robot de la enciclopedia para niños

Sepulcro de Gonzalo de Lerma para niños

Enciclopedia para niños

El sepulcro de Gonzalo de Lerma es una impresionante obra de arte del Renacimiento español. Fue creado por el famoso escultor Felipe Vigarny en el año 1524. Este sepulcro se encuentra en la Capilla de la Presentación de la familia Lerma Polanco, dentro de la majestuosa Catedral de Burgos.

¿Quién fue Gonzalo de Lerma y por qué tiene un sepulcro?

Este sepulcro fue encargado por el propio Gonzalo de Lerma Polanco, quien era un canónigo (un tipo de sacerdote importante en la catedral). Su nombre completo era Gonzalo Díez de Lerma. La capilla donde se encuentra el sepulcro, también conocida como de la Consolación o de San José, fue construida para servir como lugar de descanso final para él y su familia.

La Capilla de la Presentación

La Capilla de la Presentación fue diseñada para parecerse a otra capilla muy importante de la misma catedral, la capilla de los Condestables. El maestro de obras encargado de construirla fue Juan de Matienzo. Dentro de esta capilla, además del sepulcro de Gonzalo de Lerma, hay otros cinco sepulcros más pequeños en las paredes, colocados en nichos especiales llamados arcosolios.

¿Cómo es el Sepulcro de Gonzalo de Lerma?

El sepulcro de Gonzalo de Lerma es una pieza única, esculpida en alabastro blanco, un material muy fino y brillante. Fue creado por Felipe Vigarny entre 1524 y 1525 y está ubicado justo en el centro de la capilla.

Inspiración y Detalles Artísticos

Archivo:Gonzalo Díaz de Lerma. Sepulcro
Sepulcro de Gonzalo de Lerma en la catedral de Burgos.

Felipe Vigarny se inspiró en otros sepulcros importantes de su época. Por ejemplo, tomó ideas del sepulcro del papa Sixto IV, hecho por el artista italiano Antonio Pollaiuolo. También conoció el trabajo de Domenico Fancelli, quien había creado los sepulcros de los Reyes Católicos y del príncipe Juan en España. Vigarny era tan reconocido que incluso le pidieron su opinión sobre el sepulcro del Cardenal Cisneros, también hecho por Fancelli.

En el sepulcro de Gonzalo de Lerma, se pueden ver estas influencias. La base del sepulcro tiene lados rectos y detalles como garras de león con hojas decorativas. Cada lado está dividido en tres partes, y en el centro de cada una hay relieves dentro de medallones. Estos relieves muestran figuras que representan ideas importantes, como las virtudes, y también a algunos santos.

  • En un costado: Se ven las figuras de San Francisco, la Justicia (con su espada y balanza), y la Fortaleza.
  • En el otro lateral: Están San Jerónimo, la Prudencia (representada con dos caras, una de anciano y otra de joven, y un espejo), y la Templanza.
  • En los pies: Hay un adorno con el escudo de la familia Lerma, sostenido por pequeños ángeles, y símbolos como la Cruz de Calatrava y una Luna.

La figura de Gonzalo de Lerma, que está acostada sobre el sepulcro, es muy realista. Se cree que Vigarny pudo haber usado una mascarilla mortuoria (una especie de molde de su rostro) para capturar sus rasgos con tanta precisión. La ropa y los cojines donde apoya la cabeza están hechos con gran habilidad, mostrando cada detalle.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Sepulcro de Gonzalo de Lerma para Niños. Enciclopedia Kiddle.