Stéphane Hessel para niños
Datos para niños Stéphane Hessel |
||
---|---|---|
![]() Stéphane Hessel en 2010.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stéphane Frédéric Hessel | |
Nacimiento | 20 de octubre de 1917![]() |
|
Fallecimiento | 27 de febrero de 2013![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Residencia | París, Francia | |
Nacionalidad | Alemana | |
Ciudadanía | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Helen Grund Hessel Franz Hessel |
|
Cónyuge | Vitia Hessel | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Normal Superior de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, embajador y escritor | |
Años activo | 1946 - 2013 | |
Conocido por | Redactor de la Declaración Universal de Derechos Humanos Miembro de la resistencia francesa Superviviente del Campo de concentración de Buchenwald |
|
Cargos ocupados | Presidente (1985-1987) | |
Empleador | Organización de las Naciones Unidas | |
Obras notables | ¡Indignaos! | |
Sitio web | engagezvous.com | |
Distinciones | ![]() Orden nacional del Mérito Premio Norte-Sur Premio UNESCO/Bilbao para una Cultura de los Derechos Humanos |
|
Stéphane Frédéric Hessel (nacido en Berlín, Alemania, el 20 de octubre de 1917, y fallecido en París, Francia, el 27 de febrero de 2013) fue un diplomático, escritor y activista francés. Fue parte de las Fuerzas Francesas Libres, un grupo que luchó por la Francia Libre durante la Segunda Guerra Mundial. Durante este conflicto, fue capturado y estuvo en lugares de detención como Buchenwald y Dora-Mittelbau. Su libro ¡Indignaos! (Indignez-vous !) se hizo muy conocido.
Contenido
¿Quién fue Stéphane Hessel?
Stéphane Hessel fue una figura importante que dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Su experiencia durante la guerra lo llevó a trabajar por un mundo mejor.
La vida de Stéphane Hessel y su papel en la historia
Después de la Segunda Guerra Mundial, Hessel trabajó como diplomático. Participó en la creación de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Este documento es muy importante porque establece los derechos básicos que todas las personas deben tener.
En 2009, Stéphane Hessel mostró su apoyo a un partido político llamado Europe Écologie. Quería que surgiera una fuerza política que defendiera ideas nuevas y con peso. Este partido obtuvo buenos resultados en las elecciones europeas de ese año. Hessel siguió apoyándolos en las elecciones regionales de 2010.
Stéphane Hessel falleció el 27 de febrero de 2013, a la edad de 95 años.
Obras destacadas de Stéphane Hessel
Stéphane Hessel escribió varios libros que invitan a la reflexión y a la acción.
¡Indignaos!: Un llamado a la acción
Su libro ¡Indignaos! (Indignez-vous !) fue muy popular en Francia durante la Navidad de 2010. Se vendieron casi 1,5 millones de copias. Fue traducido al español y publicado por la Editorial Destino. Este libro inspiró a muchas personas a expresar su opinión sobre temas importantes. Los movimientos de protesta en España y Francia en 2011, como el Movimiento de indignados 15-M, se relacionaron con las ideas de este libro. Por eso, a los participantes de estas protestas se les llamó "indignados".
¡Comprometeos!: Un diálogo sobre el futuro
¡Comprometeos! (Engagez-vous !) es otro libro de Stéphane Hessel. Lo escribió junto a Gilles Vanderpooten y se publicó en marzo de 2011 en Francia. Es una conversación entre Hessel, que tenía 93 años, y Vanderpooten, de 25 años. Hablan sobre los derechos humanos, la lucha contra la desigualdad y la importancia de la ecología. Hessel expresó su preocupación por la distancia entre los políticos y los jóvenes. También le preocupaba el cuidado del planeta y el medio ambiente.
Mi baile con el siglo: Las memorias de Hessel
En 1997, Hessel publicó en Francia sus memorias, tituladas Mi baile con el siglo. Este libro llegó a España después del éxito de ¡Indignaos! y ¡Comprometeos!. Fue publicado en octubre de 2011. En él, Hessel cuenta cómo creció en una familia con un ambiente intelectual. Aprendió a jugar ajedrez con Duchamp, y conoció a otros artistas famosos como Man Ray, Le Corbusier, Brancusi, Breton y Picasso. En Mi baile con el siglo también narra cómo en 1944 logró escapar de una situación peligrosa en un lugar de detención. Cambió su identidad por la de otro prisionero que había fallecido.
Reconocimientos y premios
Stéphane Hessel recibió varias condecoraciones y premios por su trabajo y su compromiso.
- Gran oficial de la Legión de Honor
- Premio UNESCO/Bilbao para una Cultura de los Derechos Humanos, 2008
- Premio por la Paz 2008, de la Asociación para las Naciones Unidas en España (ANUE)
Para saber más
- ¡Indignaos!
- ¡Comprometeos!
- Movimiento 15-M
Filmografía
- “Quién mató a Walter Benjamin…” (España/Países Bajos/ Alemania, 2005, 73 min.). Documental de David Mauas. En esta película, Stéphane Hessel comparte sus recuerdos sobre Walter Benjamin.
Véase también
En inglés: Stéphane Hessel Facts for Kids