robot de la enciclopedia para niños

Sieste para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sieste
entidad singular de población
Sieste ubicada en España
Sieste
Sieste
Ubicación de Sieste en España
Sieste ubicada en Provincia de Huesca
Sieste
Sieste
Ubicación de Sieste en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Partido judicial Boltaña
• Municipio Boltaña
Ubicación 42°25′48″N 0°04′13″E / 42.42991583, 0.070151
• Altitud 713 m
Población 18 hab. (INE 2023)

Sieste es un pequeño pueblo en el Pirineo aragonés, en España. Desde el año 1968, forma parte del municipio de Boltaña. Se encuentra en la comarca del Sobrarbe, dentro de la Provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón.

Archivo:P7100176
El Monte Perdido visto desde Sieste.

¿Dónde se encuentra Sieste?

Sieste está ubicado en una zona montañosa, a 713 metros de altura. Se sitúa sobre una colina que separa los valles de dos ríos: el río Ara y el río Sieste.

¿Cuántas personas viven en Sieste?

Según datos de 2023, en Sieste viven 18 personas. A lo largo de la historia, la población ha cambiado mucho.

Evolución de la población en Sieste

Gráfica de evolución demográfica de Sieste entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22588 (Latorrecilla)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra por partes en los municipios 22005 (Aínsa) y 22066 (Boltaña)
Entre el censo de 1877 y el anterior, aparece este municipio porque cambia de nombre y desaparece el municipio 22588 (Latorrecilla)

En 2010, había 32 habitantes, con 16 hombres y 16 mujeres.

¿Cuál es la historia de Sieste?

Sieste es un pueblo con mucha historia. Ya se mencionaba en documentos antiguos del año 1056.

Sieste como municipio y su cambio

Hasta 1968, Sieste era la capital de su propio municipio. Este municipio incluía otros pueblos y caseríos como Latorrecilla, Morcat y Puimorcat. Después de 1968, Sieste pasó a formar parte del municipio de Boltaña.

¿Cómo ha cambiado la población de Sieste?

Como muchos pueblos de la zona, Sieste sufrió una fuerte emigración. Muchas personas se fueron en diferentes momentos, especialmente después de la Guerra Civil y en los años 60 y 70. Esto ocurrió porque la vida en el campo se hizo más difícil. En los años 80, solo quedaban dos habitantes.

Sin embargo, el pueblo ha logrado recuperar su población. Algunos antiguos vecinos regresaron y llegaron nuevas personas. El turismo rural ha crecido mucho, lo que ha ayudado a la economía del pueblo, junto con la ganadería y la agricultura.

¿Cómo es la arquitectura de Sieste?

Sieste es un pueblo muy bonito con casas que muestran la arquitectura tradicional del Pirineo. Las viviendas están muy juntas, formando un conjunto acogedor.

Edificios importantes en Sieste

  • Casa Albás: Esta casa conserva partes de una antigua torre que se usaba para defender el pueblo en el siglo XVI.
  • Casa Rabal: Hoy se le conoce como La Abadía. Tiene un patio interesante y una entrada con un arco de piedra del siglo XVI. También cuenta con la chimenea aragonesa típica.
  • Iglesia parroquial: Es de estilo barroco y tiene una sola nave. Dentro, hay pinturas populares y restos de un templo más antiguo de estilo románico.
  • Ermitas: Alrededor del pueblo, se encuentran pequeñas capillas llamadas ermitas, como las de San Vicente, La Madalena y la Virgen de la Sierra. Antes, también existía una ermita dedicada a San Dionisio en Mondebueno, pero ya no está.
  • Otras casas: Muchas casas del pueblo, como Casa Gil, Casa Cavero, Casa Tomás, Casa Justa o Casa Piquero, muestran la arquitectura popular. Los habitantes de Casa Piquero fueron constructores durante siglos y dejaron muchas obras en la región.
  • Edificios públicos: Se conservan edificios antiguos como la escuela nueva y la escuela vieja, que también fue el ayuntamiento y la casa del maestro. También hay espacios comunitarios como la herrería (donde se trabajaba el hierro) y el pozo.

¿Qué vistas ofrece Sieste?

Sieste es famoso por sus impresionantes vistas panorámicas.

Vistas hacia el norte

Desde la plaza del pueblo, que mira al norte, se puede ver el valle del río Ara. También se divisa el majestuoso Monte Perdido, las Setrales (parte del Cañón de Añisclo) y la imponente Peña Montañesa. Esta montaña servía como un reloj de sol natural para los habitantes. Hacia el oeste y el este, se ven las cumbres de Nabaín y el Turbón.

Vistas hacia el sur

Mirando al sur, se puede apreciar el Valle de Sieste, por donde pasa el río del mismo nombre. Este valle está rodeado por montes como La Cuasta, Mondebueno y la Virgen de la Sierra. Al fondo, se distingue el pueblo de Morcat.

kids search engine
Sieste para Niños. Enciclopedia Kiddle.