Sitio de Breda (1577) para niños
Datos para niños Sitio de Breda |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de los Ochenta Años Parte de guerra de los Ochenta Años |
||||
Fecha | Agosto - 4 de octubre de 1577 | |||
Lugar | Breda, Países Bajos | |||
Coordenadas | 51°34′00″N 4°48′00″E / 51.56666667, 4.8 | |||
Resultado | Victoria holandesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
El primer sitio de Breda fue un evento importante que ocurrió entre agosto y el 4 de octubre de 1577. Fue parte de la Guerra de los Ochenta Años, un largo conflicto en los Países Bajos.
Las tropas de Guillermo de Orange sitiaron la ciudad de Breda porque, según acuerdos como la Pacificación de Gante y el Edicto Perpetuo, el control de la ciudad debía pasar de las tropas españolas a los Estados Generales de los Países Bajos.
Sin embargo, los soldados alemanes que servían al rey de España se negaron a entregar Breda. Querían recibir un pago por sus servicios antes de irse. Después de meses de conversaciones y un asedio, los soldados alemanes finalmente entregaron la ciudad a cambio del dinero que se les había prometido.
Contenido
¿Por qué ocurrió el Sitio de Breda en 1577?
Para entender el sitio de Breda, es útil conocer el contexto de la Guerra de los Ochenta Años. Esta guerra, que comenzó alrededor de 1566-1568, fue una lucha de las provincias del norte de los Países Bajos contra el dominio español.
Las razones principales de este conflicto fueron los altos impuestos y las diferencias religiosas. En los Países Bajos del norte, la mayoría de la gente era protestante, mientras que España era católica.
En febrero de 1577, Juan de Austria, que era el gobernador de los Países Bajos en nombre del rey Felipe II, firmó un acuerdo. Este acuerdo, llamado Edicto Perpetuo, confirmaba lo que se había establecido en la Pacificación de Gante. Uno de los puntos clave era que las tropas españolas debían retirarse de los territorios holandeses.
La importancia de Breda en el conflicto
La ciudad de Breda, ubicada en el Ducado de Brabante, tenía una historia especial. Desde 1403, había sido propiedad de la casa de Nassau. Antes de la guerra, Guillermo de Orange era el barón de Breda.
Guillermo esperaba que la ciudad volviera a su control una vez que las tropas españolas se fueran. Sin embargo, él no había aceptado el Edicto Perpetuo, lo que complicaba su reclamo oficial sobre Breda.
Entre el 16 y el 18 de marzo de 1577, las tropas españolas que estaban en Breda se fueron hacia Maastricht. Cuatro días después, el gobernador español de Breda, Francisco Verdugo, entregó el mando de la ciudad a un grupo de soldados alemanes. Estos soldados eran mercenarios al servicio del rey de España y estaban bajo el mando del coronel Fronsberg.
Esta acción iba en contra de la Pacificación de Gante, que decía que la ciudad debía ser entregada a los Estados Generales. Por eso, los Estados Generales protestaron.
Los soldados alemanes se negaron a irse de Breda. Argumentaron que, según el Edicto Perpetuo, tenían derecho a quedarse hasta que los Estados Generales les pagaran todos sus salarios. Otras ciudades como Steenbergen, Bergen op Zoom, Utrecht y Amberes también estaban ocupadas por soldados alemanes en situaciones similares.
¿Cómo se intentó resolver la situación?
Se iniciaron conversaciones para intentar encontrar una solución pacífica. El consejo de estado holandés propuso a Philippe van der Meeren como gobernador de Breda. Él era leal al rey de España y de la región, pero a Guillermo de Orange no le gustó esta idea.
El 22 de mayo, los Estados Generales ofrecieron a los soldados alemanes dos meses de paga en dinero y un mes más en telas si dejaban la ciudad. Juan de Austria, como gobernador general, intentó mediar. Sin embargo, en realidad, él quería que las tropas se quedaran en Breda. Mientras tanto, los ciudadanos de Breda tenían que mantener a los soldados alemanes, lo que causaba mucha tensión.
El asedio y la rendición de Breda
A mediados de agosto, quedó claro que las negociaciones no iban a funcionar. Entonces, Guillermo de Orange envió a sus tropas, bajo el mando del conde de Champaigne, para sitiar la ciudad.
Los soldados alemanes, motivados por la promesa de recibir su paga, decidieron actuar. Dirigidos por Hans Jacob von Castell, el teniente coronel, arrestaron a su propio coronel Fronsberg y entregaron la ciudad a los holandeses.
El 4 de octubre de 1577, se acordó el pago de cuatro meses de salario a los soldados alemanes, incluyendo un mes en telas. Los soldados se fueron de la ciudad, y las fuerzas de Hohenlohe la ocuparon inmediatamente en nombre de Guillermo de Orange.
Los holandeses intentaron tomar otra ciudad, Roermond, pero no lo lograron. Breda permaneció bajo control holandés hasta el 27 de julio de 1581, cuando las tropas españolas la ocuparon de nuevo.