Sida pueblensis para niños
Sida pueblensis es una especie de planta que pertenece a la familia de las Malvaceae, la misma familia a la que pertenecen las malvas y el algodón. Su nombre científico, pueblensis, nos indica que esta planta crece en el estado de Puebla, en México.
Datos para niños Sida pueblensis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Género: | Sida | |
Especie: | Sida pueblensis P.A. Fryxell. |
|
Contenido
¿Cómo es la planta Sida pueblensis?
Esta planta es una hierba que puede crecer hasta medio metro de altura. Sus tallos están cubiertos de pequeños pelitos.
Hojas y tallos
Las hojas de Sida pueblensis tienen una forma casi redonda o de huevo. Miden entre 2 y 3 centímetros de largo y de 2 a 2.5 centímetros de ancho. La base de las hojas puede ser recta o ligeramente acorazonada. A veces, los bordes de las hojas tienen un color morado. La parte de abajo de la hoja tiene pelitos en forma de estrella. La parte de arriba tiene pelitos simples, algunos bifurcados y a veces también algunos en forma de estrella. Los tallos de las hojas, llamados peciolos, miden de 1 a 3.5 centímetros de largo. A veces son tan largos como la hoja misma. Las estípulas, que son pequeñas hojitas en la base del peciolo, son delgadas y a menudo de color morado.
Flores y frutos
Las flores de esta planta crecen agrupadas en la parte superior de las ramas. Los pequeños tallos que sostienen las flores, llamados pedicelos, están cubiertos de muchos pelitos y pueden medir hasta 10 milímetros de largo. El cáliz, que es la parte verde que protege la flor, mide de 7 a 9 milímetros de largo y también tiene muchos pelitos. Sus lóbulos, o divisiones, miden 4 milímetros de largo y a menudo tienen los bordes y las puntas moradas. Los pétalos son más largos que el cáliz y tienen colores rojizos y amarillos, que a veces cambian a rosa. Los frutos de Sida pueblensis miden unos 5 milímetros de diámetro. Cada fruto tiene 8 partes, llamadas carpidios, y cada carpidio tiene dos espinas que apuntan hacia arriba.
¿Dónde vive Sida pueblensis?
Esta especie de planta es muy especial porque solo se ha encontrado en un lugar específico. Se conoce únicamente por dos colecciones de plantas que se hicieron en la misma zona.
Distribución geográfica
Hasta ahora, Sida pueblensis es una planta endémica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, en el estado de Puebla, México. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta región y en ninguna otra parte del mundo.
Hábitat natural
Esta planta crece en zonas de matorrales espinosos. Se encuentra a una altitud de 1840 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuál es su estado de conservación?
Es importante saber si una especie está en peligro para poder protegerla.
Evaluaciones de conservación
Sida pueblensis no está incluida en la lista de especies protegidas de México, que es la NOM-059-SEMARNAT-2010. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la ha clasificado como "No Evaluada" (NE). Esto significa que aún no hay suficiente información para determinar si está en riesgo o no. Tampoco está listada en los Apéndices de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), que regula el comercio de especies para evitar su extinción.