Sophie Kanza para niños
Datos para niños Sophie Kanza |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Ministra de Asuntos Sociales de la República Democrática del Congo | ||
31 de octubre de 1966-6 de diciembre de 1970 | ||
Presidente | Mobutu Sese Seko | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sophie Madeline Kanza | |
Nacimiento | 8 de febrero de 1940 Leopoldville (Congo Belga) |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 1999 Kinsasa (República Democrática del Congo) |
|
Nacionalidad | congoleña | |
Familia | ||
Padres | Daniel Kanza (padre) Élisabeth Mansangaza (madre) |
|
Cónyuge | Marcel Lihau | |
Hijos | 6 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Ginebra (B.A) Universidad de Harvard |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Empleador | UNESCO | |
Partido político | Movimiento Popular de la Revolución | |
Sophie Kanza, también conocida como Zala Lusibu N'kanza, fue una destacada política y socióloga de la República Democrática del Congo. Nació el 8 de febrero de 1940 en Leopoldville y falleció el 2 de abril de 1999 en Kinsasa. Fue una pionera en su país, siendo la primera mujer en completar la educación secundaria, la primera en graduarse de una universidad y la primera en ocupar un cargo en el gobierno. Se desempeñó como Ministra de Asuntos Sociales desde el 31 de octubre de 1966 hasta el 6 de diciembre de 1970. Más tarde, trabajó en varios puestos importantes dentro de las Naciones Unidas.
Contenido
¿Quién fue Sophie Kanza?
Sophie Kanza fue una figura muy importante en la historia de la República Democrática del Congo. Rompió barreras y abrió caminos para muchas mujeres en su país. Su vida estuvo dedicada a la educación y al servicio público, tanto en su nación como a nivel internacional.
Sus primeros años y educación
Sophie Kanza nació en Leopoldville, que hoy conocemos como Kinsasa, el 8 de febrero de 1940. Fue la sexta de siete hijos de Élisabeth Mansangaza y Daniel Kanza. Gran parte de su educación primaria y secundaria la recibió en Brazzaville, en el Congo francés.
Cuando el Congo Belga obtuvo su independencia en 1960, Sophie Kanza era la única mujer en todo el país que estaba estudiando en la escuela secundaria. Se graduó del Lycée du Sacré Cœur en junio de 1961. Esta escuela era para niños, pero Sophie pudo estudiar allí porque la escuela de niñas a la que asistía había cerrado.
En 1964, Sophie Kanza hizo historia al convertirse en la primera mujer congoleña en graduarse de una universidad. Obtuvo su título en sociología de la Universidad de Ginebra. Después de eso, trabajó como profesora asistente en la misma universidad hasta 1966. Años más tarde, entre 1973 y 1974, continuó sus estudios en la Universidad de Harvard, donde obtuvo un posgrado y un doctorado en sociología.
Su carrera en el gobierno
El 31 de octubre de 1966, Sophie Kanza fue nombrada Ministra de Asuntos Sociales. Este fue un momento histórico, ya que se convirtió en la primera mujer de su país en ocupar un cargo en el gobierno. Para asumir este importante puesto, dejó sus estudios de doctorado en Ginebra.
Durante su tiempo como ministra, se dedicó a entender cómo el ministerio podía ayudar mejor a las personas. También defendió con fuerza que tanto niños como niñas tuvieran las mismas oportunidades para estudiar. En 1967, fue delegada en una importante reunión de la Organización para la Unidad Africana en Kinsasa.
El 13 de octubre de 1967, Sophie Kanza fue nombrada miembro de la dirección política del Movimiento Popular de la Revolución. Dejó su cargo como Ministra de Asuntos Sociales el 6 de diciembre de 1970, después de un cambio en el gobierno.
Su trabajo en las Naciones Unidas
Después de su tiempo en el gobierno, Sophie Kanza continuó su carrera en organizaciones internacionales. De 1973 a 1977, fue miembro de la Junta Directiva del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR).
Más tarde, de 1981 a 1985, ocupó el cargo de Subdirectora General Adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Luego, de 1985 a 1988, fue Jefa de Misión del director general de la UNESCO.
Su vida personal y legado
Sophie Kanza se casó con Marcel Lihau, quien más tarde sería presidente de la Corte Suprema de Justicia, el 26 de diciembre de 1964. Tuvieron seis hijas. A pesar de las dificultades políticas en el Congo, que a veces los mantuvieron separados, su familia fue muy importante para ella.
En 1998, Sophie Kanza sufrió un accidente de coche en París que la dejó sin poder mover las piernas. Después de esto, dejó su trabajo en la UNESCO y viajó por el mundo para apoyar a las personas con discapacidades.
Sophie Kanza falleció el 2 de abril de 1999, a causa de un problema cardíaco. Fue enterrada en el territorio de Luozi.
Su legado sigue vivo. En 2004, Sophie Kanza fue incluida en el Panteón de Historia Nacional del Congo, siendo una de las primeras mujeres en recibir este honor. Su busto, una escultura de su cabeza y hombros, se exhibe en la Galería de la Memoria. Además, una asociación de profesoras del Congo, llamada «Cercle Sophie Kanza», lleva su nombre en su honor. En 2015, tres de sus hijas organizaron una misa especial en su memoria y la de su esposo, a la que asistieron importantes figuras políticas del país.