA 2K21
  • Power Rangers: Battle For the Grid
  • Rage 2
  • Red Dead Redemption 2
  • Samurai Shodown
  • SuperHOT
  • The Crew 2
  • Tom Clancy's The Division 2
  • The Elder Scrolls Online
  • Thumper
  • Tomb Raider (trilogía de 2013)
  • Tom Clancy's Ghost Recon Breakpoint
  • Trials Rising
  • Wolfenstein: Youngblood
  • Watch Dogs: Legion
  • FIFA 21

Disponibilidad de Stadia

Stadia se lanzó en noviembre de 2019 en catorce países, incluyendo España, Canadá, Francia, Alemania y Estados Unidos. Al principio, solo se podía comprar la suscripción "Stadia Pro".

En abril de 2020, Google hizo que Stadia estuviera disponible de forma gratuita para cualquier persona en esos países.

Galería de imágenes

kids search engine
Google Stadia para Niños. Enciclopedia Kiddle.