robot de la enciclopedia para niños

Sepulcro de Ordoño II de León para niños

Enciclopedia para niños

El Sepulcro de Ordoño II de León es el lugar donde descansan los restos del rey Ordoño II de León. Él fue hijo del rey Alfonso III el Magno de Asturias y de la reina Jimena de Asturias. Este sepulcro se encuentra en la girola (un pasillo que rodea el altar mayor) de la Catedral de León.

A lo largo del tiempo, el sepulcro de Ordoño II ha sido modificado y se le han añadido elementos. Su construcción y cambios se realizaron entre los siglos XIII y XIV. La parte de abajo del sepulcro, donde está la estatua del rey acostado, está protegida por una reja de metal.

Historia del Sepulcro de Ordoño II

¿Cuándo y dónde fue enterrado el rey Ordoño II?

El rey Ordoño II falleció en el año 924. Aunque no se sabe la fecha exacta de su muerte, sus deseos fueron que lo enterraran en la Catedral de León. Él mismo había ordenado construir esta catedral y donó un palacio suyo en la ciudad de León para ello.

Ordoño II fue el primer rey en ser enterrado en la ciudad de León. Durante muchos siglos, hasta el siglo XIX, se ofrecía una misa diaria en su memoria y en la de los reyes que le siguieron. Su hermano, el rey Fruela II, también fue enterrado en la misma catedral. Sin embargo, hoy no se sabe dónde está su tumba ni sus restos. Algunos historiadores creen que, después de estar en León, los restos de Fruela II fueron llevados al Panteón de Reyes en la Catedral de Oviedo.

El sepulcro de Ordoño II ha tenido varias remodelaciones y añadidos a lo largo de los años, desde el siglo XIII hasta el siglo XV. La parte inferior del sepulcro, donde se ve la estatua del rey, está protegida por una reja de metal. Cerca de este sepulcro, también se encuentra el de Alfonso de Valencia, que era nieto del rey Alfonso X de Castilla.

Descripción del Sepulcro de Ordoño II

¿Cómo es el sepulcro del rey Ordoño II?

No se sabe dónde estuvo la primera tumba de Ordoño II. El sepulcro que vemos hoy está en la girola de la catedral, un pasillo semicircular detrás del altar mayor.

Archivo:Sepulcro del rey Ordoño II de León. Catedral de León
Sepulcro del rey Ordoño II de León en la Catedral de León.
Archivo:Sepulcro de Ordoño II de León, Catedral de León
Girola de la catedral de León, donde se encuentra el sepulcro.

El sepulcro tiene una forma especial llamada "lucillo", que es como un nicho en la pared con varios arcos. El arco principal tiene forma de punta (ojival) y está sostenido por dos figuras de leones. En la parte de arriba, hay una cornisa decorada con pirámides en los extremos.

El lucillo se divide en dos partes:

  • Parte superior: Se ve la figura de Jesús, rodeado de ángeles y apóstoles.
  • Parte inferior: Se representan escenas importantes de la Biblia, como el Calvario (donde Jesús fue crucificado) y el Descendimiento (cuando bajan a Jesús de la cruz). En estas escenas aparecen muchos personajes bíblicos.

Separada por una moldura con flores, hay otra representación de la Transfiguración de Jesús, donde él aparece con una esfera que simboliza el mundo en sus manos, y a sus lados están los profetas Moisés y Elías. El espacio triangular sobre el arco (llamado tímpano) está decorado con un borde de plantas, y los arcos del lucillo tienen los escudos de Castilla y León.

En la parte de afuera del lucillo, en la mitad superior, hay imágenes de San Pedro y San Pablo. Debajo de ellos, de forma simétrica, hay figuras de un monje y un heraldo. El monje lleva un hábito blanco y negro y señala un libro que habla de los deberes hacia Dios, el rey y los demás. El heraldo viste una túnica corta y un sombrero, y lleva un collar de metal.

El monje y el heraldo señalan con sus dedos unos textos antiguos (epitafios) que están debajo de ellos. Estos textos, escritos en latín, hablan de la vida y las acciones del rey Ordoño II.

En los espacios triangulares exteriores del lucillo (llamados enjutas), hay ángeles vestidos con túnicas y capas. En los pergaminos que sostienen, hay grabados pasajes del Apocalipsis.

La estatua del rey Ordoño II

En la parte de abajo del sepulcro, protegida por una reja, se encuentra la estatua del rey Ordoño II acostado. Esta es la parte más antigua de todo el sepulcro. Algunos expertos creen que esta imagen fue hecha originalmente para estar de pie, no acostada.

El rey aparece sin barba y con un rostro delgado. Lleva los símbolos de la realeza. Viste una túnica larga que le llega hasta los pies y un manto bordado en oro que está recogido bajo sus brazos. En su mano izquierda sostiene un orbe (una esfera que simboliza el poder sobre el mundo), y en la mano derecha lleva un anillo. Su frente está adornada con una corona real. A los pies del rey, hay un perro, que es un símbolo de lealtad.

La mayor parte del sepulcro de Ordoño II de León aún conserva sus colores originales.

Véase también

kids search engine
Sepulcro de Ordoño II de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.