Takeda Shingen para niños
Datos para niños Takeda Shingen |
||
---|---|---|
![]() Representación de Takeda Shingen por Utagawa Kuniyoshi
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | 武田太郎 | |
Nombre en japonés | 武田信玄 | |
Nombre religioso | 徳栄軒信玄 | |
Apodo | «El Tigre de Kai» | |
Nacimiento | 1 de diciembre de 1521 Provincia de Kai ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 1573 Provincia de Mikawa, ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer hepático | |
Sepultura | Kōfu | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Religión | Budismo | |
Familia | ||
Familia | Clan Takeda | |
Padres | Takeda Nobutora Ōi no kata |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Takeda Katsuyori | |
Información profesional | ||
Ocupación | Samurái | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | Clan Takeda | |
Rango militar | Comandante en jefe | |
Takeda Shingen (武田信玄 1 de diciembre de 1521 - 13 de mayo de 1573) fue un importante líder militar, conocido como daimyō, de las regiones de Shinano y Kai en Japón. Vivió durante el período Sengoku, una época de muchos conflictos donde diferentes líderes luchaban por el control del país.
Contenido
¿Quién fue Takeda Shingen?
Takeda Shingen nació con el nombre de Takeda Tarō. Más tarde, se le conoció como Takeda Harunobu. Este cambio de nombre fue aprobado por Ashikaga Yoshiharu, el 12.º shōgun (gobernante militar) del shogunato Ashikaga.
En 1559, Harunobu decidió cambiar su nombre nuevamente, esta vez por voluntad propia, y se llamó Takeda Shingen. El nombre "Shin" significa "creer" y "gen" significa "negro", un color que en el budismo representa la inteligencia y la verdad.
Shingen era famoso por sus habilidades en el campo de batalla, lo que le valió el apodo de «el Tigre de Kai». Su principal rival fue Uesugi Kenshin, otro daimyō de la región de Echigo, conocido como "el Dragón de Echigo". En la mitología china, el dragón y el tigre son rivales que se enfrentan sin que ninguno logre una victoria definitiva.
La vida de Takeda Shingen
Takeda Shingen fue el hijo mayor de Takeda Nobutora, quien era el líder del clan Takeda y el daimyō de la provincia de Kai. Desde joven, Shingen mostró talento y ayudó a su padre en los asuntos del clan. A los 15 años, demostró su valía al conquistar la fortaleza de Umi no kuchi.
A pesar de su talento, su padre no lo valoraba. Por ello, el 7 de julio de 1541, Shingen se rebeló contra él y tomó el control del clan. Se cree que su padre quería nombrar a su segundo hijo, Takeda Nobushige, como su sucesor. Con el apoyo de muchos miembros del clan, Harunobu (Shingen) desterró a su padre. Nobutora vivió el resto de su vida en retiro en Suruga, bajo la vigilancia del Clan Imagawa. Gracias a esta colaboración, se formó una alianza entre los clanes Imagawa y Takeda.
Primeras conquistas y desafíos
Lo primero que hizo Harunobu fue asegurar sus propios territorios. Los líderes de las regiones vecinas se unieron contra él, esperando detener al joven Harunobu. Sin embargo, las fuerzas de Takeda los sorprendieron y los derrotaron rápidamente en la batalla de Sezawa. Esta victoria aseguró su posición en Kai y le permitió expandirse hacia Shinano ese mismo año.
El primer objetivo de Harunobu fuera de su provincia fue provincia de Shinano. Logró grandes avances, conquistando el cuartel general de los Suwa después del asedio de Kuwabara. Luego, se dirigió al centro de Shinano y venció a Tozawa Yorichika y Takato Yoritsugu. Sin embargo, sufrió una derrota en Uehara contra Murakami Yoshikiyo, perdiendo a dos de sus generales. Más tarde, Shingen logró vengarse y derrotó al clan Murakami, obligando a Murakami a buscar ayuda del clan Uesugi.
Después de conquistar Shinano, Shingen (quien ya había adoptado ese nombre en 1551) se encontró con un nuevo y poderoso rival: Uesugi Kenshin, el daimyō de Echigo. Su rivalidad se volvió legendaria. Se enfrentaron cinco veces en lo que se conoce como las batallas de Kawanakajima. La mayoría de estas batallas fueron escaramuzas, pero la Cuarta Batalla de Kawanakajima fue una de las más sangrientas de la historia de Japón. En ella, Shingen perdió a dos de sus mejores generales: su hermano menor Takeda Nobushige y Yamamoto Kansuke.
Un tiempo de calma y desarrollo
Durante este período, el clan Takeda enfrentó problemas internos. Shingen descubrió dos planes para atentar contra su vida. El primero fue organizado por su primo Katanuma Nobumoto, quien fue castigado severamente. El segundo fue por su propio hijo y heredero, Takeda Yoshinobu. Yoshinobu fue confinado y falleció dos años después. Esto dejó al clan sin un sucesor claro por un tiempo, pero más tarde, su cuarto hijo, Takeda Nobumori, tomaría el control.
En 1564, después de conquistar Shinano y varios castillos del clan Uesugi, Shingen decidió hacer una pausa. Se dedicó a mejorar sus territorios y limitó las batallas a pequeñas incursiones. Durante este tiempo, se construyó una presa en el río Fuji, un gran proyecto para la época. También se perfeccionaron las tácticas de caballería, conocidas como bajutsu, creando una de las caballerías más efectivas de Japón antes de la llegada de las armas de fuego.
Nuevas expansiones y el final
Tras la muerte de Imagawa Yoshimoto (un antiguo aliado de los Takeda) a manos de Oda Nobunaga, Shingen atacó al debilitado clan Imagawa, liderado por el hijo de Yoshimoto, Imagawa Ujizane. Se cree que Takeda y Tokugawa Ieyasu hicieron un acuerdo para dividirse los territorios de los Imagawa. Sin embargo, el acuerdo se rompió, y Shingen atacó a Ieyasu, iniciando una guerra entre los Tokugawa y los Takeda.
Cuando Takeda Shingen tenía 49 años, era el único daimyō con el poder para detener el avance de Oda Nobunaga hacia el control total de Japón. En 1572, se enfrentó a las tropas de Tokugawa Ieyasu y capturó Futamata. En enero del año siguiente, lo venció de nuevo en la batalla de Mikatagahara. Después de esta victoria, Shingen tuvo que detener su avance por un tiempo debido a otros asuntos. Shingen invadió la provincia de Mikawa, pero falleció en su campamento poco después a causa de una enfermedad. Fue sepultado en Erin-ji, en la actual ciudad de Kōshū. Muchos, incluso sus enemigos, le rindieron homenaje. Se dice que Kenshin lloró por la pérdida de un "adversario tan formidable".
El legado de Takeda Shingen
Después de la muerte de Shingen, su hijo Takeda Katsuyori lo sucedió como líder del clan. Katsuyori era ambicioso y quería seguir los pasos de su padre. Aunque tuvo algunos éxitos iniciales, las tropas unidas de Oda Nobunaga y Tokugawa Ieyasu le causaron una terrible derrota en la batalla de Nagashino. Allí, los soldados con arcabuces de Nobunaga destruyeron la caballería de Takeda. Tokugawa aprovechó la oportunidad y derrotó al clan debilitado en 1582 en la batalla de Tenmokuzan. Después de esta batalla, Katsuyori falleció y el clan Takeda nunca se recuperó.
Aunque el clan Takeda fue casi destruido, Shingen tuvo una gran influencia en Japón. Muchos líderes imitaron su forma de organizar las leyes y su sistema de impuestos y administración. Un gran tributo a Shingen fue el propio Ieyasu, quien adoptó muchas de las ideas militares y administrativas de Takeda después de tomar el control de la provincia de Kai. Muchos de estos planes se usaron durante el Shogunato Tokugawa.
Shingen no fue más cruel que otros líderes de su tiempo, pero sí muy decidido contra quienes lo enfrentaban. Su bandera de guerra tenía la frase 風林火山 (fū-rin-ka-zan), que significa "aire, bosque, fuego, montaña". Esta frase, tomada del libro el arte de la guerra de Sun Tzu, representaba su estrategia: moverse veloz como el viento, permanecer silencioso como el bosque, atacar feroz como el fuego, ser una defensa inamovible como la montaña.
El director Akira Kurosawa hizo una película llamada "Kagemusha" en 1980, que dramatiza parte de la vida y hazañas de Shingen, con algunas adaptaciones.
Los 24 Generales de Takeda Shingen
Durante el período Edo, 24 de los hombres que sirvieron bajo las órdenes de Shingen se hicieron muy populares. No todos ellos se conocieron o trabajaron juntos, ya que algunos fallecieron antes de que otros se unieran al clan. Sin embargo, todos destacaron por sus servicios excepcionales al clan Takeda y a Shingen.
Shingen elegía a sus líderes basándose en su buen juicio, su capacidad para mantener el orden en la provincia y su habilidad para lograr grandes victorias en batalla. El término "24 generales" se creó más tarde, y su selección se relaciona con la popularidad que tuvieron en el período Edo. De hecho, hay otros individuos importantes que no están incluidos en esta lista. Algunos historiadores sugieren que en realidad fueron 33. Sin embargo, la tradición popular reconoce a 24, y ese es el número de figuras que se representan en los festivales anuales de Kōfu.
Los 24 Generales de Takeda Shingen (la lista de nombres puede variar un poco) son, según la versión más aceptada:
- Akiyama Nobutomo
- Amari Torayasu
- Anayama Nobukimi
- Baba Nobuharu
- Hara Masatane
- Hara Toratane
- Ichijō Nobutatsu
- Itagaki Nobukata
- Kōsaka Masanobu
- Naitō Masatoyo
- Obata Masamori
- Obata Toramori
- Obu Toramasa
- Ohama Kagetaka
- Oyamada Nobushige
- Saigusa Moritomo
- Sanada Nobutsuna
- Sanada Yukimura
- Tada Mitsuyori
- Tsuchiya Masatsugu
- Takeda Nobukado
- Takeda Nobushige
- Yamagata Masakage
- Yamamoto Kansuke
Otros generales destacados
- Sanada Masayuki
- Yokota Takatoshi
- Kiso Yoshimasa
Véase también
En inglés: Takeda Shingen Facts for Kids