robot de la enciclopedia para niños

Siameses para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Siameses
Violetdaisykids.jpg
Daisy y Violeta Hilton, gemelas siamesas pigópagas (foto de 1923)
Especialidad genética médica

Los siameses son gemelos que nacen con sus cuerpos unidos. Esto ocurre en aproximadamente 1 de cada 200,000 nacimientos. Lamentablemente, cerca del 50% de estos nacimientos no sobreviven. Del resto, el 75% de los siameses son de género femenino. La posibilidad de que los gemelos sobrevivan después del nacimiento varía entre el 5% y el 25%.

¿Qué son los siameses?

Los siameses son un tipo especial de gemelos. Su característica principal es que sus cuerpos permanecen unidos después de nacer. Esta unión puede ser en diferentes partes del cuerpo. A lo largo de la historia, su nacimiento ha generado mucha curiosidad.

¿Cómo se forman los siameses?

Todavía no hay una explicación científica completa de por qué nacen los siameses. Se cree que puede haber causas genéticas. En el pasado, se pensaba que los nacimientos múltiples o los cuerpos con partes duplicadas se debían a un exceso de espermatozoides. Hoy en día, se investiga si algunos medicamentos para la fertilidad podrían influir, aunque no hay pruebas definitivas.

Los siameses se forman de manera similar a los gemelos idénticos. Esto sucede cuando un solo óvulo es fertilizado por un espermatozoide. Luego, el óvulo fertilizado se divide para formar dos bebés. Sin embargo, en el caso de los siameses, esta separación no es completa. Ocurre de forma incompleta durante las primeras dos semanas de desarrollo. Por eso, los gemelos nacen unidos por alguna parte de su cuerpo.

Se estima que entre el 70% y el 80% de los siameses son niñas. Esto es curioso, ya que la mayoría de los gemelos idénticos son niños.

Tipos de siameses: ¿Cómo se clasifican?

Los gemelos unidos se clasifican según las partes del cuerpo que comparten o por las que están conectados. Esta clasificación ayuda a entender su condición.

Siameses simétricos

Los siameses simétricos son poco comunes. Muchos de ellos no sobreviven al nacer. Sin embargo, hoy en día, más de 400 han logrado sobrevivir. A menudo, necesitan cirugía para separarse. El éxito de la operación depende de qué tan grande sea la unión. También influye si comparten órganos vitales o si tienen otras condiciones de salud.

Se cree que esta condición ocurre entre 13 y 15 días después de la fertilización. Es cuando la división del óvulo fertilizado es incompleta.

Los tipos más comunes de siameses simétricos son:

  • Toracópagos, xifópagos o esternópagos (73-75%): Están unidos por el pecho o cerca de él. Suelen tener órganos separados, excepto el hígado.
  • Pigópagos (18-19%): Están unidos por la espalda, generalmente por la pelvis. A menudo comparten el sacro y el cóccix.
  • Isquiópagos (6%): Están unidos por la parte inferior de la pelvis, hasta el ombligo. Por encima del ombligo, sus cuerpos están separados.
  • Craneópagos (1-2%): Están unidos por la cabeza. Casi siempre sus cerebros están separados o solo un poco unidos.

Siameses asimétricos

En este caso, uno de los gemelos es más pequeño. Depende del otro, como si fuera un "huésped". El gemelo más pequeño suele estar incompleto.

¿Cómo se diagnostican los siameses?

Para saber si un embarazo es de siameses, se usa la ultrasonografía. Esta técnica es muy importante. Permite ver imágenes claras de los cuerpos de los bebés. Así, se puede determinar cómo están unidos.

Saber cómo están unidos es clave para planificar el parto. También ayuda a decidir si es posible separarlos después de nacer. A veces, se prefiere esperar a que los bebés estén más desarrollados antes de una cirugía.

La mayoría de los partos de siameses se realizan por cesárea. Esto es por la seguridad de la madre y de los bebés.

¿Es posible separar a los siameses?

La separación de siameses es una cirugía compleja. Los mejores resultados se obtienen cuando la separación se hace entre los cinco meses y el año de vida. Antes de la operación, se hace un estudio muy detallado. Esto es para saber qué órganos están completos y si la separación es posible.

A veces, surge una situación difícil si los gemelos comparten un órgano vital. En esos casos, los médicos deben decidir qué bebé tiene más posibilidades de sobrevivir. La supervivencia de los niños después de la separación es alta. Es del 53% en los siameses simétricos. En los asimétricos, donde a veces se debe priorizar a uno de los bebés, la supervivencia puede llegar al 90%. En general, la supervivencia a largo plazo es del 68%.

La calidad de vida después de la operación suele ser muy buena. Sin embargo, los que estaban unidos por la pelvis pueden tener problemas en esa zona. Esto puede requerir más cirugías para corregirlos. Los avances en la medicina han mejorado mucho estas operaciones.

Un estudio en Londres mostró que la mayoría de los siameses sobreviven a las operaciones planeadas. Pero si la operación es de emergencia, la tasa de supervivencia baja al 44%. Las operaciones de emergencia se hacen cuando uno de los siameses está en peligro.

Las operaciones de separación son poco frecuentes. Esto se debe a que los casos de siameses son raros. Además, cada unión es diferente.

Casos famosos de siameses a lo largo de la historia

A lo largo de la historia, ha habido muchos casos de siameses que han llamado la atención.

  • Mary y Eliza Chulkhurst: Nacieron en Inglaterra en el año 1100. Vivieron 34 años.
  • Los hermanos escoceses: Nacieron en el siglo XV y vivieron 28 años. Eran muy talentosos, hablaban varios idiomas y cantaban.
  • Las hermanas de Szony: Nacieron en Hungría en 1701. Vivieron 22 años y fueron las primeras siamesas en ser exhibidas en Europa.
  • Chang y Eng Búnker: Nacieron en Siam (actual Tailandia) en 1811. Estaban unidos por el pecho. Son los siameses más famosos. El término "siamés" viene de Siam, el antiguo nombre de su país. Se hicieron muy conocidos por sus espectáculos. Consultaron a muchos médicos sobre la separación, pero en su época no era posible. Ambos se casaron con dos hermanas y tuvieron muchos hijos. Chang falleció primero, y Eng murió poco después. Se descubrió que estaban unidos por el hígado.
  • Daisy y Violeta Hilton: Nacieron en Inglaterra en 1908. Trabajaron en espectáculos y actuaron en la película La parada de los monstruos (1932).

Siameses del siglo XX

  • Giacomo y Giovanni Battista Tocci: Nacieron en Italia a finales del siglo XIX. Se exhibieron con éxito en Europa y Estados Unidos.
  • Radica y Doodica: Nacieron en India en 1888. Fueron separadas con éxito en 1902, pero fallecieron por una enfermedad.
  • Lucio y Simplicio Godino: Gemelos filipinos nacidos en 1908.
  • Masha y Dasha Krivoshliápova: Gemelas rusas nacidas en 1950.
  • Lori y George (anteriormente conocida como Reba, nacida Dori): Nacieron en Estados Unidos en 1961.
  • Ladan y Laleh Bijani: Nacieron en Irán en 1974. Estaban unidas por la cabeza. Fallecieron en 2003 durante una operación para separarlas.
  • Abigail y Brittany Hensel: Nacieron en Estados Unidos en 1990. No han sido separadas.
  • José Patricio y Marcelo Antonio Fuentes: Nacieron en Chile en 1992. Fueron separados con éxito en 1993. Marcelo Antonio falleció años después por una infección.

Siameses del siglo XXI

  • Ganga y Jamuna Shrestha: Nacieron en Nepal en el año 2000. Fueron separadas con éxito en 2001. Ganga falleció años después por una infección.
  • Ahmed y Mohamed Ibrahim: Gemelos egipcios nacidos en 2001. Fueron separados con éxito en 2003.
  • Tamara e Isidora Ulloa: Nacieron en Chile en 2002. Fallecieron en 2003 por problemas respiratorios.
  • Constanza y Emily Zambra: Nacieron en Chile en 2007. Fallecieron tres días después de nacer.
  • Hannah Yineth y Hannah Yaneth: Nacieron en Panamá en 2009. Fueron separadas con éxito en 2010, pero Hannah Yineth falleció dos semanas después.
  • María Paz y María José: Nacieron en Chile en 2011. Fueron separadas en 2011. María José falleció poco después por problemas cardíacos.
  • Emanoel y Jesús: Nacieron en Brasil en 2012 con dos cabezas y un solo torso. Fallecieron en 2012.
  • María de los Ángeles y María Gracia: Nacieron en Venezuela en 2012. Fallecieron en 2016 por complicaciones respiratorias.
  • Gemelos de dos cabezas: Nacieron en México en 2017. Fallecieron al día siguiente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conjoined twins Facts for Kids

  • Policefalia
  • Gemelo parasitario
  • Fetus in fetu
  • Quimerismo
kids search engine
Siameses para Niños. Enciclopedia Kiddle.