Sranan tongo para niños
Datos para niños Sranan tongo |
||
---|---|---|
Sranantongo | ||
Hablado en | ![]() |
|
Hablantes | 500 000 personas
Nativos
100 mil
Otros
sin datos
|
|
Puesto | No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013) | |
Familia | Lenguas criollas de base inglesa Criollo |
|
Escritura | alfabeto latino y alfabeto latino | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | srn | |
ISO 639-3 | srn | |
El sranan tongo es una lengua criolla que significa "lengua de Surinam". Es hablada por unas 300.000 personas en Surinam como su idioma principal.
Esta lengua se formó a partir del inglés británico, pero también recibió mucha influencia del neerlandés, del portugués y de lenguas de África central y occidental. Se desarrolló para que las personas de diferentes orígenes pudieran comunicarse entre sí. En 1667, el sranan tongo se convirtió en la lengua principal de Surinam. Esto ocurrió cuando los británicos y los neerlandeses hicieron un intercambio: los británicos cedieron Surinam a los neerlandeses a cambio de lo que hoy conocemos como Nueva York.
¿Cómo se usa el sranan tongo hoy en día?
Aunque al principio el sistema educativo neerlandés no apoyaba el sranan tongo, con el tiempo fue ganando aceptación. Esto fue especialmente notable en la década de 1980, cuando una figura importante, Dési Bouterse, lo hizo más popular al dar discursos nacionales en este idioma.
El sranan tongo en la vida diaria
El sranan tongo se sigue usando mucho en Surinam y en las ciudades grandes de los Países Bajos donde viven personas de Surinam. Es común usarlo en conversaciones informales, mezclándolo a menudo con el neerlandés. También es frecuente combinar el sranan tongo y el neerlandés al escribir mensajes en computadoras. Por ejemplo, para saludar, la gente suele decir fa waka (¿cómo estás?) en sranan tongo, en lugar del más formal hoe gaat het (¿cómo estás?) en neerlandés.
Véase también
En inglés: Sranan Tongo Facts for Kids