Quimerismo para niños
El quimerismo es una condición genética muy especial. Imagina que, al principio de la vida, dos células fertilizadas (llamadas cigotos), que normalmente se desarrollarían por separado, se unen para formar un solo ser vivo. El resultado es una persona o animal que tiene dos tipos de células diferentes en su cuerpo, cada una con su propio código genético (ADN). Es como si tuvieras dos conjuntos de instrucciones genéticas en un mismo cuerpo.
En la mayoría de los casos, las células de diferentes partes del cuerpo pueden tener ADN distinto. Por ejemplo, el ADN de la piel podría ser diferente al ADN de la sangre.
Una forma más leve de esta condición es el microquimerismo. En este caso, la persona tiene algunas células con su propio ADN y otras células con un ADN ligeramente diferente, como el de un hermano o hermana. Esto puede ocurrir, por ejemplo, entre mellizos que compartieron la misma placenta en el vientre de su madre.
La investigadora Corinna Ross, de la Universidad de Nebraska, descubrió que los monos titíes mellizos comparten sangre y placentas fusionadas cuando se están desarrollando. Esto permite que muchas células pasen de un mellizo a otro. Entender cómo estos monos aceptan tantas células "extrañas" podría ayudar a los científicos a evitar que el cuerpo humano rechace órganos o médula ósea en los trasplantes.
Según un programa de televisión de 2008, el quimerismo puede ocurrir cuando dos óvulos son fertilizados y se unen antes de las tres semanas de desarrollo. Esto crea un ser con material genético doble. A veces, esto puede hacer que una persona tenga células con información genética de dos tipos diferentes. También puede haber casos donde el color de la piel no esté uniforme y aparezcan manchas. Por eso, las personas quiméricas pudieron haber sido originalmente dos mellizos.
Algo sorprendente es que, después de una herida, las células pueden regenerarse usando las características genéticas del otro conjunto de ADN que la persona tiene.
¿Cómo afecta el quimerismo en los procesos legales?
Como las personas con quimerismo tienen dos tipos de ADN diferentes, es posible que en algunas partes de su cuerpo predomine un tipo y en otras, el otro. Esto puede causar problemas en situaciones legales donde se necesita una prueba de ADN.
Por ejemplo, se han documentado casos de mujeres con quimerismo que tuvieron dificultades legales porque las pruebas de ADN de su sangre indicaban que no eran las madres biológicas de sus hijos. Esto es un desafío para la ley, ya que las pruebas de ADN se consideran muy confiables. En un caso, una mujer con quimerismo enfrentó un proceso legal por la custodia de sus hijos. Cuando se le pidió una prueba de ADN de su sangre, el resultado fue negativo. Más tarde, se descubrió que sus hijos tenían el ADN de su hermana, lo que se explicó por el quimerismo de la madre.
No se sabe cuántos casos de quimerismo existen, porque para detectarlo se necesitarían pruebas de ADN más detalladas, tomando muestras de varias partes del cuerpo. Esto significa que, en algunos juicios, las pruebas de ADN no deberían basarse solo en una muestra de sangre, ya que el resultado podría no ser completo.
El quimerismo en la cultura popular
El quimerismo ha inspirado varias historias en libros y programas de televisión:
- Aparece en un episodio de la serie de televisión Dr. House llamado "Caín y Abel".
- También se menciona en un episodio de CSI Las Vegas titulado "Líneas de Sangre", de la cuarta temporada.
- En el manga Fullmetal Alchemist, aparecen criaturas llamadas quimeras humanas, creadas con alquimia.
- En la película de anime KonoSuba!: Legend of Crimson, uno de los personajes, Sylvia, es una quimera.
- Shōto Todoroki, del anime My Hero Academia, tiene características que podrían recordar al quimerismo, como tener el cabello de dos colores diferentes.
- Eve, del juego NoStraightRoads, muestra a veces una aversión por una parte de su cuerpo, lo que se relaciona con el quimerismo.
Véase también
En inglés: Chimaera (genetics) Facts for Kids
- Microquimerismo
- Siameses