robot de la enciclopedia para niños

Somni para niños

Enciclopedia para niños

Somni es un proyecto muy especial de la Universidad de Valencia que se encarga de digitalizar y poner al alcance de todos los libros más antiguos y valiosos de su Biblioteca Histórica. Imagina que es como un gran tesoro de conocimientos que ahora puedes explorar desde tu computadora. Este proyecto forma parte de un repositorio más grande llamado RODERIC, que es como una biblioteca digital gigante de la universidad.

Archivo:Claustre de la Nau i estàtua de Joan Lluís Vives
Claustro del edificio de la Nau, Universidad de Valencia

Historia de Somni: ¿Cómo empezó este proyecto?

El nacimiento de una idea digital

El proyecto Somni comenzó en el año 2001. Fue una iniciativa del Servicio de Bibliotecas y Documentación, que trabajó junto con el Servicio de Informática de la Universidad de Valencia. Su objetivo principal es que el valioso patrimonio de libros antiguos de la universidad pueda ser consultado por cualquier persona a través de Internet.

¿Por qué se llama Somni?

El nombre "Somni" (que significa "sueño" en valenciano) viene de un libro muy antiguo llamado El somni de Johan Johan de Jaume Gazull. Este libro es muy raro, ¡es el único ejemplar que existe en España! Se guarda con mucho cuidado en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia.

La Biblioteca Histórica: Un tesoro de libros

La Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia se fundó en 1785. Al principio, recibió una gran donación de libros de Don Francisco Pérez Bayer. Desde entonces, ha ido creciendo con nuevas compras, donaciones y intercambios. Hoy en día, guarda una colección impresionante de obras de grandes autores de la Edad Media y el Renacimiento europeo. También refleja la cultura y el pensamiento de Valencia de esa época.

Libros muy especiales digitalizados

Somni ha digitalizado la mayoría de los incunables de la Biblioteca Histórica. Los incunables son libros impresos antes del año 1501. Entre ellos hay ejemplares únicos y muy raros, como las Obres o Trobes de en lahors de la Verge Maria, que se considera el primer libro literario impreso en España. También está el famoso Tirant lo Blanch de Joanot Martorell, impreso en Valencia en 1490.

Una parte muy importante de esta colección son los códices del Duque de Calabria. Estos libros llegaron a la Biblioteca Histórica en 1835, después de un proceso de cambio en la propiedad de los bienes. Algunos de estos códices manuscritos han sido digitalizados para un proyecto internacional llamado Europeana Regia.

Además de los incunables y manuscritos, Somni también incluye una selección de libros impresos desde el siglo XV hasta el XX. La colección sigue creciendo cada día.

Colecciones de Somni: ¿Qué puedes encontrar?

El proyecto Somni organiza sus libros digitalizados en diferentes colecciones para que sea más fácil encontrarlos.

Archivo:Fabola de Psyche
Colección "Duque de Calabria"

Manuscritos: Tesoros escritos a mano

Aquí se encuentran libros y documentos escritos a mano, algunos de ellos con ilustraciones y decoraciones increíbles.

Manuscritos del Duque de Calabria: Lujo y arte

Estos manuscritos provienen del Monasterio de San Miguel de los Reyes, fundado en 1546 por Fernando de Aragón, duque de Calabria y su esposa Germana de Foix. El Duque de Calabria trajo a Valencia unos 1000 volúmenes de su gran biblioteca, y casi 250 de ellos llegaron a la Universidad de Valencia.

Estos libros muestran el interés de los reyes de Nápoles por el conocimiento. Hay obras de autores clásicos, libros religiosos y obras en diferentes idiomas. Muchos son libros de lujo, hechos en vitela (un tipo de pergamino), con escritura elegante y decoraciones ricas en oro y motivos del Renacimiento. La mayoría aún conservan sus encuadernaciones originales.

Libros impresos: De siglos pasados

Esta colección organiza los libros por el siglo en que fueron impresos:

  • Siglo XV (los incunables)
  • Siglo XVI
  • Siglo XVII
  • Siglo XVIII
  • Siglo XIX
  • Siglo XX

Darwin: La evolución del conocimiento

Esta colección está dedicada a Charles Darwin (1809-1882), el científico que propuso la teoría de la evolución por selección natural. El objetivo es acercar al público sus ideas. Aquí encontrarás las primeras ediciones en español de las obras de Darwin que se guardan en la Biblioteca Histórica.

Valencia fue un lugar importante para la difusión de las ideas de Darwin en España. Científicos como Rafael Cisternas, Pelegrí Casanova y Eduard Boscà ayudaron a difundir y desarrollar estas ideas.

Gozos: Cantos de alegría y fe

Los "gozos" son poemas religiosos que se cantan para celebrar festividades. Hablan de la vida de la Virgen, de Jesús o de los santos, de sus virtudes o de sus milagros. A través de ellos, se puede conocer la historia y las creencias de la época.

Estas composiciones suelen estar en hojas sueltas, a menudo decoradas con grabados que muestran la imagen del personaje al que se dedican.

Carteles de la Guerra Civil: Arte y mensaje

Una parte muy valiosa de la colección son 260 carteles de la Guerra Civil Española (1936-1939). Estos carteles son un material importante para estudiar el arte, la historia y los mensajes de esa época. Durante la guerra, los carteles eran una forma clave de comunicación y motivación.

Estos carteles se conservaron muy bien en la biblioteca. Sus temas son variados, relacionados con las necesidades de la guerra (como la motivación, la producción) y las prioridades de la época (cultura, salud). Fueron creados por organizaciones y gobiernos, y la mayoría se imprimieron en Valencia.

Grabados: Imágenes en papel

Aquí se pueden consultar grabados y ex libris (pequeñas etiquetas que se pegan en los libros para indicar a quién pertenecen) de la colección de la Universidad de Valencia. Son grabados que se encuentran en obras desde el siglo XV hasta el siglo XX.

Mapas de la Guerra Civil: El territorio en conflicto

Somni permite consultar más de 200 mapas publicados por ambos lados durante la Guerra Civil. En una primera etapa, se digitalizaron mapas del territorio valenciano. Después, se añadieron mapas de otras zonas, como la Batalla del Ebro, Barcelona y Madrid.

Mapas: Explorando el mundo

En esta colección general de mapas, puedes encontrar desde cartas náuticas (mapas para navegar) y mapas de lluvias hasta planos de diferentes ciudades.

Publicaciones periódicas: Noticias del pasado

Recientemente se han digitalizado todos los números del Diario de Valencia que tiene la Universidad de Valencia, desde julio de 1790 hasta diciembre de 1834.

Este fue el primer periódico de la ciudad de Valencia, fundado en 1790. Tuvo una gran acogida y contaba con muchos suscriptores. En su redacción participaron importantes estudiosos valencianos. El diario publicaba noticias locales y generales, y también buscaba fomentar la buena convivencia y el estudio de la historia de Valencia.

Proyecto Europeana Regia: Uniendo bibliotecas de Europa

El proyecto Europeana Regia se llevó a cabo entre 2010 y 2012. Con la ayuda de cinco grandes bibliotecas de cuatro países y el apoyo de la Comisión Europea, se digitalizaron más de 1000 manuscritos medievales y del Renacimiento. Estos manuscritos formaron parte de tres importantes colecciones reales que hoy están dispersas, y muestran la actividad cultural europea en diferentes momentos históricos.

El objetivo principal de Europeana Regia es crear una biblioteca virtual con la colección real europea más importante de documentos medievales y del Renacimiento. Así, investigadores y el público en general pueden acceder a estos textos raros y valiosos a través de diferentes plataformas digitales.

La Biblioteca Nacional de Francia coordinó este proyecto, en el que participaron la Biblioteca Estatal de Baviera (Alemania), la Biblioteca de la Universitat de València (España), la Herzog August Bibliothek (Alemania) y la Biblioteca Real Holandesa (Bélgica). El proyecto incluye casi novecientos manuscritos que representan la política, la cultura, la historia y el arte de Europa.

El proyecto se centró en tres grupos de manuscritos: los carolingios, los de la biblioteca del Louvre durante los reinados de Carlos V y Carlos VI de Francia, y los de la Biblioteca de los Reyes aragoneses de Nápoles.

|

Véase también

  • Universidades españolas en el Siglo de Oro
  • Somni en Wikimedia Commons
  • El Somni de Johan Johan de Jaume Gazull
  • Tirant lo Blanch de Joanot Martorell
kids search engine
Somni para Niños. Enciclopedia Kiddle.