robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Albarracín (1284) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Albarracín (1284)
Albarracin.jpg
Vista de la ciudad de Albarracín
Fecha Abril-septiembre de 1284
Lugar Albarracín
Coordenadas 40°24′N 1°27′O / 40.4, -1.45
Resultado Victoria de la Corona de Aragón
Consecuencias Incorporación del señorío de Albarracín a la Corona de Aragón
Beligerantes
Blason d'Aragon.svg Corona de Aragón Bandera de Albarracín.svg Señorío de Albarracín
Comandantes
Blason d'Aragon.svg Pedro III de Aragón House of Lara COA.svg Juan Núñez I de Lara
Fuerzas en combate
200 caballeros

El sitio de Albarracín fue un importante evento militar que ocurrió en el año 1284. Durante este suceso, el rey Pedro III de Aragón, también conocido como Pedro el Grande, logró conquistar la ciudad de Albarracín. Esta victoria significó que el señorío de Albarracín, que antes pertenecía a Teresa Álvarez de Azagra y a su esposo Juan Núñez de Lara, pasó a formar parte del Reino de Aragón.

¿Qué llevó al sitio de Albarracín?

Los orígenes del señorío de Albarracín

Albarracín era un señorío con raíces en la época musulmana. Se dice que un noble de Navarra, de la familia Azagra, ayudó al gobernante de Valencia. Como agradecimiento, recibió el señorío de Albarracín y lo pobló con gente de Navarra.

Cuando Jaime I de Aragón, conocido como el Conquistador, conquistó el Reino de Valencia, el señorío de Albarracín creció mucho. Sus tierras llegaron casi hasta Valencia. Sin embargo, tras la muerte de Álvaro Pérez de Azagra, el cuarto señor de Albarracín, su hija Teresa Álvarez de Azagra heredó el señorío. Su esposo, Juan Núñez de Lara, tuvo muchos conflictos con el rey de Aragón.

Conflictos entre reinos

Después de la muerte de Fernando de la Cerda, el hijo mayor del rey Alfonso X de Castilla, hubo una disputa por quién debía ser el siguiente rey. Los partidarios del infante Sancho se enfrentaron a los de Alfonso de la Cerda. Juan Núñez de Lara apoyó a Alfonso de la Cerda. Contó con el apoyo de los reinos de Navarra y Francia.

En 1281, se firmó el Tratado de Ágreda. En este acuerdo, Sancho de Castilla prometió a Pedro III de Aragón que el señorío de Albarracín pasaría a Aragón o Castilla una vez que fuera conquistado.

Tensiones previas al asedio

Juan Núñez de Lara intentó capturar al rey Pedro III de Aragón. Quería entregarlo al rey Felipe III de Francia. En respuesta, en junio de 1283, Pedro III el Grande lanzó una campaña militar contra Navarra y Treviño. Esto fue una respuesta a un ataque navarro a Aragón, donde se conquistaron y quemaron varios pueblos.

¿Cómo se desarrolló la batalla de Albarracín?

En el invierno de 1284, Juan Núñez de Lara estaba en Treviño buscando ayuda de los navarros. Mientras tanto, el rey Pedro III de Aragón puso sitio a Albarracín. La ciudad era defendida por unos 200 caballeros.

El asedio duró desde abril hasta septiembre de 1284. Se cree que los soldados aragoneses construyeron un campamento para protegerse y estar más cómodos. El 29 de septiembre de 1284, después de varios meses, la ciudad se rindió. Las tropas del rey de Aragón ocuparon Albarracín. El rey Pedro III entregó el señorío a su hijo Fernando.

¿Qué pasó después del sitio?

A pesar de los esfuerzos posteriores de Juan Núñez II de Lara, hijo de Juan Núñez I de Lara, el señorío de Albarracín se mantuvo como parte del Reino de Aragón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Albarracín (1284) Facts for Kids

kids search engine
Sitio de Albarracín (1284) para Niños. Enciclopedia Kiddle.