Shōkaku para niños
Datos para niños Shōkaku |
||
---|---|---|
![]() El Shōkaku en 1941.
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Yokosuka | |
Clase | Shōkaku | |
Tipo | portaaviones | |
Operador | Armada Imperial Japonesa | |
Iniciado | 12 de diciembre de 1937 | |
Botado | 1 de junio de 1939 | |
Asignado | 8 de agosto de 1941 | |
Destino | Hundido en la Batalla del Mar de Filipinas por el submarino estadounidense USS Cavalla (SS-244) el 19 de junio de 1944 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | • 25 675 t • 32 105 t a plena carga |
|
Eslora | 257,5 m | |
Manga | 26 m | |
Calado | 8,8 m | |
Armamento | • 16 cañones de 127 mm •70 cañones AA de 25 mm |
|
Propulsión | • Turbinas de vapor Kampon • 4 hélices |
|
Potencia | 160 000 CV (119 MW) | |
Velocidad | 34,2 nudos (63,3 km/h) | |
Autonomía | 9700 mn a 18 nudos (18 000 km a 33 km/h) |
|
Tripulación | 1800 | |
Aeronaves | 72 (más 12 de repuesto) | |
El Shōkaku (que significa "grulla voladora" en japonés) fue un portaaviones muy importante de la Armada Imperial Japonesa. Fue el primer barco de su tipo en la Clase Shōkaku. Junto con su barco hermano, el Zuikaku, el Shōkaku participó en muchas batallas navales durante la Segunda Guerra Mundial en el Océano Pacífico, incluyendo el ataque a Pearl Harbor y la batalla del Mar del Coral.
Contenido
Diseño y Construcción del Shōkaku
El Shōkaku comenzó a construirse en los astilleros de Yokosuka el 12 de diciembre de 1937. Fue lanzado al agua el 1 de junio de 1939 y se unió a la flota el 8 de agosto de 1941.
Características Técnicas del Portaaviones
La Clase Shōkaku fue diseñada como parte de un programa que también incluía a los grandes acorazados de la Clase Yamato. El Shōkaku era un barco moderno y eficiente. Pesaba alrededor de 30.000 toneladas y podía alcanzar una velocidad máxima de 34 nudos (63 km/h).
Podía llevar 72 aviones, además de 12 aviones de repuesto que podían prepararse rápidamente. Su diseño incluía una mejor protección contra bombas en comparación con otros portaaviones de la época. Esto le permitió resistir daños graves en dos batallas, aunque finalmente fue hundido por torpedos de un submarino.
Historial de Servicio del Shōkaku
El Shōkaku y su barco gemelo Zuikaku formaron la 5.ª División de Portaaviones. Recibieron sus aviones poco antes del ataque a Pearl Harbor, lo que los preparó rápidamente para el combate.
Después de unirse a la Kidō Butai (una flota de portaaviones), el Shōkaku participó en varias operaciones navales. Estas incluyeron el ataque a Rabaul en enero de 1942 y la batalla del Mar del Coral en mayo de ese mismo año.
Operaciones en el Océano Índico
En marzo de 1942, el Shōkaku se unió a otros portaaviones como el Akagi, Zuikaku, Sōryū y Hiryū en una operación en el Océano Índico. En esta operación, la flota japonesa logró causar daños a la Marina británica. Atacaron bases, barcos de carga y suministros, y hundieron varios buques de combate.
Batallas Clave y Reparaciones
Después de la operación en el Océano Índico, el Shōkaku se dirigió a la batalla del Mar del Coral. Allí, sus aviones ayudaron a hundir el portaaviones estadounidense USS Lexington. Sin embargo, el Shōkaku sufrió daños importantes por los aviones del USS Yorktown.
Tras ser reparado, el Shōkaku fue el primer portaaviones japonés en usar un sistema de radar, un modelo Tipo 21.
En 1942, el Shōkaku participó en otras dos batallas junto al Zuikaku. En la batalla de las Salomón Orientales, dañaron al portaaviones USS Enterprise. En la batalla de las islas de Santa Cruz, hundieron al USS Hornet, pero el Shōkaku fue dañado de nuevo por bombarderos.
En 1943, bajo el mando del Capitán Matsubara Hiroshi, el Shōkaku siguió siendo uno de los portaaviones más importantes de Japón. Pasó todo ese año en su base en el atolón de Truk.
El Hundimiento del Shōkaku
En 1944, el Shōkaku fue enviado a Lingga, cerca de Singapur. El 15 de junio de 1944, zarpó para participar en la Operación A-Go. Esta operación era un contraataque contra las fuerzas aliadas en las islas Marianas. La formación incluía al Hiyō, Zuikaku, Shokaku y Taihō.
Durante la batalla del Mar de Filipinas, el 19 de junio de 1944, el Shokaku estaba realizando una maniobra para alejarse y recuperar aviones de otro portaaviones, el Taihō, que había sido torpedeado. A las 11:23 de la mañana, el Shokaku fue alcanzado por tres (posiblemente cuatro) torpedos lanzados por el submarino estadounidense USS Cavalla. Los torpedos impactaron en el lado derecho y en la parte delantera del barco.
El Shōkaku estaba repostando combustible para sus aviones en ese momento, lo que lo hacía muy vulnerable. Los torpedos provocaron incendios en la parte delantera del barco que no pudieron ser controlados. A las 2:08 de la tarde, una bomba que estaba a bordo explotó, haciendo que los gases del combustible de aviación detonaran y destruyeran la parte delantera del barco.
El capitán Matsubara ordenó abandonar el barco. Los sobrevivientes se reunieron en la cubierta de vuelo trasera para ser contados. Sin embargo, el Shōkaku, que se estaba hundiendo lentamente por la parte delantera, de repente se hundió más rápido. Esto ocurrió cuando el hueco del elevador delantero se inundó. El barco se volcó hacia un lado, lanzando a muchos marinos al agua. El Shōkaku se hundió en pocos minutos, llevándose consigo a unos 1.272 hombres.
El crucero Yahagi y los destructores Urakaze y Wakatsuki rescataron al capitán Matsubara y a otros 570 hombres. Estos fueron trasladados al crucero Maya y llevados a Harashima. El hundimiento del Shokaku fue uno de los que causó más pérdidas de marinos en un portaaviones en el Frente del Pacífico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Japanese aircraft carrier Shōkaku Facts for Kids
- Anexo:Portaaviones por país