Reloj inteligente para niños
Un reloj inteligente es un reloj de pulsera especial que puede hacer mucho más que solo dar la hora. Imagina un pequeño ordenador en tu muñeca. Los primeros modelos eran muy sencillos, pero los de hoy pueden conectarse a internet, hacer y recibir llamadas, enviar mensajes, y mostrar notificaciones de tu teléfono. Son muy útiles, sobre todo si haces deporte o viajas, porque te dan información rápida sin tener que sacar el móvil.
Estos relojes tienen muchas funciones geniales. Pueden incluir sensores como un acelerómetro (para saber si te mueves), un giroscopio (para la orientación), una brújula, un medidor de ritmo cardíaco, y hasta un GPS para saber dónde estás. También tienen altavoz, micrófono y a veces ranuras para tarjetas de memoria. Para conectarse, usan tecnologías como Bluetooth (para hablar con tu móvil o auriculares), NFC (para pagos sin contacto) o Wi-Fi.
Cada reloj inteligente tiene un procesador (como el cerebro), memoria y formas de entrada y salida de información. Pueden recoger datos de sus propios sensores o de otros dispositivos. Algunos relojes inteligentes necesitan estar conectados a un teléfono para funcionar, pero otros son más independientes y hasta tienen su propia tarjeta SIM para hacer llamadas por sí solos.
Contenido
La evolución de los relojes inteligentes
Antes de los relojes inteligentes que conocemos hoy, existieron los relojes digitales avanzados. A principios del siglo XXI, estos relojes empezaron a ser más potentes. Podían hacer cálculos, traducir palabras o incluso tener pequeños juegos. Eran como versiones muy básicas de las agendas electrónicas de bolsillo.
Pioneros en la tecnología de pulsera
Varias empresas fueron clave en el desarrollo de estos relojes.
Seiko y sus innovaciones
Seiko, una empresa de Japón, fue una de las primeras en combinar la tecnología con los relojes. En 1972, apareció el Pulsar, el primer reloj digital. Más tarde, Seiko compró la marca Pulsar. En 1982, un reloj Pulsar podía guardar 24 caracteres de texto. Cuando las computadoras personales se hicieron populares en los años 80, Seiko empezó a crear relojes que podían hacer cálculos. Incluso diseñaron relojes con un teclado externo para meter datos, que se conectaba al reloj de forma especial. El modelo D409, lanzado en 1984, fue el primero de Seiko con un teclado en miniatura y una pequeña pantalla. Podía guardar 112 caracteres.
Casio y sus relojes con funciones extra
Durante los años 80, Casio también lanzó relojes muy interesantes. Además de los relojes con calculadora, crearon los "relojes ordenador" y relojes con juegos.
El proyecto LinuxOP de IBM

En el año 2000, IBM mostró un prototipo de un reloj de pulsera que usaba el sistema operativo Linux. Al principio, su batería duraba solo 6 horas, pero luego mejoró a 12 horas. Tenía 8 MB de memoria y usaba Linux 2.2. Más tarde, le añadieron un sensor de movimiento, un sistema de vibración y un sensor de huellas dactilares. IBM trabajó con Citizen Watch para crear el "WatchPad", que tenía calendario, Bluetooth y más memoria. Querían venderlo a estudiantes y gente de negocios, pero el proyecto se detuvo en 2002.
Los relojes inteligentes modernos
Después de varios intentos, los primeros relojes inteligentes como los conocemos hoy aparecieron en 2012. Uno de los primeros y más importantes fue el Pebble Original, que se financió gracias a un proyecto de crowdfunding (muchas personas aportando dinero). Pebble fue un pionero en este mundo.
Después del éxito de Pebble, grandes empresas como Samsung y Sony empezaron a lanzar sus propios relojes inteligentes. Hoy en día, casi todos los fabricantes importantes de tecnología tienen sus propios modelos.
¿Qué hace especial a un reloj inteligente?
Los relojes inteligentes tienen características que los definen. Algunas son fáciles de ver, como su tamaño o los materiales, y otras son más técnicas, como los componentes internos (hardware) o los programas que usan (software).
Características que puedes ver
- Tamaño: La mayoría de los relojes inteligentes tienen un tamaño similar a los relojes normales. Suelen medir menos de 50 mm de ancho y largo, y no más de 12 mm de grosor.
- Peso: El peso varía mucho, dependiendo de los materiales y el tamaño.
- Materiales: Los materiales son muy importantes. Afectan el peso, la calidad, lo resistentes que son y lo cómodos que resultan.
- Protección: Muchos fabricantes indican si sus relojes son resistentes al polvo y al agua, usando una clasificación llamada IP.
- Comodidad: La mayoría son tan cómodos como un reloj normal, lo que los hace fáciles de llevar.
Características internas (hardware)
El hardware se refiere a las partes físicas del reloj.
- Procesador (SoC): Los relojes inteligentes, como los teléfonos, tienen un "sistema en un chip" (SoC). Esto significa que muchas funciones (procesamiento, conectividad, sensores) están integradas en un solo circuito. Incluye la CPU (cerebro), memoria (ROM, RAM, Flash) y controladores para la pantalla, sensores, Bluetooth, Wi-Fi y GPS.
- Memoria RAM: Es una memoria rápida que ayuda al reloj a funcionar sin problemas.
- Memoria interna: Es donde se guarda el sistema operativo y tus aplicaciones.
- Conectividad: Todos tienen Bluetooth y USB. Algunos también tienen NFC, Wi-Fi o pueden conectarse a redes móviles.
- Pantalla: Es esencial para interactuar con el reloj. Suelen ser pantallas OLED o AMOLED, que muestran colores vivos. Algunos relojes híbridos combinan una esfera tradicional con una pequeña pantalla digital.
- Accesorios: Algunos relojes tienen altavoz, micrófono o incluso una cámara.
- Batería: Es la fuente de energía. La duración de la batería varía mucho, desde un día hasta más de 30 días en algunos modelos híbridos.
- Sensores: Pueden tener acelerómetro, giroscopio, brújula, pulsómetro (para el corazón), barómetro (presión), termómetro, altímetro (altura), magnetómetro, sensor de luz, sensor de rayos ultravioleta, GPS y tecnología háptica (vibraciones).
- Funciones de comunicación: Permiten hacer llamadas sin usar el móvil, usar el manos libres, ver contactos, agenda, mensajes y notificaciones de aplicaciones como WhatsApp.
- Utilidades extra: Incluyen alarmas, grabadora de sonidos, cronómetro, calendario, calculadora, monitor de sueño y radio FM.
Características de los programas (software)
El software es el sistema operativo y las aplicaciones que usa el reloj.
- Wear OS: Antes llamado Android Wear, es un sistema operativo de Google para relojes inteligentes, basado en Android.
- watchOS: Es el sistema operativo de Apple para sus relojes.
- Tizen: Un sistema operativo basado en Linux, usado por algunos relojes Samsung.
- PebbleOS: El sistema operativo de los relo relojes Pebble, diseñado para funcionar con pocos recursos.
- Aplicaciones: Cada sistema operativo tiene su propia tienda de aplicaciones donde puedes descargar más funciones para tu reloj.
Algunos fabricantes y modelos populares
Sony
En 2012, Sony lanzó su primer reloj inteligente, que permitía controlar muchas funciones del teléfono desde la muñeca.
Samsung
Samsung presentó su primer reloj inteligente en 2013. La compañía dijo que el reloj "mejoraría la experiencia de los teléfonos inteligentes".
Samsung Gear 2 Neo
Este reloj de Samsung usa el sistema operativo Tizen. Es resistente al agua y al polvo, con una pantalla AMOLED de 1.63 pulgadas. Es cómodo y práctico, con un procesador de doble núcleo, 512 MB de RAM y 4 GB de almacenamiento. También tiene Bluetooth y un sensor infrarrojo para controlar televisores.
Motorola
Motorola lanzó su reloj inteligente en 2014. Su característica más destacada era su pantalla redonda, que lo hizo muy popular. Usa Android Wear, tiene un procesador de cuatro núcleos, 512 MB de RAM y 4 GB de memoria interna.
Apple
El Apple Watch funciona junto con el iPhone. Permite interacciones rápidas y sencillas, y puedes usar muchas funciones del iPhone directamente desde el reloj. Puede vibrar cuando recibes una notificación y medir tu ritmo cardíaco. Su sensor de movimiento activa la pantalla sin tocarla, y la "Digital Crown" (una rueda lateral) te permite moverte por los contenidos fácilmente.
LG
El LGW100 de LG tiene una pantalla táctil de 1.65 pulgadas. Puedes acceder a la información con comandos de voz. Es ligero, personalizable y tiene una batería de 400mAh. Usa Android Wear y es compatible con teléfonos Android 4.4 o superiores.
Huawei
La empresa china Huawei lanzó su primer reloj inteligente en 2015. Su modelo destacaba por tener una pantalla redonda con cristal de zafiro. Tiene un procesador Snapdragon 400, 512 MB de RAM y 4 GB de memoria interna. También usa Android Wear. Huawei ha lanzado otros dispositivos enfocados en el deporte, como Huawei Band 3 Pro y Honor Band 4.
Relojes inteligentes híbridos
Estos dispositivos son una mezcla entre un reloj tradicional y un reloj inteligente. Tienen partes mecánicas y manecillas, pero también incluyen funciones digitales. Pueden contar tus pasos, controlar tu sueño, poner alarmas y avisarte de llamadas o mensajes. Marcas como Fossil, Michael Kors y Skagen han creado este tipo de relojes.
Galería de imágenes
-
Un reloj digital avanzado, modelo Fossil Wrist PDA, ejcutándose en Palm OS
Véase también
En inglés: Smartwatch Facts for Kids
- Bluetooth
- Dispositivo inteligente
- Domótica
- Internet de las cosas
- Manos libres
- Ordenador portátil
- Panel solar
- POLED
- Red doméstica
- Reloj de pulsera
- Seguidor de actividad
- Teléfono móvil
- Teléfono inteligente
- Temporizador
- Vehículo conectado