Selgua para niños
Datos para niños Selgua |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Selgua en España | ||
Ubicación de Selgua en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Monzón | |
Ubicación | 41°55′46″N 0°07′09″E / 41.929575, 0.11919722222222 | |
Población | 140 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 2 | |
Pref. telefónico | 22415 | |
Selgua es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Monzón, que forma parte de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. En el año 2023, Selgua tenía 140 habitantes.
Contenido
Selgua: Un Pueblo con Historia en Huesca
Selgua es una localidad con una rica historia. Es parte de la provincia de Huesca, en la región de Aragón.
¿Qué significa el nombre de Selgua?
El nombre de Selgua tiene un origen antiguo. Proviene de palabras ibéricas que se conservan en el vascuence. Significa "majadal" o "lugar de pastos de invernada". Esto nos dice que, desde hace mucho tiempo, este lugar era importante para el ganado.
Un Viaje por la Historia de Selgua
La historia de Selgua es muy interesante. El pueblo ganó importancia cuando se unió a Bahlul para poner fin a las injusticias de un gobernante local.
En el año 1089, el rey Sancho Ramírez conquistó Selgua. Ese mismo año, también tomó la ciudad de Monzón. Así, Selgua pasó a formar parte del reino de Monzón.
Selgua en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Selgua era la capital de su propio ayuntamiento. En ese momento, tenía una población de 367 habitantes. Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Selgua.
Según este libro, Selgua estaba en un valle grande y tenía un clima agradable. Contaba con unas 60 casas y una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora del Romeral. El terreno era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. Producía cereales, vino y aceite. También criaban ganado y había caza.
¿Cuántas personas viven en Selgua?
La población de Selgua ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Selgua entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Selgua y Monte de Gil: 1842 |
El municipio de Selgua dejó de existir como tal en 1976. En ese año, se unió al municipio de Monzón. En 2023, la población de Selgua era de 140 habitantes.
Véase también
- Estación de Selgua