Nomo para niños


Un nomo era una de las divisiones territoriales del Antiguo Egipto. La palabra "nomo" viene del griego y significa "distrito". En el idioma egipcio antiguo, se usaba la palabra hesp o sepat para referirse a estas áreas, que eran principalmente tierras de cultivo.
Contenido
¿Qué eran los Nomos en el Antiguo Egipto?
Los primeros habitantes de Egipto se asentaron en el valle del Nilo. Allí formaron comunidades que se dedicaban principalmente a la agricultura. Aprovecharon las crecidas periódicas del río para regar sus campos y desarrollaron sistemas de canales.
Con el tiempo, estas comunidades dejaron de organizarse por tribus. Se agruparon en nomos, que eran zonas donde varias comunidades vivían juntas y compartían recursos.
¿Cómo surgieron los Nomos?
Al principio, cada nomo era como un pequeño "país" con sus propias costumbres y un líder. Con el paso de los siglos, estos nomos se unieron. Primero formaron dos grandes reinos: el Alto Egipto (al sur) y el Bajo Egipto (al norte). Finalmente, todo Egipto se unió bajo un solo faraón.
¿Quiénes eran los Nomarcas?
La persona encargada de gobernar cada nomo era el nomarca. Su nombre significaba "el que abre los canales". Los nomarcas tenían tareas muy importantes. Eran responsables de la irrigación, es decir, de que el agua llegara a los campos. También se encargaban de la producción de alimentos y de recolectar los impuestos. Después de cada inundación anual del Nilo, debían fijar los límites de las propiedades.
La relación entre el Faraón y los Nomarcas
El faraón era quien nombraba a los nomarcas. A veces, este cargo se pasaba de padres a hijos. Cuando el faraón era muy poderoso, los nomarcas eran como gobernadores que seguían sus órdenes.
Pero si el poder central del faraón se debilitaba, por ejemplo, durante invasiones o guerras, los nomarcas se hacían más fuertes. Algunos incluso crearon sus propias familias gobernantes. Los conflictos entre los faraones y los nomarcas eran comunes. Esto ocurría especialmente en los llamados períodos intermedios, hasta que un líder local lograba controlar todo el país y se convertía en faraón.
¿Cuándo terminaron los Nomos?
La división de Egipto en nomos duró mucho tiempo. Continuó durante el período Ptolemaico y al principio de la época de dominio romano. Bajo los romanos, algunos nomos incluso llegaron a acuñar sus propias monedas. Estas monedas mostraban las tradiciones locales.
Los nomos fueron unidades administrativas importantes hasta las reformas de los emperadores Diocleciano y Constantino.
¿Cuántos Nomos había?
La división en nomos comenzó en el Reino Antiguo. Aunque hubo algunos cambios, se mantuvo hasta la llegada de los árabes en el siglo VII. En general, durante la época de los faraones, se cree que había 42 nomos. De estos, 22 estaban en el Alto Egipto y 20 en el Bajo Egipto.
El número exacto de nomos podía variar. Por ejemplo, Plinio el Viejo, un escritor del siglo I, mencionó que había entre 37 y 47. Cuando Estrabón visitó Egipto alrededor del 25 a.C., el país estaba dividido en 37 nomos: 10 en el Delta del Nilo, 17 en Egipto Medio y 10 en el Alto Egipto.
Galería de imágenes
-
Nomos del Bajo Egipto.
Véase también
En inglés: Nome (Egypt) Facts for Kids