Sepulcro de don Felipe y doña Juana para niños
Datos para niños Sepulcro de Felipe y Juana |
||
---|---|---|
![]() Sepulcro de Juana I y Felipe el Hermoso
|
||
Autor | Bartolomé Ordóñez | |
Creación | 1518-1519 | |
Ubicación | Capilla Real de Granada,![]() |
|
Estilo | Renacentista | |
El sepulcro de don Felipe y doña Juana es un monumento funerario de estilo renacentista. Fue creado entre 1518 y 1519 por el escultor Bartolomé Ordoñez. Este sepulcro está dedicado a Felipe I el Hermoso y su esposa Juana de Castilla. Se encuentra en la Capilla Real de Granada, junto al sarcófago de los Reyes Católicos.
Contenido
¿Cómo se construyó este sepulcro?
El encargo de este importante sepulcro lo hizo Carlos I. Él quería un mausoleo para sus padres, Felipe y Juana. Carlos I encargó la obra a través de Antonio de Fonseca. Probablemente vio el trabajo de Bartolomé Ordóñez en la catedral de Barcelona. Esto fue en 1519, durante una reunión de la Orden del Toisón de Oro.
El taller en Italia
El sepulcro se fabricó en el taller de Ordóñez en Carrara, Italia. Esta ciudad es famosa por su mármol blanco. El escultor falleció en diciembre de 1520, cuando la obra estaba casi terminada. Su testamento indicaba que la parte principal del sepulcro estaba lista para ser enviada a España.
Un largo viaje hasta su ubicación final
Cuando las veinticinco piezas de mármol llegaron a Granada, se guardaron. Esto se debió a que doña Juana aún vivía. Las piezas se almacenaron en el Hospital Real. La reina Juana falleció en 1555. Sin embargo, sus restos no pudieron descansar junto a su esposo hasta 1574. Hubo una disputa entre el cabildo catedralicio de Granada y la Capilla Real.
Incluso se pensó en trasladar los cuerpos reales a El Escorial. Finalmente, en 1602, se decidió colocar el cenotafio en la Capilla Real. Se puso al lado del sepulcro de los Reyes Católicos. Es importante saber que los restos de Felipe y Juana, así como los de Fernando e Isabel, están en féretros. Estos se encuentran en una cripta debajo de los sepulcros.
¿Qué podemos ver en el sepulcro?
Bartolomé Ordóñez se inspiró en el diseño de Domenico Fancelli. Fancelli había hecho el sepulcro de los Reyes Católicos. Ordóñez hizo algunos cambios que lo convirtieron en una obra única. El sepulcro está hecho de mármol blanco de Carrara. Es un sepulcro doble, lo que significa que es para dos personas.
Tiene paredes verticales en los costados. Sobre estas paredes hay un segundo nivel. En este nivel se encuentran las figuras de los reyes, un poco más pequeñas que el tamaño real.
Primer nivel: Virtudes y escenas religiosas
El primer nivel, o zócalo, está decorado con imágenes. Estas imágenes están dentro de nichos y entre columnas. Representan virtudes importantes.
- En el lado de la reina, se ven la justicia, la prudencia, la paciencia y la templanza.
- En el lado del rey, están la fe, la esperanza, la caridad y la fortaleza.
- También hay figuras que representan la filosofía y la aritmética en la cabecera.
- En los pies, se encuentran la lógica y la gramática.
Los cuatro relieves centrales son obras maestras. Están dentro de medallones y muestran escenas religiosas. Estas escenas son la Natividad, la Epifanía, la Oración en el Huerto y el Descendimiento. En las cuatro esquinas, el escultor hizo unos grifos femeninos. Estos grifos tienen símbolos de la Orden del Toisón de Oro y de los Reyes Católicos.
Segundo nivel: Santos y sarcófagos
En el borde de este segundo nivel, hay cuatro figuras de santos. Son san Miguel, san Juan Evangelista, san Andrés y san Juan Bautista. Las figuras de san Andrés y san Juan Bautista son especialmente destacadas. Sobre esta repisa, se encuentran los sarcófagos. Están completamente decorados con elementos renacentistas.
Las figuras de los reyes
Las esculturas de los reyes muestran un gran equilibrio y serenidad.
- La reina Juana tiene un rostro idealizado. Viste a la moda de Borgoña, con un rico collar. Sostiene el cetro real con ambas manos. Su cabeza descansa sobre dos almohadones con finos bordados.
- Felipe parece dormido. Sostiene una espada con las manos. Viste armadura y una dalmática (una túnica). En su ropa se ven los escudos de los diferentes reinos hispánicos. También lleva el collar del Toisón de Oro.
Bajo los pies de la pareja real, hay un león y una leona vigilantes. Un poco más abajo, se puede leer un epitafio. Este texto dice que el sepulcro cubre a Felipe, rey de las Españas, quien murió joven (a los 28 años en 1506). También cubre a Juana, su esposa, quien murió a los 75 años en 1555. El epitafio concluye diciendo que de la unión de ambos nació el Emperador Carlos V, quien mandó construir este monumento para sus padres.