robot de la enciclopedia para niños

Slave para niños

Enciclopedia para niños

Los Etchaottine, también conocidos como Slavey, son un pueblo indígena que forma parte del grupo de lenguas na-dené. Su nombre original, Etchaottine, significa "gente de las rocas". Se dividían en varios grupos, como los Desnedeyarelottine, Eleidlinottine, Etchaottine, Etcheridiegottine, Etchesottine y Klodesseottine.

Archivo:Slavey girls Mackenzie River Northwest Territories - NA-1463-23
Chicas slavey.

¿Dónde vivían los Etchaottine?

Los Etchaottine habitaban en las orillas del Gran Lago del Esclavo, en las llanuras cercanas al río Mackenzie y al río Liard, así como en otras áreas cercanas.

¿Cuántos Etchaottine hay hoy en día?

En el año 1980, se estimaba que había alrededor de 10,000 personas Etchaottine, incluyendo a los Chipewyan y Yellowknife. Según el censo canadiense del año 2000, estaban distribuidos en varias reservas en Canadá:

  • En Alberta, en la comunidad Dene Tha’ Tribe.
  • En Columbia Británica, en las comunidades de Fort Nelson y Prophet River.
  • En los Territorios del Noroeste, en comunidades como Acho Dene Koe, Deh Cho, Liidlii Kue, Pehdzeh Ki, Katlodeeche, Sambaa K'e y Tulita (también conocida como Fort Norman).

¿Cómo era la vida de los Etchaottine?

El nombre "Slavey" les fue dado por otros pueblos, como los Cree, y también por exploradores ingleses y franceses. Este nombre se usó porque se les consideraba un pueblo tranquilo y pacífico. A diferencia de otras tribus, los Etchaottine estaban organizados en grupos pequeños e independientes, cada uno con un líder. Las decisiones importantes se tomaban en un Consejo de Cazadores, donde se resolvían los problemas.

Respeto y vida en comunidad

Las mujeres Etchaottine eran tratadas con mucho respeto, algo que no era tan común en otras tribus de su mismo grupo lingüístico. También cuidaban muy bien a los ancianos y a las personas que no podían valerse por sí mismas, a diferencia de otras tribus que a veces los dejaban solos.

Alimentación y vestimenta

Vivían en los bosques y cerca de los ríos. Su principal fuente de alimento era la caza de caribúes y otros animales, y también pescaban. Usaban las pieles de los animales para hacer ropa, como mantos, faldas, pantalones, mocasines y otras prendas. Para decorar su ropa, utilizaban materiales naturales como cuernos de ciervo y espinas de puercoespín.

Viviendas y creencias

En verano, los Etchaottine vivían en tiendas de campaña llamadas tipis, cubiertas con materiales vegetales. En invierno, construían casas rectangulares con palos y ramas de abeto. No tenían una religión muy definida, pero creían en espíritus protectores y en el poder de los chamanes (líderes espirituales). También pensaban que había una vida después de la muerte. Una costumbre que tenían era confesar sus errores cuando estaban a punto de morir, creyendo que esto podría alargar su vida.

¿Qué momentos importantes vivieron los Etchaottine?

En 1789, el explorador Alexander MacKenzie visitó el territorio de los Etchaottine y fundó un lugar llamado Fort Providence. Sin embargo, los británicos se fueron de la zona alrededor de 1820. Más tarde, en 1861, un sacerdote llamado Grandin estableció una misión católica, y la Compañía de la Bahía de Hudson construyó un puesto de comercio.

En 1899, los Etchaottine firmaron el Tratado Ocho con el gobierno de Canadá. Durante muchos años, tuvieron poco contacto con el gobierno. Esto cambió en la década de 1960, cuando se construyó una carretera hacia Yellowknife, lo que facilitó la comunicación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Slavey Facts for Kids

kids search engine
Slave para Niños. Enciclopedia Kiddle.