robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Aubenç y Roc de Cogul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Aubenç
y Roc de Cogul
Serra d'Aubenç i Roc de Cogul
SERRA D'AUBENS - IB-750.JPG
Vistas de la sierra de Aubenç.
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Comarca Alto Urgel
Ciudad cercana Peramola
Coordenadas 42°06′51″N 1°16′02″E / 42.11405, 1.267234
Datos generales
Grado de protección LIC
Fecha de creación LIC en 1997
ZEPA el 2005
Natura 2000 el 2006
Altitud 1610,3 m
Sierra de Aubençy Roc de Cogul ubicada en España
Sierra de Aubençy Roc de Cogul
Sierra de Aubenç
y Roc de Cogul
Localización

La Sierra de Aubenç y Roc de Cogul (en catalán Serra d'Aubenç i Roc de Cogul) es una cadena montañosa muy especial. Se encuentra en la provincia de Lérida, en la región de Cataluña, España. Esta sierra está en el municipio de Peramola, dentro de la comarca del Alto Urgel. Su punto más alto es la cima de El Coscollet, que alcanza los 1610 metros de altura.

Este lugar es muy importante por su naturaleza. Por eso, ha sido protegido desde 1992 por el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) de la Generalidad de Cataluña. Más tarde, en 1997, fue declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). En 2005, se convirtió en Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Finalmente, en 2006, se incluyó en la red Natura 2000, que busca proteger la biodiversidad en Europa.

La Sierra de Aubenç y Roc de Cogul es parte del Prepirineo occidental. Tiene un paisaje impresionante, con montañas muy empinadas. Es un lugar clave para entender cómo se distribuyen las plantas y animales del Pirineo. Aquí conviven muchas especies de plantas y animales, tanto de zonas mediterráneas como de regiones más frías de Europa.

Características Geográficas de la Sierra de Aubenç

La sierra de Aubenç es una formación montañosa que se extiende de noreste a suroeste. Sus laderas son muy diferentes entre sí. Esto crea contrastes interesantes en el paisaje. Por ejemplo, una ladera puede ser muy soleada y seca, mientras que la otra es más sombría y húmeda. En esta sierra también se encuentra una formación geológica única llamada el anticlinal de Oliana.

Actividades Humanas y Usos del Suelo

En la Sierra de Aubenç, las principales actividades son la silvicultura (el cuidado y aprovechamiento de los bosques) y la ganadería (la cría de animales). No hay grandes construcciones, pero sí algunas pistas forestales que se usan para sacar la madera de los bosques.

Una parte de la sierra, el 12,80%, está protegida como "Montes de Utilidad Pública". Esto significa que son bosques importantes para la comunidad.

Así se distribuye el uso del suelo en la sierra:

  • Bosques: 54,75%
  • Vegetación de arbustos y hierbas: 31,32%
  • Rocas, glaciares y cuevas: 6,23%
  • Tierras de cultivo y zonas urbanas: 4,36%
  • Ríos y lagos: 3,33%

Importancia de la Biodiversidad

Los espacios naturales protegidos, como la Sierra de Aubenç, son fundamentales. Su objetivo principal es proteger la fauna (animales), la flora (plantas) y los hábitats (lugares donde viven) de la región. Así, se asegura que los procesos naturales sigan funcionando y que la biodiversidad se mantenga. La biodiversidad es la gran variedad de seres vivos y ecosistemas que existen en la Tierra.

Esta sierra es muy valiosa por la diversidad de plantas que tiene. Aquí se encuentran especies mediterráneas y eurosiberianas, algunas de ellas poco comunes en Cataluña. También alberga animales típicos de las sierras prepirenaicas centrales, especialmente en el valle del río Segre.

Vegetación y Flora de la Sierra

La ladera sur de la sierra es muy empinada y rocosa. Aquí predominan las plantas típicas del clima mediterráneo. En cambio, la ladera norte desciende más suavemente hacia el valle de Valldarques. Esta zona tiene una fuerte influencia de plantas eurosiberianas y hasta subalpinas.

En las zonas de sombra (umbrías), podemos encontrar bosques de roble de hoja pequeña y roble pubescente. También hay pinares de pino rojo y, en algunos lugares, pequeños bosques de hayedo con boj. Incluso se pueden ver algunos abetos dispersos.

Al igual que en la sierra del Montsec, hay comunidades de plantas muy interesantes que crecen en lugares especiales. Por ejemplo, arbustos espinosos de Erinacea anthyllis en las cumbres, o plantas como la gayuba. También hay plantas que viven en las rocas calizas. Además, se encuentran prados especiales y pastizales, e incluso algunas comunidades de plantas de alta montaña, aunque muy localizadas.

Fauna de la Sierra de Aubenç

La fauna de este lugar es muy rica. Aquí viven animales representativos de las sierras prepirenaicas centrales, en el valle del río Segre. Entre las aves rapaces más destacadas están el milano negro, el halcón abejero, el cernícalo común, el águila culebrera, el alimoche, el quebrantahuesos y el buitre leonado.

Otras especies de gran interés son el urogallo, un ave grande de bosque, y el pito negro, un tipo de pájaro carpintero. Entre los mamíferos, podemos encontrar el lirón gris y la Musaraña tricolor. También hay insectos muy interesantes, como algunas especies raras de chinches y los escarabajos Cerambyx cerdo y Lucanus cervus.

Riesgos Naturales en la Sierra

Esta sierra presenta algunos riesgos geológicos. En ciertas zonas, pueden ocurrir desprendimientos de rocas, tanto pequeñas como grandes. Además, las plantas y animales de origen eurosiberiano y subalpino, que se encuentran en el límite de su distribución, son más sensibles a los cambios en el ambiente. Esto los hace más vulnerables a las alteraciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Sierra de Aubenç y Roc de Cogul para Niños. Enciclopedia Kiddle.